26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES<br />

o Se deben ofrecer estímulos sensoriales (visuales, táctiles, auditivos,<br />

olfativos, gustativos) diversos <strong>para</strong> una misma tarea y realizar<br />

preguntas de monitoreo como ¿Qué es lo que te estoy diciendo?<br />

¿Qué debes hacer? ¿Sabes como resolver <strong>la</strong> tarea?<br />

o La persona con discapacidad representa el conocimiento exacto y<br />

preciso, pero de forma simple y familiar, de <strong>la</strong> información. Las<br />

experiencias de aprendizaje permiten definir y precisar el problema o<br />

tarea que deben resolver, a través del uso de los canales perceptivos<br />

y <strong>la</strong> verbalización de lo que creen que es <strong>la</strong> demanda de <strong>la</strong> tarea.<br />

o La atención educativa debe enfocarse hacia el desarrollo del<br />

pensamiento reflexivo, explicativo y argumentativo, evitando <strong>la</strong><br />

impulsividad en <strong>la</strong>s respuestas, <strong>la</strong> desorganización y <strong>la</strong> falta de<br />

coordinación de los elementos. Dado que los <strong>estudiantes</strong> con<br />

discapacidad cognitiva responden con rapidez y generalmente de<br />

forma inapropiada o que se demoran más tiempo de lo normal <strong>para</strong><br />

responder, se deben emplear estrategias que ayuden al estudiante a<br />

p<strong>la</strong>nificar su acción. En este caso son útiles los listados de<br />

prioridades (verbales o escritos dependiendo del nivel de<br />

funcionalidad en habilidades académicas funcionales), <strong>la</strong>s preguntas<br />

de seguimiento ¿Qué es lo primero que debes hacer? ¿Qué<br />

resultados obtuviste? ¿Qué debes hacer luego?<br />

o Favorecer habilidades lingüísticas del nivel de entrada. Se refieren a<br />

<strong>la</strong>s habilidades <strong>para</strong> discriminar y diferenciar objetos, sucesos,<br />

re<strong>la</strong>ciones y operaciones a través de reg<strong>la</strong>s verbales, estableciendo<br />

significados de símbolos y signos. El desarrollo de esta función<br />

permite a los <strong>estudiantes</strong> con discapacidad cognitiva aprender con<br />

facilidad conceptos y entender pa<strong>la</strong>bras. Por lo que se requiere <strong>la</strong><br />

implementación de estrategias que les permitan acceder a códigos<br />

verbales específicos, los cuales posibilitaran <strong>la</strong> comprensión y <strong>la</strong><br />

comunicación de los niveles abstractos de pensamiento. Son<br />

efectivas <strong>la</strong>s estrategias de asociación como los ficheros de pa<strong>la</strong>bras<br />

por categorías, registros de procesos simples (bañarse, vestirse,<br />

comprar, pre<strong>para</strong>r un desayuno...). También <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de<br />

diccionarios con términos comunes <strong>para</strong> el nivel esco<strong>la</strong>r en que se<br />

encuentran y el uso de diccionarios formales <strong>para</strong> los que poseen<br />

habilidades académicas más funcionales.<br />

o La orientación espacial, es <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> establecer re<strong>la</strong>ciones<br />

entre sucesos y objetos situados en el espacio de forma topológica y<br />

proyectiva. Si se emplean estrategias <strong>para</strong> promover esta función los<br />

<strong>estudiantes</strong> con discapacidad cognitiva reducen <strong>la</strong>s dificultades <strong>para</strong><br />

identificar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que guardan en el espacio los sucesos y <strong>la</strong>s<br />

cosas y serán capaces de orientarse espacialmente en niveles que<br />

irán de los más simples a los más complejos. Estas estrategias<br />

pueden ser <strong>la</strong> representación gráfica de <strong>la</strong> tarea, del contexto donde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!