26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>estudiantes</strong> con discapacidad cognitiva tienen una conducta<br />

demasiado concreta, generalizaciones inapropiadas, bajo nivel de<br />

abstracción, uso restringido de símbolos, signos y conceptos lo que<br />

afecta seriamente <strong>la</strong> representación mental de hechos futuros y de su<br />

transformación y no se da el pensamiento predictivo. Por esto se<br />

deben emplear estrategias dependiendo del manejo que se le quiera<br />

dar a <strong>la</strong> información así: representación gráfica (dibujos, diagramas,<br />

secuencias, imágenes), representación icónica (logotipos, maquetas,<br />

señas), representación verbal (canciones, cuentos, dichos,<br />

adivinanzas) y representaciones cinético – corporal (mímica, juegos<br />

de roles, disfraces).<br />

o Evidencia lógica. Es <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> demostrar <strong>la</strong>s respuestas a<br />

través del razonamiento lógico, formu<strong>la</strong>ndo y razonando con<br />

argumentos y justificando y validando sus respuestas. Si esta función<br />

no se da, los <strong>estudiantes</strong> con discapacidad cognitiva formu<strong>la</strong>n de<br />

forma inadecuada e incongruente sus razones y argumentos y no se<br />

inmutan en absoluto ante <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones ilógicas. Aunque es una de<br />

<strong>la</strong>s funciones cognitivas más complejas, su desarrollo se puede<br />

alcanzar mediante <strong>la</strong> demostración de los procedimientos simples y<br />

<strong>la</strong> posterior verbalización de <strong>la</strong>s rutas que se llevaron a cabo <strong>para</strong><br />

resolver <strong>la</strong>s tareas encomendadas.<br />

o Comunicación explícita. Es <strong>la</strong> capacidad de utilizar un lenguaje c<strong>la</strong>ro<br />

y preciso que responda al problema formu<strong>la</strong>do con un adecuado nivel<br />

de comprensión. Si esta función no se da los <strong>estudiantes</strong> con<br />

discapacidad cognitiva presentan comunicación egocéntrica, falta de<br />

diferenciación entre los sujetos emisores y receptores de<br />

información, falta de precisión, explicación y argumentación y pueden<br />

comprometer en parte los procesos de reversibilidad de<br />

pensamiento. Para promover esta función se deben desarrol<strong>la</strong>r<br />

mecanismos de comunicación aumentativa o alternativa que faciliten<br />

<strong>la</strong> expresión de <strong>la</strong>s respuestas.<br />

o Respuestas por ensayo - error. Estas se dan cuando los <strong>estudiantes</strong><br />

con discapacidad cognitiva no conservan <strong>la</strong>s metas u objetivos<br />

establecidos por ellos mismos en re<strong>la</strong>ción con el aprendizaje, por<br />

falta de percepción precisa y completa, por carencia de <strong>la</strong>s conductas<br />

com<strong>para</strong>tiva y sumativa, por bajo nivel de pensamiento reflexivo y<br />

por falta de lógica en <strong>la</strong> búsqueda de re<strong>la</strong>ciones causales, lo que los<br />

hace ineficaces. Para el caso de los <strong>estudiantes</strong> con discapacidad<br />

cognitiva <strong>la</strong> respuesta por ensayo y error puede ser una fase inicial<br />

del entrenamiento cognitivo, no obstante, ha de trascenderse en el<strong>la</strong>,<br />

revisando en cada una de sus respuestas, <strong>la</strong>s implicaciones que<br />

tendría <strong>la</strong> elección de una u otra, así el fortalecimiento se da más por<br />

<strong>la</strong> asociación de sentido, que por <strong>la</strong> mecánica de <strong>la</strong> operación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!