26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aspectos físicos del au<strong>la</strong><br />

Hacen referencia a <strong>la</strong>s condiciones de amplitud, de elección de au<strong>la</strong> y de<br />

ubicación de los diferentes elementos dentro de el<strong>la</strong> a <strong>la</strong> hora de esco<strong>la</strong>rizar a<br />

un estudiante con discapacidad motora. Es necesario tener en cuenta:<br />

Que <strong>la</strong> amplitud sea suficiente <strong>para</strong> permitir los desp<strong>la</strong>zamientos y giros de<br />

una sil<strong>la</strong> de ruedas, muletas, caminadores, etc.<br />

Que se elija el au<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que tengan menor incidencia los ruidos externos.<br />

Se pueden utilizar alfombras, tacos de goma o fieltro en <strong>la</strong>s patas de sil<strong>la</strong>s o<br />

mesas; acostumbrar a los niños (a) a abrir y cerrar <strong>la</strong>s puertas de forma<br />

suave; advertir al estudiante con discapacidad motora en los momentos en<br />

los que va a producirse un sonido fuerte (timbre, instrumento musical, etc.)<br />

<strong>para</strong> evitar reacciones fuertes de excitabilidad.<br />

Mobiliario y recursos didácticos del au<strong>la</strong><br />

Respecto al mobiliario y recursos didácticos se podría:<br />

Modificar <strong>la</strong> altura del tablero, espejos, perchas, armarios y estanterías <strong>para</strong><br />

que puedan ser utilizados por todos los <strong>estudiantes</strong>, incluido el estudiante<br />

que use <strong>la</strong> sil<strong>la</strong> de ruedas u otros aditamentos.<br />

Seleccionar y colocar tiradores en puertas y armarios que puedan ser<br />

utilizados por los <strong>estudiantes</strong> con dificultad de manipu<strong>la</strong>ción.<br />

Adaptar materiales de uso común: pinceles <strong>la</strong>rgos, juguetes de diferentes<br />

tamaños, formas y texturas; bloques lógicos de distintos tamaños; puzzles<br />

con un asidero que pueda ser manipu<strong>la</strong>do por todos; engrosar lápices;<br />

seleccionar ábaco horizontal y vertical, etc. según <strong>la</strong>s posibilidades<br />

manipu<strong>la</strong>tivas.<br />

Emplear diversidad de materiales <strong>para</strong> cada contenido básico.<br />

Organización del tiempo<br />

En <strong>la</strong> distribución del tiempo del au<strong>la</strong> es preciso partir de <strong>la</strong>s necesidades del<br />

estudiante con discapacidad motora. Así habrá que:<br />

Organizar el horario de <strong>la</strong>s distintas áreas teniendo en cuenta <strong>la</strong>s salidas del<br />

estudiante <strong>para</strong> recibir apoyo terapéutico, cuando se requiera.<br />

Evitar que los apoyos fuera del au<strong>la</strong> coincidan con tiempos dedicados a<br />

técnicas instrumentales, actividades colectivas, etc.<br />

Evitar que los apoyos fuera del au<strong>la</strong> coincidan siempre con <strong>la</strong> misma área a<br />

lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> semana.<br />

Tener en cuenta que, en <strong>la</strong> distribución horaria de <strong>la</strong>s actividades en grupos,<br />

al maestro le queden tiempos de atención individual <strong>para</strong> este estudiante, de<br />

ser necesario.<br />

Equilibrar los tiempos de trabajo en agrupamientos diversos <strong>para</strong> favorecer<br />

<strong>la</strong> interacción del estudiante con todos los compañeros (a) del au<strong>la</strong>.<br />

Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Es necesario:<br />

Programar actividades con diferentes grados de dificultad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!