17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

protagonista: "La pri<strong>me</strong>ra fue con la asistencia<br />

de un público nu<strong>me</strong>roso, y al <strong>que</strong>rer dar la segunda,<br />

se <strong>me</strong> presentó el empresario manl1estándo<strong>me</strong><br />

<strong>que</strong> por orden del Intendente municipal se<br />

<strong>me</strong> cerraban las puertas del local, por<strong>que</strong> consideraba<br />

Indecoroso <strong>que</strong> las botas sucias de mis<br />

paisanos pisaran las tablas de un teatro adonde<br />

asistía lo más aristocrático de la sociedad. La<br />

orden se cumplló. Quedé para arreglar judicial<strong>me</strong>nte<br />

daños y perjulcíos y no tuve éxito. Para<br />

colmo, cuando tomé el tren de regreso, un grupo<br />

de jóvenes <strong>me</strong> despedía con una silbatina". (Chazarreta<br />

Agustín: "El Eterno Juglar", cit., pág. 51.)<br />

Eran los sinsabores propios de todo precursor.<br />

Sin embargo no io amllanaron, trató de Insistir<br />

ofreciendo su compañía para actuar en Jujuy, y<br />

allí tampoco tuvo éxito. Había <strong>que</strong> volver al terruño<br />

y esperar tiempos <strong>me</strong>jores, <strong>que</strong> estaba<br />

seguro no tardarían en llegar pues tenía la certeza<br />

del valor de su obra.<br />

Disciplinó sus artistas, recogió nuevos temas en<br />

la campaña santiaguefia, compuso obras propias.<br />

En la madrugada de un domingo de carnaval, en<br />

los festejOs de 1913, estrenó en el patio de su casa<br />

donde se celebraban los corsos tradicionales de la<br />

calle Mitre, el vals Santiago del Estero. Lo ejecutó<br />

su or<strong>que</strong>sta, brIndándose con champagne y<br />

bailándolo todos al compás de esas notas emotivas<br />

y románticas, <strong>que</strong> pronto ganarían celebridad.<br />

Era el prelUdiO de páginas bellas y armoniosas<br />

<strong>que</strong> nos ha dejado. Con singular sentido<br />

de confraternidad argentina se propuso honrar<br />

a cada una de las provincias, y en la senda del<br />

vals Santiago del Estero, escribió 16 valses dedicados<br />

a cada una de las provincias de ese entonces,<br />

hasta cuando se incorporaron al concierto<br />

autónomo del país, en sus últimos años, La Pampa<br />

y Chaco.<br />

En 1914 actúa Chazarreta con su compañía en<br />

una gran fiesta ofrecida por el gobierno y el pueblo<br />

santiagueño a Leopoldo Lugones, quien visita<br />

la ciudad de sus mayores. A su pedido vuelve, en<br />

una función privada, a repetir esta actuación <strong>que</strong><br />

impresiona viva<strong>me</strong>nte al poeta y le Inspira un<br />

notable estudio sobre "La M1ís!ca Popular en la<br />

Argentina u pUblicado por "La Revue Suda<strong>me</strong>ricaine"<br />

de París en mayo del mismo año, reproducido<br />

en el Ubro "El Payador" de 1916.<br />

Con motivo de los festejos del centenario de<br />

la Independencia, aparece el pri<strong>me</strong>r Album Musical<br />

Santiagueño de Andrés Chazarreta en 1916,<br />

con 29 composiciones <strong>que</strong> constituyen también, la<br />

pri<strong>me</strong>ra obra orgánica de nuestra música folklórica.<br />

El critico Juan Carlos del Glúdlce habrá de<br />

dedicarle un exhaustivo análisis en la revista<br />

"Co<strong>me</strong>ntario" de Buenos Aires y afirmar al concluir:<br />

"El gObierno <strong>que</strong> envía a Europa becados<br />

en busca de clvi!1zaclón, puede adqUirir antes, la<br />

poca <strong>que</strong> <strong>que</strong>da en casa de los tiempos pasados,<br />

enco<strong>me</strong>ndando a este recolector sincero y honesto,<br />

ejerza tal actividad en todo el suelo de la<br />

Repúbl1ca. Tendría esto un valor histórico, clentifico<br />

y artístico, <strong>que</strong> la<strong>me</strong>ntaremos luego no ha-<br />

Listos para el contrapunto de malambo, los bailar;n es santiagueños <strong>que</strong> acompañaron a Chazolleta en<br />

sus giras de 1925. De izquierda a derecha: el "Mocho ll Juórez, Luis Có/ozon';, Luis Luna y Enri<strong>que</strong><br />

Suárez, antes de salir al escenario.<br />

Pág. 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!