17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta valiente acción de la escuadra nacional<br />

determinó <strong>que</strong> su jefe, Mariano Cordero, fuera<br />

ascendido al grado de coronel.<br />

Las naves continuaron hasta Rosarlo sin enfrentarse<br />

con la enemiga y desde este mo<strong>me</strong>nto<br />

ambas se limjtaron al rol de auxiliares de los<br />

ejércitos <strong>que</strong> días después se enfrentaron en<br />

Cepeda.<br />

Luego de la acción anterior<strong>me</strong>nte relatada.<br />

co<strong>me</strong>nzó la historia pacífica de Martin Garcla.<br />

La gloriosa isla pasaba a estar eterna<strong>me</strong>nte ligada<br />

al recuerdo de las acciones <strong>que</strong> pusieron de manifiesto<br />

el valor de nuestros marinos, y al decir<br />

nuestros marinos <strong>me</strong> refiero por igual a los nativos<br />

y a los extranjeros, por<strong>que</strong> estos últimos, al<br />

luchar bajo nuestro pabellón y ofrendar sus vidas,<br />

en muchos casos, por él, ya son patrimonio de<br />

nuestra historia.<br />

EL VIEJO MARINO ABANDONA<br />

LA LUCHA<br />

Cuando co<strong>me</strong>nzó la guerra de la Triple Alianza<br />

contra el Paraguay, en 1865, la isla Martín Garcí.a<br />

fue artíllada con diecisiete piezas de variado cahbre,<br />

distribuidas en seis baterías, para evitar<br />

cualquier intento de forzamiento del paso por<br />

parte de la flota paraguaya. Pero la isla no saltó<br />

de su tranquilidad, por<strong>que</strong> las naves enemigas<br />

nunca llegaron a ella. Luego de esta guerra, Sarmiento<br />

se encontró con una situación internacional<br />

complicada debida a la liquidación diplomática<br />

de ella.<br />

El gobierno argentino, ante la deUcada situación<br />

decidió reforzar nuestro potencial naval y<br />

encárgó a astilleros ingleses la construcción de<br />

naves modernas y poderosas, creó un arsenal para<br />

nuestra escuadra en Zárate y, a pesar de las<br />

objeciones brasileñas, artilló con modernos cañones<br />

Rodman la isla Martín García. Las objeciones<br />

brasileñas se debieron a <strong>que</strong> en 1856, nuestro<br />

país y el Brasil, habían firmado un Tratado de<br />

a"mistad, co<strong>me</strong>rcio y navegación, en donde se reiteraba<br />

la libre navegación de los ríos Paraná.<br />

Uruguay y Paraguay y se estipulaba la neutralización<br />

de IW;artín GarcÍa como garantia de la<br />

navegación de dichos rios.<br />

Durante el gobierno de Avellaneda. en 1875, el<br />

progreso en las comunicaciones llegó a ella por<br />

<strong>me</strong>dio del t.elégrafo, al instalarse un cable submarino<br />

<strong>que</strong> la unió con Buenos Aires.<br />

otro adelanto importante, durante la presidencia<br />

de Roca, fue la instalación, en 1884, del<br />

faro para la navegación de los ríos Paraná y<br />

Uruguay; funcionó hasta 1927, año en <strong>que</strong> fue<br />

reemplazado por el semáforo construido por el<br />

Ministerio de Obras públicas.<br />

Hacia 1879, cuando culminaba la campaña al<br />

desierto. a Buenos Aires y otros pueblos co<strong>me</strong>nzaron<br />

a afluir indios prisioneros <strong>que</strong> fueron<br />

distribuidos entre las familias, establecimientos<br />

educacionales, industriales y ganaderos. Muchos<br />

de estos infelices, condenados a vivir lejos de los<br />

in<strong>me</strong>nsos te-rritorios en <strong>que</strong> nacIeron y recorrieron<br />

como únicos señores, fueron confinados en<br />

Martín García. Entre éstos podem.os <strong>me</strong>ncionar<br />

a los famosos caci<strong>que</strong>s Epu<strong>me</strong>l' Rosas y Pincén,<br />

<strong>que</strong> fueron bautizados por los padres Lazaristas<br />

<strong>que</strong> lJevaron a cabo en la isla una tarea encomiable.<br />

La vieja capilla, puesta bajo la advocación<br />

de Nuestra Señora del Car<strong>me</strong>n, y demolida en<br />

1937 por razones de seguridad, fue construida<br />

por estos indios convertidos.<br />

Pero esta pobre indiada fue presa de una terrible<br />

epidemia de viruela <strong>que</strong> hizo estragos entre<br />

11 ISLI<br />

IISTOBICI<br />

ellos, poniéndose de relieve. en estas cIrcunstancias,<br />

la humanitaria labor llevada a cabo por los<br />

misioneros, entre los <strong>que</strong> se destacó, sacrificándose<br />

abnegada<strong>me</strong>nte, el padre José Birot, magnifica<strong>me</strong>nte<br />

secundado por el padre Juan Cellerier.<br />

Seria injusto si no <strong>me</strong>ncionáramos también al<br />

hombre <strong>que</strong> desde Buenos Aires nO escatimó esfuerzos<br />

para enviarles todo lo <strong>que</strong> necesitaban y<br />

pedían los misioneros, el Arzobispo de Buenos<br />

Aires, Monseñor Dr. Federico Aneiros.<br />

También las Hermanas de Caridad se dirigieron<br />

a la isla para cumplir las funciones de enfer<strong>me</strong>ras<br />

<strong>que</strong> eran cumplidas por algunos indígenas<br />

<strong>que</strong> nada entendian del oficio.<br />

Cuando los malos mo<strong>me</strong>ntos fueron pasando y<br />

a <strong>me</strong>dida <strong>que</strong> eran convertidos los indios pasaron<br />

a Buenos Aires y sus alrededores, en casas, quintas<br />

y estancias para <strong>que</strong> trabajaran. Quedaron<br />

en la isla sola<strong>me</strong>nte los <strong>que</strong> fueron destinados al<br />

servicio en el ejército y la marina, y algunos<br />

presos. Pero lo <strong>que</strong> causó indignación a mucha<br />

gente. fue la separación de familias enteras <strong>que</strong><br />

se llevó a cabo con el traslado de las mujeres e<br />

hijos de los <strong>que</strong> <strong>que</strong>daron en la isla, a otros<br />

lugares.<br />

En 1886 se construyó el lazareto <strong>que</strong> se había<br />

licitado en época de- Sarmiento. En él cumplían<br />

la cuarentena los bu<strong>que</strong>s <strong>que</strong>- venían a Buenos<br />

Aires y constaba de hoteles de pri<strong>me</strong>ra y segunda,<br />

farmacia, hospital, lavadero, planta de desinfecció-n<br />

y crematorio. Hoy sola<strong>me</strong>nte <strong>que</strong>da de él<br />

la chi<strong>me</strong>nea.<br />

Hacia 1880, aproximada<strong>me</strong>nte, la isla sirvió de<br />

asiento transitorio a la Escuela Naval, <strong>que</strong> hasta<br />

ese mo<strong>me</strong>nto no había tenido sede definitiva.<br />

co<strong>me</strong>nzando a funcionar en el vapor "General<br />

Brown", pasando luego a otras naves escuelas,<br />

etcétera, hasta llegar a su asiento definitivo en<br />

la isla de Río Santiago.<br />

Pero esta isla por la <strong>que</strong> desfiló tanta gente<br />

de armas, albergó también a un poeta y éste fue<br />

nada <strong>me</strong>nos <strong>que</strong> Ruben Darío, <strong>que</strong> en" la noche<br />

del 23 de mayo de 1895 compuso una de sus composiciones<br />

más conocidas, la "Marcha Triunfal",<br />

mientras pasaba una temporada de descanso en<br />

la residencia de los médicos del lazareto, <strong>que</strong> aún<br />

se conserva, invitado por su amigo el Dr. Prudencia<br />

Plaza.<br />

Durante las dos guerras mundiales vio pasar<br />

por ella a intrépidos marinos alemanes <strong>que</strong> fueron<br />

internados por nuestro gobierno. En septiembre<br />

de 1914 fueron internados los tripulantes del crucero<br />

auxiliar "Cap Trafalgar", ocho de los cuales<br />

intentaron escapar a nado, pasando por el canal<br />

del Infierno a la Banda Oriental. muriendo ahogados<br />

dos de ellos. Uno de éstos se encuentra<br />

enterrado en el pe<strong>que</strong>ño ce<strong>me</strong>nterio de Martín<br />

Garcia; la leyenda semiborrada de la tumba<br />

recuerda su nombre: Karl Krota. Pero <strong>que</strong>da otra<br />

cosa más de ellos: una pe<strong>que</strong>-ña piedra piramidal,<br />

tipo obelisco, tallada por los mismos marinos<br />

alemanes y colocada en la plaza Solís, como agradecimiento<br />

por el trato recibido.<br />

En diciembre de 1939 tuvo lugar la "Batalla<br />

del Río de la Plata" <strong>que</strong> terminó con la autodestrucción<br />

del acorazado de bolsillo aleman<br />

"Graf VQn Spee" frente a Montevideo. Sus mari-<br />

TODO ES HiSTORiA N9 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!