17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en lera del asesinato de Dorrego.<br />

instigado por los partidarios de<br />

Rivadavia. Pero esto es otra<br />

historia.<br />

Nicolas O. V. Cuccarese<br />

A. Rivas 493 ~ n10rón<br />

Pvcia. de Buenos Aires<br />

YRIGOYEN<br />

Señor director<br />

Recurro a usted en "apelación<br />

y <strong>que</strong>ja". Soy lector de la publicación<br />

<strong>que</strong> dirige, muchas cosas<br />

he aprendido, otras muy pocas;<br />

no comparto la pluma de<br />

algunos autores, pero respeto<br />

como hombre argentino sus posiciones.<br />

Mi sangre, mis antepasados.,<br />

mi <strong>que</strong>rida Entre Ríos <strong>me</strong> a.pasiona<br />

a veces, y quizás detenga<br />

el raciocinio con sus influencias.<br />

Señor director, Ud. <strong>que</strong> conoció<br />

a don Hlpóllto Yrlgoyen,<br />

<strong>que</strong> lo apasionó y <strong>que</strong> sobre todo<br />

trata de ser lo más imparcial<br />

posible, ¿qué opina de la entrevista<br />

<strong>que</strong> el señor Carlos Cúneo<br />

de la redacción de "Siete Días<br />

Ilustrados" le hizo en Río Cuarto<br />

t. Córdoba) al ciudadano Juan<br />

Filloy (ver pág. 22 Y siguientes<br />

del NO 220 del 2/8 de agosto de<br />

la citada, donde entre su vanidosa<br />

narración de su existencia<br />

múltiple, exuda intimidades <strong>que</strong><br />

yo creo poco elegantes de su<br />

larga, azarosa y respetada vida)<br />

Poco conformista con muchas<br />

cosas nos da a conocer su prostatitis<br />

-hago votos por su <strong>me</strong>joría...-,<br />

la comoara con la del<br />

señor Juan Perón y trae a colación<br />

(todo luera del tema central)<br />

la dolencia <strong>que</strong> a<strong>que</strong>jaba<br />

al doctor Yrlgoyen a quien llama<br />

con el despectivo mote del Peludo,<br />

invento del pasquín "La<br />

Mañana" después "La Fronda"<br />

muy de moda en ciertos círculos<br />

de gente ingeniosa para la diatriba,<br />

la <strong>que</strong> bautizaba al elenco<br />

gobernante y para la <strong>que</strong> siem-'<br />

pre se le rodeó de libertad.<br />

Dice <strong>que</strong> Yrigoyen se "orinaba<br />

encima" . . y <strong>que</strong> esa era la<br />

causa de <strong>que</strong> no dejase sacar<br />

fotos de su persona si no se lo<br />

enfocaba de la cintura para<br />

arriba.<br />

Yo no tengo "personalidad"<br />

-no soy abogada, ni escritor,<br />

ni he sido golpeado tan to_ solo<br />

soy un argentino común y el<br />

doctor Filloy casi segura<strong>me</strong>nte<br />

no <strong>me</strong> tomaría en cuenta para<br />

ratificarse.<br />

Yo le digo a usted: no es verdad<br />

esa afirmación casi descarnada<br />

y cruel: pudo haber sufrido<br />

Yrigoyen esa dolencia<br />

(pero fotos de cuerpo entero, sin<br />

pose hay miles); conocí y traté<br />

varias veces al doctor Yrigoyen,<br />

la última vez, seis <strong>me</strong>ses antes<br />

de morir en su departa<strong>me</strong>nto de<br />

Sarmiento y Corto Carabelas y<br />

eso <strong>que</strong> afirma Filloy no es<br />

cierto. .<br />

Aramís Justo Victoria<br />

España '775 - Florencio Varela<br />

MARMOL<br />

Señor director:<br />

En un articulo sobre el poeta<br />

Mármol, en el NO 52, hay una<br />

nota (<strong>que</strong> alcanza a otros grandes<br />

argentinos) <strong>que</strong> dice: "existe<br />

un rumor <strong>que</strong> corrió subterráneo<br />

en la petite histoire de Buenos<br />

Aires <strong>que</strong> asegura <strong>que</strong> Mármol<br />

era hijo del general Guido,<br />

aventura amorosa, etc.",<br />

Al respecto debo manifestar a<br />

usted, <strong>que</strong> no fue precisa<strong>me</strong>nte<br />

la petite histoire (o tal vez esti~<br />

m ulada por él) quien largó a<br />

correr la especie, sino el presunto<br />

hermano, y poeta, Carlos<br />

Guido Spano. Mi padre cuando<br />

Joven (allá por prIncipios de siglo<br />

j frecuentó al poeta, con<br />

motivo de <strong>que</strong> mi padre escribía<br />

entonces una blografia del héroe<br />

de la Guerra del Paraguay,<br />

coronel Desiderio Sosa, <strong>que</strong> era<br />

correntino y a quien el poeta<br />

admiraba en grado superlativo.<br />

Un día, hablando de la pri<strong>me</strong>ra<br />

vez <strong>que</strong> detuvieron a Mármol,<br />

Spano le daba ~u versión de las<br />

ca usas de tal detención (<strong>que</strong> no<br />

vienen al caso) y agregó, ante<br />

la sorpresa de. mi padre: j' •••<br />

este Mármol, cuando muchacho<br />

era algo atolondrado; lo conozco<br />

bien, por<strong>que</strong> es hermano mío".<br />

Después agregó <strong>que</strong> sin duda<br />

alguna ~por lo' <strong>me</strong>nos para élera<br />

hijo del general Guido.<br />

Sin embargo, estimo señor director,<br />

<strong>que</strong> eso' tiene poca importancia<br />

ante el poeta <strong>que</strong> dio<br />

a las letras argentinas, con su<br />

encendido odio al tirano y a las<br />

tiranías, una página impar dentro<br />

de las letras universales, y<br />

por cierto no soy yo quien 10<br />

afirmo, sino liada <strong>me</strong>nos <strong>que</strong><br />

Marcelino Men'éndez y Pelayo,<br />

quien refiriéndose a los versos<br />

de Mármol expresa: Ua<strong>que</strong>llas<br />

hipérboles desaforadas de venganza<br />

y exterminio, a<strong>que</strong>l estrépito<br />

de tumulto y de batalla,<br />

a<strong>que</strong>lla inflamada sarta de denuestos<br />

y maldiciones, embriagan<br />

el espiritu del lector más<br />

sereno y pacifico, haciéndole<br />

participar mom~ntánea<strong>me</strong>nte de<br />

la exaltación del poeta. No creo<br />

<strong>que</strong> se hayan escrito versos más<br />

feroces contra persona alguna,<br />

como no fuesen a<strong>que</strong>llos antiguos<br />

yambos de Arquíloco o Hiponacte,<br />

cuya, lectura hacia<br />

ahorcarse a las !gentes aludidas".<br />

y bien, señor director, a un<br />

hombre <strong>que</strong> por- su odio al tirano<br />

dio una página a nuestras incipientes<br />

letras, <strong>que</strong> para hallar<br />

par, Menéndez tuvo <strong>que</strong> remontarse<br />

hasta la Grecia inmortal,<br />

¿ vale la pena <strong>que</strong> se le esté buscando<br />

pelos a la leche<br />

Gaspar R. Bonastrf'<br />

Mayo 1267 - Corrientes<br />

MASONES (1)<br />

Señor director:<br />

El colaborador Miguel Angel<br />

SCenna en su artículo titulado<br />

"Ivfariano M.oreno ¿Sí o ¿No"<br />

<strong>que</strong> fuera publicado en "Todo<br />

es HJstoria" nú<strong>me</strong>ro 35 ha dicho:<br />

"T.ambién se ha indicado un posible<br />

acuerdo entre masones y<br />

no masones. Lo eran Saavedra,<br />

Paso, Castelli y Belgrano; no lo<br />

R<br />

eran Moreno, Alberti, Azcuéna<br />

ga y Matheu".<br />

Por su parte Salvador FerIa<br />

en su artículo publicado en la<br />

revista nú<strong>me</strong>ro 54 se expresa<br />

de la siguiente manera: "Seguro<br />

~ue Saavedra no estaba afiliado<br />

entonces a ninguna logia".<br />

De estos antecedentes surge<br />

entonces la disparidad de opiniones<br />

entre sus colaboradores,<br />

sobre la filiación masónica de<br />

don Cornelio de Baa yedra.<br />

Como ambos autores son terminantes<br />

en sus conclusiones,<br />

y la Importancia del tema lo<br />

exije; solicito a usted <strong>que</strong> adopte<br />

algún procedimiento para de~<br />

terminar con la mayor exactitud<br />

posible, cuáles fueron las<br />

relaciones de Saa vedra con la<br />

masonería.<br />

Antonio R. Castro Williams<br />

Buenos Aires<br />

MASONES (2)<br />

Señor director:<br />

Salvador FerIa, en su nota "El<br />

pri<strong>me</strong>r 17 de octubre", asienta,<br />

entre otras cosas, <strong>que</strong> don COl'­<br />

nelio de Saavedl'a segura<strong>me</strong>nte<br />

" ... no estaba afillado ... a ninguna<br />

logia". El tema de la masonería<br />

'y su influencia en las<br />

Provincias Unidas ha sido y sigue<br />

siendo polémico. De cualquier<br />

manerá, si bien nada<br />

puede saberse con certitud<br />

acerca del misID:o, creo de interés<br />

recordar lo <strong>que</strong> dice el general<br />

Enri<strong>que</strong>. Martínez sobre<br />

los pri<strong>me</strong>ros logistas: "Recuerdo<br />

entre otros a los señores Paso;<br />

Darreguelra; capitán de patricios<br />

Chlclana; doctor Tagle ...<br />

En la parte mllltar Saavedra;<br />

ROdríguez, jefe de húsares; el<br />

coronel Terrada y muchos más".<br />

Incluso, un colaborador de<br />

"Todo es Historia", Miguel Angel<br />

Scenna, anotaba no hace<br />

mucho refiriéndose a la composición<br />

de la Pri<strong>me</strong>ra Junta:<br />

"... se ha Indicado un posible<br />

acuerdo entre masones y no mAsones.<br />

Lo eran: Saa vedra, Paso,<br />

Pág. 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!