26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por medio del movimiento (físico, rítmico, etc.) todos los seres humanos nos<br />

expresamos y desarrol<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> capacidad de reconocer nuestras capacidades<br />

corporales, esto mismo sucede con estos <strong>estudiantes</strong>; en <strong>la</strong> medida en que se<br />

desarrol<strong>la</strong> su conciencia corporal y se apoya su desarrollo motriz se influirá en<br />

<strong>la</strong> calidad de sus movimientos y por ende en su capacidad expresiva.<br />

La actividad física es por lo general <strong>para</strong> estos <strong>estudiantes</strong> un tema complejo<br />

en <strong>la</strong>s instituciones educativas, ya que cuando se está frente a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

de <strong>la</strong>s actividades físicas, se observa gran confusión y contradicciones, frente a<br />

si se debe incluir al estudiante en actividades p<strong>la</strong>neadas <strong>para</strong> su grupo de<br />

referencia o si se incluyen o adaptan actividades terapéuticas que apoyen su<br />

desarrollo motor.<br />

Sin embargo, dentro de esta área, el objetivo final de <strong>la</strong> realización de algún<br />

ejercicio o deporte, debe ser <strong>la</strong> posibilidad de mejorar <strong>la</strong> calidad de vida del<br />

estudiante en aspectos como:<br />

• Físico: en <strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura, a<strong>para</strong>to respiratorio, sistema metabólico y<br />

cardiovascu<strong>la</strong>r.<br />

• Psicomotor: potenciando habilidades y evitando deformidades.<br />

• Psicosiocial: hay una inclusión en un grupo, con posibilidades de adquirir<br />

habilidades y re<strong>la</strong>ciones sociales, aumento de <strong>la</strong> autoestima, mejora <strong>la</strong><br />

imagen corporal y <strong>la</strong> confianza en sus potencialidades.<br />

Se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> pertinencia de que <strong>la</strong> actividad física sea una más entre todas <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>nificaciones en el currículo <strong>para</strong> estos <strong>estudiantes</strong>; sin embargo, en cada<br />

caso habrá que hacer un análisis de los movimientos posibles y objetivos a<br />

conseguir con cada estudiante, y <strong>la</strong>s adaptaciones que pueden llevarse a cabo.<br />

Hay que tener en cuenta que no se puede confundir “rehabilitación” con<br />

“educación física” aunque ambas se favorezcan mutuamente. Cada una tiene<br />

su espacio, sus profesionales y sus objetivos.<br />

Orientación sexual<br />

Desde que nace un niño (a) se le transmiten unos valores y roles que harán<br />

que asuman un papel determinado, formen su personalidad y estructuren sus<br />

re<strong>la</strong>ciones personales de variadas formas. Uno de los principales valores que<br />

se le ofrecen por medio de modelos permanentes es respecto al rol sexual.<br />

Como <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong>s personas con discapacidad motora de y sobre todo en los<br />

primeros años, está inmersa en cuidados médicos, rehabilitadores y<br />

terapéuticos, se olvida con mucha frecuencia este aspecto tan importante. Una<br />

de <strong>la</strong>s consecuencias más comunes que se observan de esta falta de manejo<br />

es <strong>la</strong> poca confianza en <strong>la</strong>s posibilidades de una vida afectiva y sexual.<br />

Con respecto a esto se encuentra en estas personas una gran desinformación<br />

sexual, baja frecuencia de oportunidades sociales de re<strong>la</strong>ción, inmadurez<br />

social, dificultades <strong>para</strong> expresarse afectivamente y bajo nivel de autoestima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!