27.01.2015 Views

Descargar (1328Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1328Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1328Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una aparente igualdad, sino que ésta <strong>de</strong>be estar respaldada, en el presente caso, por los<br />

principios que rigen nuestro or<strong>de</strong>namiento procesal penal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las circunstancias<br />

que ro<strong>de</strong>an la comisión <strong>de</strong> un hecho <strong>de</strong>lictivo. Si bien es cierto que la privación <strong>de</strong> libertad<br />

<strong>de</strong>be ser la excepción, no por ello, se <strong>de</strong>be vulnerar la seguridad jurídica, aplicando<br />

medidas sustitutivas en forma general y discrecional.<br />

Para ejemplificar <strong>de</strong> una mejor manera los anteriores conceptos, se refirió a algunas<br />

consi<strong>de</strong>raciones que el Tribunal Constitucional español ha sentado para enfrentar los<br />

problemas que pue<strong>de</strong>n suscitarse entre igualdad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia judicial, extrayendo<br />

algunas reglas generales <strong>de</strong> aquellos supuestos en que la actuación jurisdiccional pue<strong>de</strong><br />

ser constitutiva <strong>de</strong> una violación al principio <strong>de</strong> igualdad, por inaplicación <strong>de</strong> prece<strong>de</strong>ntes<br />

establecidos.<br />

Debe existir una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> supuestos <strong>de</strong> hecho para que sea aplicable el prece<strong>de</strong>nte,<br />

<strong>de</strong> lo contrario, no se vulnera el principio <strong>de</strong> igualdad, por tanto, cuando los aplicadores <strong>de</strong><br />

justicia justifican la inaplicabilidad en jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> lo Constitucional,<br />

invocan aspectos generales que no necesariamente son aplicables al caso concreto, por<br />

no existir i<strong>de</strong>ntidad en los supuestos <strong>de</strong> hecho.<br />

Otro criterio aplicable –dijo– es que al órgano jurisdiccional al que se le imputa la violación<br />

al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> igualdad, sea el mismo que pronunció una resolución distinta como<br />

prece<strong>de</strong>nte en un hecho idéntico, no siendo admisible la equiparación si emana <strong>de</strong><br />

órganos diferentes y, aun cuando sea al mismo tribunal, no habrá vulneración al principio<br />

<strong>de</strong> igualdad, si justifica su cambio jurispru<strong>de</strong>ncial.<br />

En efecto –agregó–, según los arts. 149, 185 y 249 Cn., la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

constitucionalidad correspon<strong>de</strong> en nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico a todos los tribunales <strong>de</strong><br />

la República, en razón <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> interpretación conforme, esto es, que toda norma<br />

infraconstitucional <strong>de</strong>be obligatoriamente interpretarse <strong>de</strong> modo que el resultado sea<br />

conforme con la Constitución. Debe enten<strong>de</strong>rse lo anterior, que en caso que una<br />

disposición ordinaria no admita razonablemente una interpretación coherente con la<br />

Constitución, todo juez está obligado a <strong>de</strong>clarar la inaplicabilidad; pero es <strong>de</strong> aclarar que<br />

el juzgador, para hacer el análisis interpretativo <strong>de</strong>be tomar en consi<strong>de</strong>ración todos los<br />

elementos valorativos y circunstancias como las referidas; no se pue<strong>de</strong> hacer un análisis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!