17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>que</strong> no quiso dejar caer nada en poder del enemigo.<br />

El valiente italiano pUdo llegar por t,ierra<br />

a la localidad de Esquina, en Corrientes, con unos<br />

pocos hombres; luego, atravesando la provincia<br />

llegó a las márgenes del Uruguay y pasó al Salto,<br />

regresando más tarde a Montevideo, punto de<br />

partida de su frustrada a ventura.<br />

Fero Garibaldi no había terminado sus andan­<br />

..as en nuestro territorio. En 1845 volvió a él. al<br />

frente de una flotilla compuesta de quince barcos,<br />

algunos apresados a la flota argentina, y<br />

armada, con grandes gastos, por los ingleses y<br />

los franceses, cuyas naves combinadas estaban<br />

blo<strong>que</strong>ando el puerto de Buenos Aires. El ministro<br />

<strong>me</strong>diador designado por Gran Bretaña, Wil11ams<br />

Gore Ouseley, invirtió 1500 libras en equipar<br />

diez embarcaciones. la mayor de las naves<br />

era el bergantill "eagancha" y la <strong>me</strong>nor una<br />

ballenera. Las fuerzas de desembarco estaban<br />

compuestas por alrededor de mil hombres, la mayoría<br />

de ellos pertenecientes a la Legión Italiana.<br />

La misión <strong>que</strong> tenía <strong>que</strong> cumplir el aventurero<br />

italiano consistía en remontar el río Uruguay<br />

hasta la poblaCión de Salto, con el fin de levantar<br />

a la campaña contra Urquiza y Oribe.<br />

La flotilla montevideana tomó la Colonia, a<br />

fines de agosto de 1845, y luego se dirigió hacia<br />

la estrat,égica isla Martín Oarcia, a la cual resolvió<br />

tomar para <strong>que</strong> no le cortara una eventual<br />

retirada. Se presentó ante la isla el 5 de setiembre<br />

de 1845 e intimó rendición al comandante don<br />

Pedro Rodríguez, quien se dirigió al jefe de la<br />

escuadrilla ,manifestándole <strong>que</strong> no habiendo recibido<br />

orden de su gobierno para abandonar la<br />

,isla, sólo podía ceder a la violencia de la mayor<br />

fuerza, con las protestas del caso. Oaribaldi le<br />

hizo notar la superioridad de sus fuerzas, compro<strong>me</strong>tiéndose<br />

a respetarlo y a dejarlo en libertad<br />

de retirarse con la tropa <strong>que</strong> lo acompañaba,<br />

donde le conviniera.<br />

Rodríguez solicitó ser trasladado a Buenos Aires<br />

en uno de los bu<strong>que</strong>s extranjeros, y a ese efecto<br />

se embarcó en el bu<strong>que</strong> inglés de guerra "Dol-<br />

SARMIENTO Y<br />

Es el año 1850 uno de los de mayor producc ión<br />

literaria del sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento,<br />

<strong>que</strong> en esos mo<strong>me</strong>ntos se hallaba exilado en Chile<br />

Terminó la preparación del segunda tomo de sus "Viajes"<br />

y publicó, ademas de varios folletos, "Recuerdos<br />

de Provincia" y "Argirópolis'·. Precisa<strong>me</strong>nte es esta<br />

última la <strong>que</strong> nos interesa por su relación con la isla.<br />

materia de este trabajo.<br />

Argirópolis significa "ciudad del Plata" y ~n esta<br />

obra, <strong>que</strong> muchos consideran utópica, Sarmiento pre·<br />

tende constituir los Estados Unidos del Rlo de la Pla·<br />

la, formando una Confederación con la República Argentina,<br />

la República del Paraguay y la República<br />

Oriental del Uruguay.<br />

Es una de las obras más serenas de Sarmiento y<br />

dice al respecto Alberto Palcos: "En la prosa comba·<br />

Uva del autor, este libro constituye una excepción. Las<br />

más árduas cuestiones, <strong>que</strong> en la vispera le arranca·<br />

ban acentos durísimos, están tratados con mucha serenidad<br />

e Inspiración suma<strong>me</strong>nte optimista. No ataca<br />

a nadie. El mismo Rosas es citado con respeto."<br />

Sarmiento, quizá tratando de influir en Urquiza. del<br />

<strong>que</strong> hace un elogio en el prefacio de su libro, le envió<br />

un cajón con ejemplares de él, por inter<strong>me</strong>dio del<br />

célebre naturalista francés Amadeo Jacobo Bonpland.<br />

Dicho sea de paso. este destacado hombre de ciencia<br />

estuvo en Martin Garcle en algunas de las nu<strong>me</strong>rosas<br />

excursiones <strong>que</strong> realizó por el Delta del Paraná<br />

y sus alrededores entre 181l y 1820. Sarmiento<br />

mas tarde se <strong>que</strong>jó del desinterés qu~ mostró el caudillo<br />

entrerriano por su obra, diciendo: "Nunca <strong>me</strong> dijo<br />

nada de Argirópolis, de los <strong>que</strong> recibió un cajón,<br />

ni de la Crónica, ni de escrito ninguno mio.'· Entrando<br />

ya de lleno en "Argirópolis", vemos <strong>que</strong> hace un<br />

análisis de [os antecedentes de la unidad argentina y<br />

de la situación económica del interior del pals. dando<br />

algunas soluciones, como por ejemplo. la libre navegación<br />

de los rlos,<br />

MARTIN GARCIA<br />

En el capitulo 111 de su obra, Sarmiento trata sobre<br />

la capital de los Estados Unidos del Rro de la<br />

Plata y señala como hecho notable en la historia de<br />

la República y de la Confederación Argentina el <strong>que</strong><br />

nunca se ha reconocido una capital y hace una rápida<br />

reseña de la posición de los federales en este<br />

sentido, contrarios a la capitalización de Buenos AIres.<br />

Al referirse al lugar donde debe reunirse el Congreso<br />

<strong>que</strong> deberá deliberar y arreglar las diferencias<br />

existentes entre Buenos Aires, Montevideo y el Paraguay<br />

y también entre los bandos en pugna en los distintos<br />

territorios, considera <strong>que</strong> éste no puede hacerlo<br />

en Buenos Aires por la influencia de Rosas y <strong>que</strong> "el<br />

local para la reunión del congreso general ha de estar<br />

de tal manera situado, con tales garantfas resguardado,<br />

<strong>que</strong> todas las opiniones se hallen en completa libertad,<br />

todos los intereses respelados y todas las susceptibilidades<br />

puestas a cubierto de cualquier viso de<br />

humillación. Afortunada<strong>me</strong>nte el [ocal existe, y es<br />

célebre ya en la historia de las colonias espaf'iolas por<br />

[a reunión de los diputados de las coronas de España<br />

y Portugal, para transigir·por <strong>me</strong>dio de convenios amigables<br />

prolongadas cuestiones de límites y poner, como<br />

al presente, término a guerras desoladoras ..<br />

Hablamos de la isla de MarHn Garcla, situada en la<br />

confluencia de los grandes rfos, y cuya posesión interesa<br />

igual<strong>me</strong>nte a Buenos Aires, a Montevideo, al<br />

Paraguay, a Santa Fe, Entre Rlos y Corrientes, cuyo<br />

co<strong>me</strong>rcio está subordinado al tránsito bajo las fortalezas<br />

de esta isla. Ocupándola el congreso, la ocuparán<br />

al mismo tiempo todas ras provincias, todas las<br />

ciudades Interesadas, todos los Estados confederados ...<br />

y siendo la cuestión principal, por no decir la difi,"<br />

cultad más seria, <strong>que</strong> en todos los pafses y en todos<br />

los tiempos ha ofrecido la unión de diversos Estados<br />

o provincias en una federación, la ciudad capital <strong>que</strong><br />

deje a cada una de las partes contrastantes en toda<br />

TODO ES HISTORIA N9 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!