17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

er dado una bofetada en los portales del Ayuntamíento<br />

al .alcalde ordinario don Francisco Paulina<br />

O<strong>que</strong>ndo".<br />

Borges acompañado por sus cancerbero..o.;¡ pasa<br />

por Santiago del Estero en marzo de 1796. Un<br />

<strong>me</strong>s más tarde su madre, dirIge una carta conmovedora<br />

al Virrey solicitándole perdón para su<br />

hijo. "Presento a V. E. es <strong>que</strong> con respeto a ver<br />

(Oste hijo en qu1en tengo librado todo mi consuelo.<br />

y el váculo de mI vejez. Se digne mirar la causa<br />

cualquiera sea, con la Benignidad de un Padre y<br />

amoroso Protector, con atención al alivio de mi<br />

triste vida", expresa la aco'ngojada madre.<br />

La causa sin embargo sigue. El Cons(~jo de Guerra<br />

de Oficiales Generales se reúne en Buenos<br />

AIres en noviembre de 1798 Y dicta sentencia. El<br />

fano es absolutivo, pero a poco de sa.Hr en llberta4,<br />

ya está <strong>me</strong>tiéndose en otro enredo, Nuevo juicto<br />

por injurIas y atropello co<strong>me</strong>tido en el domicilio<br />

de don Juan Antonio Achával. El caso es poco<br />

claro. Al parecer Borges penetra en el domicilio<br />

de Achával con el objeto de rescatar los hijos de<br />

éste, <strong>que</strong> su esposa ·-de la <strong>que</strong> estaba separado-·<br />

había entregado para su tenencia a la familia<br />

Sotes. Arresto de Borges. esta vez desde abril a<br />

noviembre de 1799.<br />

En 1800 regresa a Santiago del Estero y seducIdo<br />

por la leyenda del" Arbol de Fierro" (<strong>me</strong>teorito<br />

del Chaco) prepara una. expedición a Campo<br />

del Cielo. En sU relación sobre las expedIciones<br />

en pusca del minero del Chaco, don Mauro Carranm<br />

-.gobernador de Santiago del Estero en<br />

1869- en <strong>me</strong>moria al presidente Domingo Faustino<br />

Sarmiento dice <strong>que</strong> "al rayar la presente<br />

centuria, el comandante don Juan Francisco Bor·<br />

ges, despachó una partida de 12 hombres prácticos<br />

(entre ellos el famoso ba<strong>que</strong>ano Matará <strong>que</strong><br />

habia hecho varias entradas,) encabezado por Don<br />

Francisco ROja,s, la <strong>que</strong> descubrió un gran tronco,<br />

<strong>que</strong> la tradición lo ase<strong>me</strong>ja al arboJ <strong>que</strong> llaman<br />

en Quíchua, ucle (especie de cactus), viendo asi~<br />

mismo diversos frag<strong>me</strong>ntos de fierro en forma<br />

más o <strong>me</strong>nos caprichosa <strong>que</strong> salpicaban algunas<br />

leguas a la redonda del <strong>me</strong>són, como sucedió con<br />

el hallado en Connecticut". (J)<br />

MADRID, MADRID, MADRID<br />

En 1804 Borges parte a España. En diciembre<br />

de ese año tiene lugar en París la ceremonia en<br />

<strong>que</strong> se corona a Napoleón en Notre Da<strong>me</strong>. La<br />

historia comienza a vivir un mo<strong>me</strong>nto crítico y<br />

pn la penumbra de los salones empiem a discu·<br />

Urse eon vehe<strong>me</strong>ncia. Los a<strong>me</strong>ric'anos residentes<br />

en Europa hablan en logias secretas de Independencia<br />

de los pueblos.<br />

En todas las <strong>me</strong>ntes estaban vivas las aventuras<br />

y desventuras del general venezolano Francisco<br />

de Miranda, el Precursor apasionado qUE<<br />

combatió en los Estados Unidos al lado de Lafayette<br />

y en Europa bajo las banderas napoleónicas.<br />

En 1806 -dos años antes de <strong>que</strong> Borges abandonara<br />

España-- Miranda se había presentado<br />

en las costas venezolanas a librar la pri<strong>me</strong>ra batalla<br />

por la independencIa de las colonias españolas,<br />

pero la empresa fracasó. Los a<strong>me</strong>ricanos se<br />

convirtieron en alumnos de Miranda. Borges parece<br />

desconocer estos sucesos o por lo <strong>me</strong>nos está<br />

(1): Vet "TODO ¡.:S HISTORJA" N',' 3;1, "Ii .. ~hí,1., ,,""<br />

''!'\tr~no,'' flOr Guillermo Ahrf!Rlí Miu(·J!1lJ('1''J.<br />

TODO ES HISTORIA N9 56<br />

ücupado en otros <strong>me</strong>nesteres. Instalado en Madrid<br />

-dice el historiador santiagueño Alfredo<br />

Gargaro·,-.. · inicia gestiones para obtener la absoluci.ón<br />

de los faUos recaídos contra su persona en<br />

procesos anteriores. Llevado el caso ante el rey.<br />

éste se digna indultarle pero apercibiéndolo para<br />

<strong>que</strong> en )0 sucesivo guarde a los superiores el justo<br />

fpspctO <strong>que</strong> debe observar todo subalterno, "pues<br />

si recindiese en la <strong>me</strong>nor falta de esta clast> será<br />

castigado con la mayor severidad para. <strong>que</strong> sirba<br />

a otros de exemplo, lo <strong>que</strong> se hará entendl"r a.1<br />

referido Borges, y donde corresponda a fin d ... <strong>que</strong><br />

dicho oficial viva contenido en su. deber y ohe·<br />

diencia".<br />

Borges ocupa la mayor parte de su tiempo en<br />

probar ante el rey sus <strong>me</strong>recimientos por su participación<br />

en la lucha contra las huestes de Tu·<br />

pac Amaru y Tupac Ka tari. Por esos servicios<br />

.. ~.ros dt"'] padre especlal<strong>me</strong>nte-- el monarca español<br />

le concede el título de Caballero Cruzado de<br />

la Orden de Santiago y los beneficios de poder<br />

introducir en cualquier puerto de AmérIca 300<br />

toneladas de <strong>me</strong>rcaderías. i Cómo para perder<br />

tjempo en sociedades secretas! Pero en <strong>me</strong>dio de<br />

esa vida ocupada, algunas ideas debieron prender<br />

~n su espíritu. por<strong>que</strong> al producirse la Revolución<br />

de Mayo -ya en Santiago del Estero·-·- toma activa<br />

participación, preparando un cuerpo al qUt~<br />

denomina "Patricios Santiagueños" quü pone a<br />

disposición de la Junta, sumándose a la expedi·<br />

ción I1bertadora.<br />

Intima con un a<strong>me</strong>ricano en España: José Manuel<br />

Ooyeneche -·futuro Marqués de Huaquí-·<br />

con quien emprende el regreso a América. Goyeneche<br />

es otro criollo ávido de adquirir honores,<br />

ri<strong>que</strong>zas y prestigio. Al pasar por el Brasil, Goyeneche,<br />

siempre falaz y traidor, se entrevista se·<br />

creta<strong>me</strong>nte con doña Carlota, princesa del Brasil<br />

y reina del Portugal Que se encontraba en Rio de<br />

Janelro con su esposo, compro<strong>me</strong>tiéndose a sostener<br />

sus aspiraciones a las posesiones españolas<br />

en el Rlo de la Plata.<br />

¿Intentaría Goyeneche ganar a Juan Francisco<br />

Borges para la causa de doña Carlota, corro lo<br />

hjzo más tarde con el arzobispo M'ox6 Indudable<strong>me</strong>nte<br />

<strong>que</strong>rría ganarlo para su causa, pero en<br />

ese tiempo Borges no <strong>que</strong>ría verSe <strong>me</strong>zclado en<br />

tales trances. Su preocupación era neta<strong>me</strong>nte co<strong>me</strong>rcial.<br />

Las 300 toneladas de <strong>me</strong>rcaderías <strong>que</strong><br />

traía de ,la <strong>me</strong>trópoli necesitaban una rápida<br />

co<strong>me</strong>rcializacIón.<br />

Meses después al pasar José Manuel Goyeneche<br />

por Santiago del Estero en viaje al Perú, Borges<br />

fue a saludarlo y a exponerle la situación en <strong>que</strong><br />

se encontraban las milicias de la ciudad por falta<br />

de un jefe competente. Buscaba un cargo a través<br />

de Goyeneche o por lo <strong>me</strong>nos una buena reco'~<br />

<strong>me</strong>ndación.<br />

EL CABALLERO CRUZAD('I<br />

La tranquila vida colonial de Santiago del Es·<br />

tero, experi<strong>me</strong>nta a poco tiempo del retorno de<br />

Borges, sus pri<strong>me</strong>ros trastornos. El criollo arra·<br />

gante, <strong>que</strong> ostenta el pomposo titulo de Caballero<br />

Cruzado dt la Orden de Santiago, comienza a en·<br />

frentarse ·-no tiene paz con nadie··- con las autoridades<br />

coloniales. El Cablldo es el blanco de<br />

sus ata<strong>que</strong>s, La soberbia de Borges hiere el sentimiento<br />

de los mjcmbros del Ayuntamiento: HQU~<br />

el señor Juan Francisco Sorges, natural de esta<br />

ciudad, haviendo regresado a ella como vezino<br />

con la insignia de Caballero Cruzado. y pasando<br />

dos <strong>me</strong>ses sin <strong>que</strong> había presentado docu<strong>me</strong>nto<br />

Que acredite el honor <strong>que</strong> manifiesta para darle<br />

distinción <strong>que</strong> corresponde, fu~ llamado a e-sm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!