17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dos, tambores y milicias <strong>que</strong> nos acompañaron del<br />

1'ucllman. a las órdenes de su ('.orone1 Bernabé<br />

Aráoz".<br />

Con talt"s antecedentes, Beruabé Aráoz era el<br />

candidat.o obligado para ocupar la gobernación<br />

de la provincia. El Directorio 10. designó el 8 df.'<br />

oct.ubre de 1814. Su jurisdicción abarcaba las provjndas<br />

de Tucumán, Santiago del Est.ero '9<br />

Catamarca,<br />

Un hombre insigne como Aráoz, tenía sus partidarios<br />

en Santiago del Estero, Eran ellos los<br />

hermanos Taboada. encabezados por don Tomás Ji<br />

d comandante lbañez, <strong>que</strong> sucedió a Tomás Ta'"<br />

boada en la función de teniente de gobernador.<br />

"Tucumanistas" los llamaban los partidarios de<br />

Borges 'y los llenaban de epítetos: "vulgares".<br />

"guasos", "retrógrados",<br />

El Congreso de Tucumán ratifIcó a Aráoz en<br />

la gobernación y Belgrano le prestó todo su apoyo.<br />

Lo sabia un hombre integro, p('rptcaz y astuto.<br />

Podia confiar en él y descansar tranquilO.<br />

El pri<strong>me</strong>r obstáculo serlo <strong>que</strong> debió sortear<br />

Aráoz, fue originado por el nuevo levantamie-nto<br />

de Borges en Santiago" del Estero, el 4 de diciembre<br />

de 1816.<br />

El capitán Lugones. comisionado por el general<br />

Manuel Belgrano al frente de 40 dragones, se<br />

encontraba en la capital santiagueña incorporando<br />

la gente necesaria para la formación de un<br />

escuadrón .. En estas circunstancias, Juan Francisco<br />

Borges trató de ganarlo para su causa.<br />

Lugones aceptó los planes del coronel, convencido<br />

de las bondades del movimiento. Poniendo a las<br />

órdenes del sedicioso SUs tropas, se convirtió en<br />

una pieza funda<strong>me</strong>ntal de la conspiración, pues<br />

Borges apenas habia reclutado unos pocos mí­<br />

Hcianos.<br />

Borges, con su pompa habitual, pasaria revista<br />

y arengaría a los rebeldes, ilustrandolos sobre la<br />

causa <strong>que</strong> defenderian. Una causa inexcusable<br />

para los pueblos libr(>!-\.<br />

Gregorio Aróoz de Lo Madrid dirigió lo ejecución<br />

de Borges.<br />

Poco les cuesta a los rebeldes deponer al teniente<br />

de gobernador don Oabino Ibañez. El coronel<br />

arrogante y soberbio empuña el bastón de<br />

mando. La revolución ha triunfado. Un golpe de<br />

mano lo ha llevado --·¡por fin!--·· a la pri<strong>me</strong>ra<br />

magistratura de la provincia. Desempeña el gobierno<br />

desde a<strong>que</strong>l mo<strong>me</strong>nto.<br />

Dicta sus comunicaciones, redacta borradores,<br />

toma disposiciones, mostrando siempre esa superioridad<br />

<strong>que</strong> tanto exasperaba a los cabildantes<br />

en el año 1810. Lorenzo Goncebat oficia de seCl'e~<br />

tario y el capitán Lugones. es el brazo armado<br />

de los revolucionarios.<br />

Las noticias dt" la independencia de Santiago<br />

del Estero llegan a los pocos días a Tucumán.<br />

Cabildeos apresurados de BeIgrano con el gober~<br />

nadar de la provincia don Bernabé Aráoz, quien<br />

le rinde detalladas cuentas de los sucesos. Bel~<br />

grano muestra su enojo. La actitud de Borges<br />

Significa una traición. Se hace necesario un escarmiento<br />

<strong>que</strong> sirva de ejemplo para el futuro.<br />

Ese coronel santiagueño --en la opinión de Belgrano---<br />

.. es un diablo entro<strong>me</strong>tido. incómodo y<br />

peligroso.<br />

El comandante en Jefe, envía fuertes destaca~<br />

<strong>me</strong>ntas a Santiago del Estero. Todos bíen montados<br />

y pertrechados. Gregorio Aráoz de La Madrid<br />

va al frente de ellos. Lo siguer1 ~casi pisándole<br />

los talones··_· el coronel Juan Bautista Bustos y el<br />

comandante José María Paz con piezas de artillería.<br />

Con se<strong>me</strong>jante tuerza milttar, los días ele<br />

Borges están contados.<br />

Llegado La Madrid a Santiago tiene noticia~<br />

por el depuesto teniente de gobernador don Gabino<br />

Ibañez, del lugar donde se encuentra Borges<br />

con Goncerbat y Lorenw Lugones. La Madrid sale<br />

en busca de los rebeldes y los sorprende en Ambargasta.<br />

donde destruye a los paisanos de Borges.<br />

No son tropas lúcidas ni diestras. Apenas<br />

mil1cianos mal instruidos. Y viene el fracaso.<br />

Juan Francisco Borges no se entrega. Acosado,<br />

escapa como puede buscando refugio al sur de la<br />

provincia. De los <strong>que</strong> están cercanos a él, muchos<br />

huyen en distintas direcciones, otros se entregan.<br />

En Pitambalá, Gregorio Aráoz de La Madrid<br />

--verdadero perro de presa-- hace prisionero a<br />

Berges. Desde alli pone en a viso a Belgr,ano del<br />

resultado de su acción. Hace alto con sus tropas<br />

en Santo Domingo. En dicho punto recibe contestación<br />

de Tucumán. Belgrano lo felicita y le<br />

ordena <strong>que</strong> pase por las armas al tebelde.<br />

Todo ha r..ambiado en un instante. Borges se<br />

dispone a bien morir con ayuda espiritual del<br />

sacerdote dominico Igarzábal, <strong>que</strong> ha sido traído<br />

de San tiago,<br />

Le proporCionan papel y tinta para sus últimas<br />

disposiciones, Esta ya en capilla. Se lo puede<br />

ver. Igarzábal lo mira con conmiseración sin re<strong>me</strong>dio.<br />

La situación se torna embarazosa. El domínico<br />

con voz dulce y calma le dice: .. ¿Estás<br />

preparado hijo mío·'. Borges responde maquinal<strong>me</strong>nte:<br />

"Sí, padre". Es la noche del año nuevo<br />

de 1817.<br />

La Madrid dice en sus <strong>me</strong>morias <strong>que</strong> la ejecu~<br />

ción tuvo lugar al <strong>me</strong>diodía. José María Paz, cuenta<br />

los úUimos mo<strong>me</strong>nt.os de Borges: "Cuando negué<br />

a Santo Domingo ya estaba designado el lugar<br />

del suplicio, a unas cuantas varas del rancho<br />

<strong>que</strong> ocupó el reo. bajo un frondoso algarrobo, a<br />

cuyo tronco estaba atada. la silla de cuero <strong>que</strong><br />

habría de servir de banquillo. El comandante La<br />

Madrid <strong>me</strong> dijo <strong>que</strong> cumplidas las dos horas (lJ<br />

reo seria ejecut,ado".<br />

"Cuando <strong>me</strong> despedi se formaba ya la escolta.<br />

y no había andado un cuarto de hora cuando oi la<br />

descarga fatal. Borges murió con entere-za; pro-<br />

Pág. 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!