17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M<br />

country public hOlls(l y travellers" (una pul<br />

veda y un jJnt'te bebiendo de un chambao l.<br />

Bacle es otro inglés <strong>que</strong> con extraordinaria<br />

sensibilidad deja estampada en sus l1tografias<br />

a la vendedora de empanadas, al farolero, al<br />

agua tero. al panadero y al vendedor de velas<br />

de nuestra época colonial.<br />

Esto nos demuestra <strong>que</strong> entre los ingleses no<br />

sólo hay invasores; también hay artistas <strong>que</strong><br />

nos han dejado docu<strong>me</strong>ntos de gran belleza<br />

estética.<br />

ENTRE MATES,<br />

BOMBILLAS Y YERBERAS<br />

Toda la historia del rna te se puede resumir<br />

en la sala. <strong>que</strong> muestra una asombrosa colección.<br />

Los hay perumlOS, chilenos, japoneses,<br />

brasileños, rIojanos, cordobeses, entrerrianos.<br />

Uno Gon punzón de FlorencIa, otro de París y<br />

un tercero de San Francisco do Soul, cerca de<br />

Porto Alegre. También vemos uno alemán<br />

de porcelana. Vemos mates federales (chatos)<br />

y con rabito. Observamos bombillas raras, todas<br />

son de plata. algunas con cañitos para<br />

enfriar el mate. o con cadenitas para no perderla<br />

y el mate de los novios con dos bombillas.<br />

Nos enteramos <strong>que</strong> los primitivos eran hechos<br />

de alfarería y las bombillas de paja tejida<br />

y <strong>que</strong> los de calabaza tienen formas caprichosas<br />

por<strong>que</strong> cuando están en la planta se los<br />

ata. Dentro de la eolección no faltan los de<br />

asta o guampa. Si será importante el mate <strong>que</strong><br />

el viejo Viscacha " ... mató a su mujer por<strong>que</strong><br />

le dio un mate frío ... "<br />

Llegamos a la sa Id de m úsica donde un erke<br />

adosado a la pared nos muestra sus 7 <strong>me</strong>tros<br />

de largo hecho de cañas ahuecadas envueltas<br />

E'n tela con una bocina de cuerno o <strong>me</strong>tal en un<br />

extremo, <strong>que</strong> se usaba en festividades religiosas<br />

y patrias. Está presente un charango de<br />

caparazón de m ulita. Quenas, cajas challeras.<br />

bombos, guitarras <strong>que</strong> perteneci~ron a Váz<strong>que</strong>z<br />

y Villoldo, famosos payadores porteños.<br />

Un requinto (guitarra de 12 cuerdas) usado<br />

en Corrientes, Paraguay y algunas repúblicas<br />

centroa<strong>me</strong>ricanas. Un arpa correntina y otra<br />

santiagueña, Violines pertenecientes a los indios<br />

··Chané". Un fonógrafo Edison con cilindros<br />

de cera donde se grababa. y un cornetín<br />

<strong>que</strong> se usaba alrededor de 1890 para anunciar<br />

al regimiento la llegada de los malones con<br />

anticipación.<br />

Con la del estrJbo nos acercamos a la pulpería,<br />

espf:>cie de almacén de ramos generales.<br />

de posta y descanso del viajero. Tomada de un<br />

11bro de Palliere, el museo ha representado<br />

este lugar, con todos los ele<strong>me</strong>ntos de la época.<br />

Vemos botas de potro, candiles, morteros, moldes<br />

para hacer velas, porrones de ginebra y<br />

de cerveza.<br />

ME' alejo del museo llevando la imagen del<br />

nido del hornero, pájaro típica<strong>me</strong>nte argentinc<br />

<strong>que</strong> construye su nido de manera tal <strong>que</strong><br />

no pueden con él. ni el VIento ni los temporales,<br />

y <strong>que</strong> no acepta <strong>que</strong> un pájaro ajeno<br />

entre en su casa. Undo símbolo ¿no te parece<br />

Lucrecia Cuc.cia Orrego<br />

Pag, /9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!