17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ítero Juan Jase Lami como di.putado a la Junta<br />

de Buenos Aires.<br />

Los cabildantes se baten en retirada. Borges<br />

tiene el apoyo de Buenos Aires y es cabeza vlsi~<br />

ble de la agitación popular. Lami es una de las<br />

personalidades más destacadas de Santiago del<br />

Estero. Con él se ensaña Borges injusta<strong>me</strong>nte.<br />

No ha sido proclamado en elección viciosa y fraudulenta'<br />

como informa el capitán. Hubo tal vez<br />

cierto apresuramiento por las circunstancias propias<br />

del 'mo<strong>me</strong>nto <strong>que</strong> se vivía. Pero el Cabildo<br />

ha perdido autoridad y sus componentes andan<br />

a los golpes contra la realidad, deslizándose por<br />

un tobogán. Se llama a nuevas eleeciones y esta<br />

vez, otro sacerdote, el cura de Loreto, Pedro Francisco<br />

dc Urlartc es elegido. Jamás llegará a hacerse<br />

cargo de su representación.<br />

Borges recibe cálidas felicitaciones de la Junta.<br />

Entonces, se pone en la tarea de equipar milicianos,<br />

dotándolos de armas y unifor<strong>me</strong>s lujosos en<br />

los <strong>que</strong> invIerte la friolera de 5.000 pesos "con<br />

cargo de reintegro cuando (!stuviese desahogado<br />

pI erario público".<br />

LA REVOLUCION DE MAYO<br />

Con cada uno de los personajes de nuestra historia<br />

se ha formado una escuela exclusivista.<br />

llevada muchas veces hasta la diatriba. No se<br />

sabe establecer la biografía de uno de ellos sín<br />

ofender a los demás. Por ese camino se va directa<strong>me</strong>nte<br />

al despeñadero. En el caso Borges, algunos<br />

autores, para justificar su levantamiento,<br />

echan sombras sobre la inmaculada figura de<br />

Manuel Belgrano, a quien endilgan el sambenito<br />

de "gendar<strong>me</strong> volante" ,."'algo así como el agente<br />

oficial de represión.-- y en otros casos el mote de<br />

"miope político".<br />

Entramos en la etapa más discutida de Juan<br />

Francisco Borges. Los problemas se irán sucediendo<br />

vertiginosa<strong>me</strong>nte, para hacer final<strong>me</strong>nte<br />

eclosión en diciembre de 1816.<br />

Cuando el ejército expedicionario a las provincias<br />

altas, al mando del coronel Ortiz de Ocampo.<br />

llega a Córdoba, éste <strong>que</strong> tenía noticias de los<br />

aprestos de Borges en Santiago del Estero para<br />

incorporar a sus columnas milicianos reclutados<br />

en la provincia, lo designa -~"por un error <strong>que</strong><br />

no estuvo entonces a mi alcance", se la<strong>me</strong>ntaría<br />

después-- comandante provisional de los "Patricios<br />

Santiagueños", reco<strong>me</strong>ndándolo a la Junta<br />

de Buenos Aires para el ascenso a coronel.<br />

Apot.eótico recibimiento ofrece Santiago del<br />

Estero al ejérCito auxiliar. Ocampo relata las<br />

conmovedoras escenas: "Mi entrada presentó en<br />

<strong>me</strong>jor punto de vista el ardimiento patriótico de<br />

sus habitantes, y <strong>me</strong> ofreció ejemplos indecibles<br />

<strong>que</strong> interesarán sobremanera a todo patriota. El<br />

ilustre Aiuntamiento, el Comandante de las Armas<br />

(Borges) con sus oficiales, el l'cspetable clero<br />

y principales empleados y vecinos, <strong>me</strong> felicitaron<br />

a una legua de distancia· de la ciudad. Las compañía.s<br />

nueva<strong>me</strong>nte creadas (las de Borges). y<br />

<strong>que</strong> son ya una parte importante de la expedición,<br />

estaban tendidas en las pri<strong>me</strong>ras caBes;<br />

una de ellas. al tiempo de acercar<strong>me</strong> sin dar oídos<br />

a las altas voces con <strong>que</strong> demostrándoles mi<br />

gratitud <strong>me</strong> resistía decidida<strong>me</strong>nte a la excesiva<br />

expresión en sus afeeto..;;, se arrojó hacia el coche<br />

y cortándole los tiros lo hizo volar hasta la casa<br />

destinada a m.j habitación (de la familia Borgcs •.<br />

por entre multitudes de personas de todas clas('s.<br />

TODO ES HISTORIA N9 56<br />

<strong>que</strong> corrían transportadas de regocijo, aclamando<br />

lncesa<strong>me</strong>nte a la Junta de Gobierno, el. heroísmo<br />

de Buenos Aires y la libertad de la Patria. Todas<br />

general<strong>me</strong>nte han servido con eficacia; pero el<br />

patriotismo del Comandante militar D. Juan<br />

Francisco Borges la hacf" acreedor al superior<br />

aprecia de la Junta de Gobierno" (2L<br />

Borges se presenta al comandante OrUz de<br />

Ocampo luciendo todas sus galas y ostentando<br />

sobre su pecho la insignia de Caballero Cruzado,<br />

ofrecIéndole su casa para hospedaje. Acepta gus~<br />

toso Ocampo e impresionado por la gallarda y<br />

varonil estampa del capitán. le brinda desdf" ese<br />

mo<strong>me</strong>nto toda su confianza. confianza de la <strong>que</strong><br />

abusará muy pronto Borges, sollc1tandole gruesas<br />

sumas de dinero para equipar a sus milicianos.<br />

"A pesar de no haber cumplido ni desempeñado<br />

en parte alguna su ministerio -referirá OrUz de<br />

Ocampo años más tarde- trató de pedir<strong>me</strong> libranzas<br />

de dinero, y solo le dí seiscientos pesos a<br />

mano de a<strong>que</strong>l Cabildo (Santiago del Estero I y<br />

como no le bastasen a llenar su ambición trató<br />

de extraer todo el dinero de las cajas, sin orden<br />

ni autoridad y como se le opusiese don José<br />

Antonio de Velazco, lo depone in<strong>me</strong>diata<strong>me</strong>nte y<br />

saca de einco a seis mil pesos de <strong>que</strong> no da cuenta<br />

ni rinde razón de su inversión y haciéndose<br />

sospechoso lo hice marchar a Potosí remitiendo<br />

el expediente al representante Doctor CasteHi".<br />

Castelli está en Potosí, donde también ha sido<br />

recibido con grandes muestras de entusiasmo;<br />

pero su fanatismo le hace co<strong>me</strong>ter una serie de<br />

crueldades <strong>que</strong> lo malquistan con la población.<br />

Mientras prepara su viaje a la ciudad de La<br />

Paz, recibe desde Jujuy donde se encuentra la<br />

retaguardia del ejército expedicionario, una violenta<br />

carta de Juan Francisco Borges denunciando<br />

al coronel OrUz de Ocampo por la desaparición<br />

de tres fardos de telas (bayetones) <strong>que</strong> le<br />

pertenecen. Borges no píerde oportunidad de hacer<br />

negocios. Ha hecho transportar la <strong>me</strong>rcadería<br />

en los carros del ejército casi de contrabando.<br />

Tan fuerte es el contenido de la nota <strong>que</strong> irritado<br />

Castelli, toma drásticas determinaciones:<br />

releva a Ortiz de Ocampo del mando (aun<strong>que</strong> ya<br />

ha sido defenestrado por la Junta de Buenos aires),<br />

destituye a Borges y califica al contingente<br />

de "Patricios Santiagueños" de "tropa de salteadores".<br />

Cargo gratuito este último. por<strong>que</strong> Castelli<br />

~de muy mala <strong>me</strong>moria··-,· en un nota de fecha<br />

30 de octubre de 1810. dirigida a la Junta Gubernativa,<br />

informaba <strong>que</strong> "no ha habido de los doscientos<br />

seIs santiagueños más desertor <strong>que</strong> uno:<br />

vienen en buen orden y trabajan en la disciplina::<br />

los restantes víenen con los tucumanos en carretas.<br />

con la art1lleria gruesa y el resto del Ejército".<br />

Borges se pone malo con el asunto de los bayetones.<br />

Acusa a OrUz de Ocampo del deterioro y<br />

pérdida de la <strong>me</strong>rcadería, y como no puede con<br />

su genio de leguleyo, presenta un oficio ante el<br />

Superior Gobierno demandando al coronel Francisco<br />

Ortiz de Ocampo. Renueva más tarde la demanda<br />

en la Intendencia de Buenos Aires, organismo<br />

<strong>que</strong> se declara incompetente. Entonces instaura<br />

el Juicio por segunda vez ante el Gobierno<br />

y por último lo traslada a Santiago del Estero.<br />

radicándolo ante el teniente del gobernador y el<br />

juzgado del Pri<strong>me</strong>r Voto, quienes tampoco tienen<br />

jurisdicción para juzgar el caso. Como no obtlenr<br />

satisfacción _·--su demanda es improc\edente·<br />

recurre nueva<strong>me</strong>nte a la violencia.<br />

En 1815. ('1 coronel Francisco Ortiz de Oca:npo<br />

(2. "Lu Rl"vhu'¡ú" ,l.' Mu,\'" "n Suntiu!(" ,1('1 1';';ler,," ¡,,,I<br />

.\1¡I~ud An!J:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!