26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eferencia el nivel de desempeño del estudiante en situación de<br />

discapacidad cognitiva, él o el<strong>la</strong> desarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> tarea completa que pueden<br />

ser o más cortas o en menor cantidad que <strong>la</strong> de los compañeros. Por<br />

ejemplo resolviendo 1 ó 2 problemas sencillos de lógica mientras que sus<br />

compañeros resuelven problemas complejos, o bien redactando un párrafo<br />

mientras sus compañeros escriben una página. Lo importante es que se<br />

observe <strong>la</strong> calidad del logro independiente de <strong>la</strong> cantidad.<br />

Diseñar el Perfil de apoyo. Las funciones de los apoyos pretenden reducir<br />

<strong>la</strong> discrepancia entre <strong>la</strong>s habilidades del individuo y <strong>la</strong>s demandas<br />

ambientales, el proceso de evaluación y p<strong>la</strong>nificación de los apoyos<br />

propuesto por <strong>la</strong> AAMR (2002) se compone de cuatro pasos:<br />

1) Identificar <strong>la</strong>s áreas relevantes de apoyo.<br />

2) Identificar <strong>la</strong>s actividades de apoyo relevantes <strong>para</strong> cada una de <strong>la</strong>s áreas,<br />

de acuerdo con los intereses y preferencias de <strong>la</strong> persona, y a <strong>la</strong> probabilidad<br />

de participar en el<strong>la</strong>s y en el contexto.<br />

3) Valorar el nivel o intensidad de <strong>la</strong>s necesidades de apoyo: de acuerdo con <strong>la</strong><br />

frecuencia, duración y tipo de apoyo.<br />

4) diseñar el proyecto personalizado de apoyos que refleje al estudiante en:<br />

a. Los intereses y preferencias.<br />

b. Áreas y actividades de apoyo requeridas.<br />

c. Contextos y actividades en los cuales <strong>la</strong> persona probablemente participará.<br />

d. Funciones específicas de apoyo dirigidas a <strong>la</strong>s necesidades de apoyo<br />

identificadas.<br />

e. Énfasis en los apoyos naturales.<br />

f. Personas responsables de proporcionar <strong>la</strong>s funciones de apoyo.<br />

g. Resultados personales.<br />

A nivel del currículo se requiere seleccionar lo que se les va a enseñar,<br />

estableciendo prioridades. Se ha de tener c<strong>la</strong>ro cuál es el objetivo educativo<br />

fundamental e incluir variedad de estrategias y recursos <strong>para</strong> alcanzarlo.<br />

Se establecen los objetivos a mediano p<strong>la</strong>zo, si por ejemplo se ha<br />

establecido <strong>la</strong> lectura comprensiva y <strong>la</strong> escritura funcional como objetivos<br />

básicos en el primer grado, pueden ser objetivos adecuados a corto p<strong>la</strong>zo,<br />

que escriba su nombre o que lea carteles.<br />

Modelos como el de aprendizaje cooperativo y el de tutorías propician <strong>la</strong><br />

co<strong>la</strong>boración entre todos los <strong>estudiantes</strong>. Para cualquier actividad existen<br />

una serie de posibilidades de <strong>la</strong>s cuales escoger:<br />

o Grupos grandes, pequeños, trabajo en parejas, instrucción uno a<br />

uno, y/o trabajo independiente.<br />

o Presentando <strong>la</strong>s mismas actividades y materiales, adaptando los<br />

objetivos; en ocasiones los mismos materiales y actividades pueden<br />

ser usados <strong>para</strong> múltiples objetivos. Mientras un compañero está<br />

trabajando en el concepto de c<strong>la</strong>sificar objetos, el estudiante en<br />

situación de discapacidad cognitiva participa en <strong>la</strong> misma actividad<br />

con otro propósito, ejemplo reconocer <strong>la</strong>s características de estos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!