26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comunicación en una persona con discapacidad visual es igual a <strong>la</strong> de<br />

cualquier persona, que puede encontrar facilitadores o barreras en el<br />

contexto, dependiendo de <strong>la</strong> cantidad y calidad de <strong>la</strong>s experiencias<br />

concretas.<br />

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO, <strong>la</strong> imagen personal se construye a<br />

través del otro, significa que <strong>la</strong> otra persona es el espejo de él mismo y <strong>la</strong><br />

imagen se cimenta desde <strong>la</strong> ubicación de él con el adulto, el cual debe estar<br />

detrás del niño (a), de manera que los dos cuerpos estén en <strong>la</strong> misma<br />

posición.<br />

“El autoconcepto y <strong>la</strong> propia estima dependen de factores como <strong>la</strong> percepción<br />

social del entorno con respecto a lo que significa ser “ciego”, <strong>la</strong>s situaciones de<br />

éxito y fracaso, <strong>la</strong>s expectativas en cada campo de acción, el nivel de<br />

tolerancia entre <strong>la</strong> frustración de <strong>la</strong> persona, <strong>la</strong>s estrategias de superación<br />

personal y <strong>la</strong> percepción que de su desempeño tenga.<br />

El acompañamiento en el juego es fundamental <strong>para</strong> explorar los juguetes,<br />

comprender <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s del mismo, como todas <strong>la</strong>s personas él o el<strong>la</strong> tienen sus<br />

preferencias por desarrol<strong>la</strong>r algunas actividades, lo importante es permitirles<br />

escoger juegos de su interés.<br />

Frente al desarrollo de <strong>la</strong>s habilidades sociales, éstas se establecen mediante<br />

acciones educativas de carácter preventivo que propicien el aprendizaje de<br />

conductas, hábitos, habilidades, actitudes, desempeños pertinentes y<br />

oportunos.<br />

Los demás procesos socioafectivos se desarrol<strong>la</strong>n igual como el de cualquier<br />

otro ser humano, <strong>la</strong> diferencia radica en <strong>la</strong> estrategia <strong>para</strong> lograr <strong>la</strong> imagen<br />

personal.<br />

La mayoría de experiencias deben ser vivénciales, hab<strong>la</strong>mos de tocar en<br />

su justa perspectiva objetos del medio natural, (animales, p<strong>la</strong>ntas,<br />

objetos tridimensionales) y que están al alcance de todos; esto resulta<br />

de gran ayuda y evita el denominado verbalismo en personas con<br />

limitación visual, que hab<strong>la</strong>n de cosas de <strong>la</strong>s que no tiene un concepto<br />

certero o de <strong>la</strong>s que no conocen su verdadero significado, sino que han<br />

oído hab<strong>la</strong>r tanto de el<strong>la</strong>s, que agregan pa<strong>la</strong>bras a su vocabu<strong>la</strong>rio sin<br />

conocer su real significado.<br />

En esta etapa se inicia el aprestamiento <strong>para</strong> <strong>la</strong>s matemáticas y <strong>la</strong> lecto<br />

escritura; <strong>para</strong> esto, es importante generar en el niño (a) <strong>la</strong> inquietud de<br />

acercarse a escuchar cuentos, historias, adivinanzas, canciones. Es en<br />

esta etapa en <strong>la</strong> que el niño (a) deberá tener contacto con letreros en<br />

Braille, e iniciar actividades con <strong>la</strong> caja Braille, (esta caja está explícita<br />

en los folletos del INCI), en donde el niño iniciará un aprestamiento a<br />

partir de objetos que <strong>para</strong> él van a tener significado a través del tacto.<br />

De <strong>la</strong> misma manera <strong>para</strong> <strong>la</strong>s matemáticas el niño (a) deberá manejar<br />

conceptos de cantidad, re<strong>la</strong>ciones uno a uno, espacialidad, concepto de<br />

número.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!