17.01.2015 Views

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

Nº 056 - Cosas que me gustan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de nuevo, escenario propicio a la exaltación de<br />

nuestra música y otros triunfos de Chazarreta.<br />

La gran capital del sud, <strong>que</strong> habia temblado<br />

emocionada en el transcurso de ese año por la<br />

muerte de Caruso y la consagración mundial de<br />

Jack Dempsey sobre el francés Georges Carpentier,<br />

tenía desde ahora un nuevo ídolo, también<br />

nombrado desde extrañas latitudes como era la<br />

provincia santiagueña para el slmpUsmp ciudadano.<br />

Junto al debut de Azucena Malzaol en las<br />

tablas del Nacional con Padre Nuestro de Enri<strong>que</strong><br />

Delflno y Alberto Vacarezza, o al estreno de La<br />

Copa del Olvido por José Clccarell!, <strong>que</strong> ha de<br />

consagrar a los mismos autores al ser llevada al<br />

disco por CarUtos Gardel; se erigen temas igual<strong>me</strong>nte<br />

representativos como Ausencia y Llorando<br />

mi desventura <strong>que</strong> calan hondo en la emoción<br />

popular al oírselos cantar a Patroclnio Díaz. Y<br />

si el tango habia ganado definitiva<strong>me</strong>nte al centro,<br />

incorporado a 1", carnavales de ese año en la<br />

co<strong>que</strong>ta sala del Opera con la or<strong>que</strong>sta de Francisco<br />

Canaro, o del San Martín con la pujanza<br />

rí tmlca de Julio De Caro y los bandoneones de<br />

Pedro Maffia y Pedro Laurenz, también se puede<br />

afirmar <strong>que</strong> el folklore ha conquistado su lugar<br />

por obra de Chazarreta y su guitarra.<br />

El pueblo reaccionaba de esa manera ante el<br />

aluvión de las jazz-band y sus fox-trots, shlmmys,<br />

charleston y dudes, <strong>que</strong> entraban al país con la<br />

mlsma profusión <strong>que</strong> las peUculas de Rodolfo<br />

Valentino o Mary Plckford. Lo hacia consciente<strong>me</strong>nte,<br />

pues la siembra cultural de un Rojas por<br />

un lado, y los fervores políticos del yrigoyenlsmo<br />

por el otro, predlsponian a todos para vivir una<br />

hora nacionalista, orgullosa del espiritu propio.<br />

buceadora de nuestras tradiciones y sensible a<br />

cuanto afirmara la personaUdad de un pais<br />

donde estaban frescos los ecos de la Reforma<br />

Universitaria y de la actitud argentina en Ginebra,<br />

correlativos de esa misma y despierta conciencia.<br />

De ahí <strong>que</strong> la obra de Chazarreta estuviera<br />

madura para ser recibida triunfal<strong>me</strong>nte y<br />

fuera receptada con pronta sagacidad por el púbUco<br />

porteño, ya predispuesto a su comprensión<br />

y a brindarle su apoyo.<br />

CHAZARRETA EN SU INICIACION<br />

En la plenltud de sus recursos expresivos y de<br />

su capacidad artística, Andrés Chazarreta habia<br />

triunfado, y con él, triunfaba el folklore nacional.<br />

Tenía entonces 45 años y desde dos décadas<br />

atrás estaba consagrado a la recopilación y bús<strong>que</strong>da<br />

de temas nativos. Era el mo<strong>me</strong>nto de consolidar,<br />

en adelante, esa conquista, sin olvidar<br />

toda la tarea pasada. Mas aún, afirmándose en<br />

ella para recoger la siembra de antaño.<br />

Nacido en una vieja casona del barrio de La<br />

Merced, en santiago del Estero, el 29 de mayo<br />

1t 1876, se había criado en contacto con viejas<br />

tradiciones lugareñas alternando su juventud con<br />

frecuentes visitas a los campos cercanos donde<br />

resldian parientes y amigos de quienes aprendia<br />

la.s costumbres y los bailes campesinos. Las fiestas<br />

del carnaval, las serenat.as nocturnas en la<br />

ciudad toda via colonial, los alegres fin de semana<br />

en La Vuelta de la Barranca, y las andanzas de<br />

muchacho guitarrero con las barras de la bohemia<br />

juvenil terminaron de darle maestria Incomparable<br />

como ejecutante y organizador de or<strong>que</strong>stas<br />

apropiadas a cada ocaslólJ.. Paralela<strong>me</strong>nte,<br />

realizaba estudios secundarios hasta egresar como<br />

maestro normal de la desaparecida Escuela Normal<br />

de Varones de santiago del Estero en 1895,<br />

para iniciar en seguida una destacada carrera<br />

en la docencia lugareña.<br />

Chazarreta realizó en a<strong>que</strong>llos años de fin del<br />

siglo, sus estudios musicales con el maestro<br />

Italiano Octavio Esteban, y aprendió a ejecutar<br />

guitarra, plano, mandolín y bandurria. A consecuencia<br />

de ello, tuvo también alumnos particulares<br />

en eSos Instru<strong>me</strong>ntos y nació alli su relación<br />

senti<strong>me</strong>ntal con una de sus jóvenes alumnas de<br />

guitarra, Anlta Palumbo, a quien dedicó el pri<strong>me</strong>r<br />

fruto de su jnspiración musical: una mazurca,<br />

"Anita", compuesta a fines de 1904. Curiosidades<br />

<strong>que</strong> siempre tiene la vida; contagio<br />

romántico de las modas musicales de su tiempo:<br />

el propulsor de nuestro folklore compuso como<br />

pri<strong>me</strong>ra obra una muy europeizada mazurca en<br />

compás de tres por cuatro, y no una chacarera<br />

de esas <strong>que</strong> a diario improvisaba o recogía en los<br />

bailes aldeanos.<br />

Se casaron. A<strong>que</strong>l romance fructificó, reaUzándose<br />

la boda en 1906 e Instalándose la nueva pareja<br />

en la casa de Mitre 127 donde vivieron<br />

siempre, convertida hoy en museo folklórico Andrés<br />

Chazarreta. A todo esto, el joven maestro<br />

habia ascendido a Inspector de Escuelas provinciales<br />

el año anterior, y las continuas giras a los<br />

establecimientos del interior despertaban en su<br />

alma nuevas experiencias e tnspiracionf'~, al conla<br />

pare;a de auténllcos viejos santiagueños <strong>que</strong><br />

presentaba Chazarreta en su compañIa como una<br />

nota tlpica de su tiempo, la formaban Antonio<br />

Salvatierra 11 Antu Punru" y Nartisa de Ledesma.<br />

Pág. 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!