09.01.2015 Views

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cada informante da la idea principal de lo platicado en el grupo (por ejemplo: 2 minutos).<br />

Los representantes no repiten lo que ya haya dicho otro grupo, sólo aportan algo nuevo.<br />

Una vez que todos los representantes informaron, otras personas pueden agregar cosas<br />

que estiman importantes y que no se hayan dicho.<br />

El facilitador complementa con otros aspectos o realiza una síntesis de todo lo dicho sobre<br />

el tema o temas tratados.<br />

Método demostrativo<br />

Mis <strong>documento</strong>s de apoyo I. Educación inicial<br />

50 •<br />

Demostración<br />

Consiste en mostrar a los participantes la forma en que se lleva a cabo una tarea o una<br />

actividad. La secuencia lógica de una demostración empieza con una explicación teórica,<br />

sigue con una demostración práctica y termina con una práctica por parte de los participantes<br />

y de la que reciben retroalimentación por parte del formador. El aprendizaje se<br />

produce a través de la tarea observada.<br />

Recomendación: Debe cuidarse la disposición de la sala donde se hacen las demostraciones<br />

para permitir a los participantes una buena observación, que es la base del aprendizaje<br />

que van a experimentar.<br />

Juego de roles<br />

Método Vivencial<br />

Es una técnica en la que los participantes adoptan una identidad o rol particular y representan<br />

su papel en una situación o caso concreto.<br />

En la retroalimentación y la conceptualización que se da después de la escenificación, el<br />

participante debe tomar conciencia de la situación real o futura y, de esta manera, la puede<br />

comprender mejor.<br />

Existen varios tipos de juego de roles: el individual (un participante que adopta un rol y<br />

otro adopta un papel complementario); el múltiple (se interpretan varios roles diferentes al<br />

mismo tiempo en diferentes partes de la sala); el doblaje (un participante actúa de alter<br />

ego “otro yo” para ampliar o revelar los sentimientos que no expresa el participante que<br />

interpreta el rol); la rotación de roles (se producen intercambios sucesivos de roles entre los<br />

participantes a lo largo de la sesión); la inversión de papeles (los participantes asumen los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!