26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del proceso educativo. Cada estudiante posee un ritmo y estilo de aprendizaje<br />

particu<strong>la</strong>r.<br />

b) Principio de realismo, utilitarismo y sentido práctico (Aceptar el nivel de<br />

funcionamiento del estudiante)<br />

Ver y aceptar a <strong>la</strong> persona tal como es y no como sería deseable que fuera.<br />

Todas <strong>la</strong>s personas somos distintas; el maestro debe basar su enseñanza en<br />

los recursos particu<strong>la</strong>res de cada estudiante, tanto cognitivos, comunicativos,<br />

emocionales, como físicos. Hay que establecer una estrategia metodológica<br />

<strong>para</strong> cada estudiante, basado en una evaluación detal<strong>la</strong>da de: su forma y<br />

capacidad de comunicación, su condición emotiva, su nivel cognitivo, su estilo<br />

de aprendizaje, etc. Es importante que estos <strong>estudiantes</strong>, como todos los<br />

demás, utilicen el mayor número de sentidos y posibilidades corporales. Se<br />

debe adecuar, por tanto, los niveles de exigencia educativa a sus necesidades<br />

reales.<br />

Si es necesario, el estudiante en los niveles iniciales, debe aprender a mirar,<br />

escuchar, tocar y sentir los objetos que proporcionan un significado y un<br />

sentido a los diversos conceptos. Si el maestro respeta el carácter singu<strong>la</strong>r del<br />

estudiante y resalta sus potencialidades en lugar de sus deficiencias, con<br />

seguridad podrá ofrecerle posibilidades únicas <strong>para</strong> aprender y desarrol<strong>la</strong>rse.<br />

c) Principio de autonomía (Ayudar a los <strong>estudiantes</strong> a ayudarse a sí mismos)<br />

Los <strong>estudiantes</strong> con discapacidad motora en algunas ocasiones dependen de<br />

<strong>la</strong> ayuda de los otros, desde <strong>la</strong>s funciones más elementales hasta otras más<br />

específicas como el juego y el aprendizaje. Quizá <strong>la</strong> mayoría se “resignan” al<br />

hecho de que nunca podrán tomar una iniciativa individual; caen en <strong>la</strong> trampa<br />

de aceptar que los demás hagan <strong>la</strong>s cosas por ellos, por lo que se hacen aún<br />

más dependientes de su entorno, incluso más de lo necesario. El principal<br />

objetivo debe ser, pre<strong>para</strong>r al estudiante <strong>para</strong> que lleve una vida independiente<br />

en <strong>la</strong> medida de lo posible; pronto el niño (a) dejará de ser un alumno (a) y<br />

pasará a convertirse en un adulto, que tiene que vivir su propia vida y<br />

necesitará una serie de habilidades, tanto prácticas como teóricas, si quiere<br />

tener <strong>la</strong> posibilidad de llevar una vida plena en <strong>la</strong> sociedad de hoy.<br />

d) Principio de progresión (Enseñanza basada en el nivel de desarrollo del<br />

estudiante)<br />

La educación debe ser minuciosamente progresiva. Se ha de tener en cuenta<br />

que dadas <strong>la</strong>s dificultades sensorio-motrices, es posible que sus procesos<br />

cognitivos surjan de premisas confusas o inapropiadas, por lo que se debe<br />

comprobar, paso a paso, <strong>la</strong> correcta integración de conocimientos y habilidades<br />

en los diferentes niveles del desarrollo del estudiante. Para ello se tiene en<br />

cuenta:<br />

Ajustar el progreso gradual<br />

El progreso gradual de <strong>la</strong> enseñanza será siempre importante <strong>para</strong> los<br />

<strong>estudiantes</strong> con discapacidad motora y lo propio cabe decir del ritmo, que debe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!