17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ase en manos de la Junta Grande concedié~<br />

ronse nu<strong>me</strong>rosos despachos militares. No pocos<br />

funcionarios gozaron de prebendas y del uso del<br />

unifor<strong>me</strong>. Era un arraigado mal <strong>que</strong> se remon~<br />

taba a la época de las InvasIones. Muchos cívIcos,<br />

<strong>me</strong>rced a la revolución se habían convertido<br />

en oficiales en servicio act1 vo y se mostraban<br />

reacios a las regla<strong>me</strong>ntaciones", opina Juan<br />

Cánter. Claro es <strong>que</strong> no debemos olvidar <strong>que</strong> en<br />

esos mo<strong>me</strong>ntos no había oficiales de carrera al<br />

servicio de la revolución y <strong>que</strong> muchos de a<strong>que</strong>llos,<br />

un tanto indiscIplinados soldados. habían<br />

prestado o estaban prestando importantes servicios<br />

a la causa. El gobierno tomó severas <strong>me</strong>didas<br />

con respecto a la disciplina de los soldados<br />

dentro y fuera de los cuarteles; Introdujo reformas<br />

<strong>que</strong> llegaron hasta la separación del<br />

mando de muchos miUtares; se redujeron a la<br />

mitad los sueldos de los oficiales, sargentos y<br />

cabos sobrantes en los regimientos reorganizados;<br />

se creó el Estado mayor y se suprimieron<br />

las asambleas mUltares; etc. Pero todo esto podía<br />

provocar peligrosas reacciones. En consecuencia<br />

dispuso cambios de mandos y reformas<br />

de las plantas de algunos regimientos. Ante la<br />

ausencia de Saavedra, nombra coronel del Regimiento<br />

N9 1 de Patricios a Manuel Belgrano<br />

y sargento mayor a Ignacio Perdrle!. Estableció<br />

<strong>que</strong> los Regimientos 1 y 2 se unldan en un solo<br />

cuerpo con la nu<strong>me</strong>ración de 1, al igual <strong>que</strong> los<br />

regimientos 3 y 4 se unlflcarian con la nu<strong>me</strong>ración<br />

de 2 de PatrIcIos bajo el mando de Ortlz<br />

de Ocampo.<br />

Belgrano adoptó una serIe de <strong>me</strong>dIdas <strong>que</strong><br />

implicaron la restricción de cIertas prerrogativas<br />

y preferencias; la más resIstIda, quIzá, el<br />

corte de trenza, la característica coleta <strong>que</strong> era<br />

el signo distintivo de este regImIento, el más<br />

admirado por haber tenido destacadíslma actuación<br />

en la defensa de Buenos AIres en 1807 y<br />

decisiva intervencIón en la asonada del 19 de<br />

enero de 1809 y en la Revolución de Mayo. además<br />

el desplazamiento de su vIejo y <strong>que</strong>rido jefe<br />

desterrado en san Juan por orden del TrIunvIrato,<br />

producía a los patrIcios un prOfundo dolor.<br />

En la noche del 6 de dIciembre de 1811 estalló<br />

el motin. El cuerpo desobedeció a sus jefes y<br />

además echó a la üflclal1dad del Cuartel de las<br />

LI 1.8LI<br />

BIST8BICI<br />

Tcmpol'alidadcs qufo se encontraba ubicado donde<br />

había estado el ColegIo San carlos y donde hoy<br />

está el Colegio NacIonal Buenos Aires. Al no tener<br />

el apoyo de los otros cuerpos. los amotinados<br />

se encerraron en su cuartel y emplamron artillería<br />

en las bocacalles In<strong>me</strong>diatas. El gobIerno<br />

les Intimó rendIción por <strong>me</strong>dIo de una proclama,<br />

pero se mantuvieron irreductibles y no hubo SúpUcas,<br />

pro<strong>me</strong>sas o a<strong>me</strong>nazas <strong>que</strong> valieran. Sus<br />

exigencias no se limItaron a pedIr la sustitucIón<br />

de Belgrano y la anulacIón de la orden de cortarse<br />

las trenzas, sIno <strong>que</strong> llegaron a sol1cltar<br />

el cambio del gobIerno, con el regreso de Saavedra<br />

y Joaquin Campana y los diputados provIncianos.<br />

Rondeau comandó las fuerzas de represIón<br />

Integradas precisa<strong>me</strong>nte por la ofIcIalidad<br />

y tropa del mismo regimiento <strong>que</strong> no se habia<br />

plegada al motin. La lucha, a pesar de su corta<br />

duración, quince mInutos, dejó el luctuoso saldo<br />

de cincuenta bajas, lo <strong>que</strong> da una Idea de lo<br />

encarnizada <strong>que</strong> fue. El gobIerno actuó severa<strong>me</strong>nte,<br />

publicando un manifiesto, cI1rlglendo una<br />

"Proclama a las tropas" y dictando una fulmInante<br />

sentencia de muerte para once sargentos,<br />

cabos y soldados. Un cabo tuvo la suerte de burlarla<br />

por<strong>que</strong> consiguió fugarse. Se recargaron<br />

seis años de servIcIo a los sargentos y cabos de<br />

la compafila de fus!leros <strong>que</strong> permanecieron en el<br />

cuartel hasta <strong>que</strong> se InicIaron las hostilidades<br />

y se condenó a un dIstinguido, con grado de<br />

alférez, y a varIos sargentos, cabos y soldados a<br />

prisIón en la Isla Martin Garela. Esta última<br />

pena es la <strong>que</strong> n03 Interesa ahora, a pesar de<br />

<strong>que</strong> hubo otras más, por<strong>que</strong> Inicia la tradIcIón<br />

de la Isla como lugar de aIslamiento y reclusIón,<br />

en este caso para unos oscuros soldados, <strong>que</strong> inicIaron<br />

también la tradición de los planteamIentos<br />

castrenses pero más adelante para personajes<br />

Importantes.<br />

Visto de lo ;sla desde el canal del sur en J839 según Adolfo O'Hastr;el de Riveroy.<br />

TODO ES HISTORIA N9 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!