26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se sugiere como procedimiento prioritario <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>la</strong> observación del<br />

estudiante en <strong>la</strong> realización de actividades en el au<strong>la</strong> y en situaciones de<br />

prueba. Las estrategias que se van a enunciar pretenden que el estudiante a<br />

<strong>la</strong> hora de ser evaluado, pueda demostrar su máxima competencia. No todas<br />

<strong>la</strong>s estrategias son válidas <strong>para</strong> todos los <strong>estudiantes</strong> con discapacidad motora.<br />

Será preciso probar y encontrar <strong>la</strong>s más adecuadas a cada uno y a cada tarea.<br />

Siempre que sea posible, <strong>la</strong>s actividades evaluadoras se realizarán en<br />

situaciones normalizadas de c<strong>la</strong>se.<br />

Hay que seleccionar actividades representativas de los objetivos y<br />

contenidos a evaluar.<br />

Teniendo en cuenta <strong>la</strong> gran excitabilidad de estos <strong>estudiantes</strong>, habrá que<br />

extremar <strong>la</strong>s condiciones ambientales y tener en cuenta el estado de tensión<br />

del estudiante en el momento de ser evaluado.<br />

En <strong>la</strong>s actividades evaluadoras se deberán utilizar los materiales que el<br />

estudiante emplea cotidianamente en el au<strong>la</strong>. Se probarán diversas<br />

adaptaciones <strong>para</strong> saber con cuál de el<strong>la</strong>s rinde más.<br />

Es preciso tener en cuenta el tiempo empleado por el estudiante <strong>para</strong> hacer<br />

una tarea. Suele ser más prolongado que lo habitual. Es necesario<br />

adaptarse a su ritmo. No ade<strong>la</strong>ntar <strong>la</strong> respuesta.<br />

Desmenuzar <strong>la</strong> actividad en pasos muy pequeños y de dificultad progresiva.<br />

Para que <strong>la</strong> evaluación sirva de punto de partida a <strong>la</strong> intervención se precisa<br />

describir el tipo de ayuda: física, aportar modelo simultáneo, presentar<br />

modelo de actividad <strong>para</strong> que se imite, dar consignas parciales en lugar de<br />

una global, apoyos visuales, etc.<br />

En <strong>la</strong> evaluación de <strong>la</strong> independencia se puede probar con diferentes<br />

adaptaciones de <strong>la</strong>s prendas: velcros, botones grandes, anil<strong>la</strong>s en<br />

cremalleras y adaptaciones en el sanitario.<br />

Para valorar <strong>la</strong> autonomía en alimentación hay que tener en cuenta los<br />

diferentes alimentos y <strong>la</strong> existencia de utensilios adaptados.<br />

Cuando existe producción oral, se basará <strong>la</strong> exploración en respuestas<br />

verbales.<br />

En caso de no existir hab<strong>la</strong>, el estudiante utilizará <strong>la</strong> señalización por medio<br />

de <strong>la</strong> mirada o <strong>la</strong>s manos.<br />

Pueden emplearse también preguntas cerradas que requieran como<br />

respuesta un movimiento de cabeza.<br />

Si existen grandes problemas de pronunciación, el estudiante puede usar<br />

<strong>para</strong> responder <strong>la</strong>s emisiones verbales o <strong>la</strong> señalización. No es conveniente<br />

usar<strong>la</strong> de forma simultánea <strong>para</strong> no provocar reacciones asociadas.<br />

Evaluar por se<strong>para</strong>do lo que es capaz de expresar y lo que es capaz de<br />

comprender.<br />

Para <strong>la</strong> utilización funcional de <strong>la</strong>s manos, a <strong>la</strong> hora de realizar <strong>la</strong>s tareas en<br />

<strong>la</strong> mesa, necesitará mantener en todo el cuerpo una correcta postura de<br />

sentado.<br />

Si no es posible <strong>la</strong> sedestación, se valorará otra alternativa postural.<br />

Al realizar <strong>la</strong>s actividades, tanto en suelo como en mesa, <strong>para</strong> conseguir <strong>la</strong><br />

postura correcta y aportarle <strong>la</strong> mayor estabilidad y seguridad, se realizarán<br />

<strong>la</strong>s adaptaciones de mobiliario y se probarán materiales que ayuden a<br />

mantener<strong>la</strong> (cojines, cinchas, cuñas, etc.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!