17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUANDO RfOlKlDRI Umo A BUENOS AIRES<br />

táculG presentado y celebrar con videncia esta<br />

Incorporación del folklore norteño a les ritmos<br />

ciudadanos, decla al termInar: "Al olr a<strong>que</strong>llas<br />

músicas del Pollteama, se <strong>me</strong> hu<strong>me</strong>decieron de<br />

emoción los ojos, por<strong>que</strong> <strong>me</strong> parecía <strong>que</strong> llegaban<br />

ya los días de la pro<strong>me</strong>sa, los dias de un arte<br />

abrevado en los hontanares de nuestro pueblo,<br />

tan como tantas veces <strong>me</strong> lo habia anunciado<br />

allá en nú tierra a<strong>que</strong>l coro como de las selvas<br />

y de las montaflas". (En "Juicios Acerca de la<br />

Obra Folklórlca de Andrés A. Chazarreta". Buenos<br />

Aires, 1949, pág. 56.)<br />

El co<strong>me</strong>ntarlo de toda la prensa, fue unáni<strong>me</strong>.<br />

Era aquél un espectáculo todavía sorprendente<br />

en la ciudad cosmopolita, un verdadero descubrimiento<br />

del acervo popular provinciano digno de<br />

festejarse, una revelación de la ri<strong>que</strong>za espírltual<br />

del pueblo. liNo se ha visto nunca en Buenos<br />

Aires nada tan neta<strong>me</strong>nte criollo, tan típica<strong>me</strong>nte<br />

nuestro, como la compañía de bailes, cantos y<br />

música del norte argentino, organizada y dirigida<br />

por don Andrés A. Chazarreta", afirmó Critica en<br />

su edición del día 17. Y La Epoca hubo de celebrar<br />

la actitud del pÚblico en un entusiasmo<br />

"sólo com.parable al <strong>que</strong> em.barga a la multitud<br />

en una fiesta civica", PUt..'s "más <strong>que</strong> un espectáculo<br />

teatral, una flesta sagrada de la raza<br />

¡'esultan las funciones de la compaflía Chazatreta",<br />

dijo en su edición del domingo 20.<br />

otros juicios Igual<strong>me</strong>nte representativos aparecieron<br />

en los dlas subsiguiente., y todos coIncideron<br />

en la significación de la compañia presentada<br />

por Chazarreta. Eduardo Zlcarl frente a<br />

la tangomania de cabaret, consideraba <strong>que</strong> "pocos<br />

antecedentes existen en los anales coreográficos<br />

del teatro argentino <strong>que</strong> puedan rivalizar<br />

con el cuadro santiagueño, en expresión dramática<br />

y sentido poético". Jullán Agulrre decía en<br />

El Hogar a modo de reco<strong>me</strong>ndacIón: "El perfu<strong>me</strong><br />

de argentlnldad, el hálito de patria <strong>que</strong> se respira<br />

oyendo estas cauciones del Norte de la República<br />

hace pensar en lo Impostergable y necesarIo<br />

de su colección y selección". Gastón O.<br />

Talamón afirmaba en la rev,lsta Música de América:<br />

"La cIudad cosmopolita, <strong>que</strong> para los InsensIbles<br />

e Intelectuales a <strong>me</strong>dIas, carece de unidad<br />

espIritual, ha vibrado con intensidad nunca vista,<br />

ante las danzas y los cantos nativos <strong>que</strong> le ofreció<br />

la excelente compaflía <strong>que</strong> dirIge el profesor Andrés<br />

A. Chazarreta", Raúl Doria agregaba en Plus<br />

Ultra: "En el abrumado ambiente, turbio de artIficIo<br />

ha soplado una ráfaga fresca con susurro<br />

de fóllaje selvático y olor de flores montaflesas".<br />

y Juan E. Carulla consagraba desde las págínas<br />

de Fray Mocho a don Andrés Chazarreta como<br />

Hprecursor del' nuevo arte nacionalista",<br />

TodOS los elogIos respondían a un c11ma exultante,<br />

<strong>que</strong> contagiaba a Buenos Aires ante el<br />

acontecimiento, con unáni<strong>me</strong> admiración. Llegó<br />

asi el término de los cuatro dias de actuaciones<br />

programadas en el Pcllteama, con tres funciones<br />

diarias, pues ya el secretario de la compafilaErnesto<br />

Vernazza, tenía combinado con el empre~<br />

sario Maurl su presentación en otras ciudades.<br />

En la función despedida recibIó Chazarreta un<br />

gran ho<strong>me</strong>naje Junto a Patrocinio Dlaz. Incontables<br />

ramos de flores cayeron al escenario en <strong>me</strong>dio<br />

de los aplausos del público. La compañia<br />

entera se dirIgió al palco ocupado por Ricardo<br />

Rojas entregándoselos agradecida, y el autor de<br />

'La Restauración Nacionalista", conmovido, ha-<br />

TODO ES HISTORIA N9 56<br />

bló con su exaltada emoción oratoria y patriótica<br />

para despedir a la embaJada terruflera.<br />

Hubo <strong>que</strong> prolongar las actuaciones por un <strong>me</strong>s<br />

y diez días ante este acontecImiento desusado.<br />

Por fin, terminado el ciclo porteño Chazarreta<br />

debutó el 17 de mayo en el Teatro Solís de Montevideo,<br />

y de esa presentación dijo El Día <strong>que</strong><br />

"<strong>me</strong>rece y debe ser vista como una expresión<br />

sincera del espíritu de la raza a<strong>me</strong>ricana". (En<br />

"Juicios ... " cit. págs. 55-111.)<br />

De la vecIna orilla volvieron con más laureles.<br />

y visitaron La Plata, Rosario, Santa Fe, Paraná y<br />

Córdoba con el mismo éxtt.o. Final<strong>me</strong>nte regresaron<br />

a santIago del Estero, donde recIbieron un<br />

gran ho<strong>me</strong>naje popUlar en la fiosta organizada<br />

en el Par<strong>que</strong> Agulrre el 23 de julio. Los doctores<br />

Federico E. Alvarez y Marcos J. FIgueroa, dijeron<br />

entre otros oradores y poetas, la sIgnificación de<br />

la gira cumpUda por Chazarreta y brindaron al<br />

músico, el aplauso pródigo de la tierra nativa.<br />

Terminaba el afio 1921. Tentado por el pri<strong>me</strong>r<br />

debut volvía Chazarreta a Buenos Aires en el<br />

<strong>me</strong>s de dIciembre para ofrecer 30 funciones en<br />

el Teatro Apolo, de la calle Corrientes 1380. La<br />

sala de los grandes estrenos de NIcolás Granada,<br />

Martin Coronado y Enri<strong>que</strong> Garcia Velloso, fue<br />

Patrocinio Dlaz: la pri<strong>me</strong>ro estrella de la canción<br />

folklÓrico, Consagrada en Buenos Aires hace<br />

<strong>me</strong>dio siglo, ostentó el cetro de la canción hasta<br />

su retiro de la actividad artl51ico en 1937,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!