26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Proporcionar materiales con componentes multisensoriales<br />

(táctil, visual, olfativo, gustativo y auditivo)<br />

• Usar superficies verticales <strong>para</strong> colocar los materiales en el<br />

campo visual, incrementar el contraste entre <strong>la</strong> superficie y los<br />

materiales.<br />

• Añadir agarraderas o colocar cuerdas a los materiales, de esta<br />

manera los materiales pueden ser fácilmente recogidos o<br />

recuperados.<br />

La actividad alternativa, esta adaptación curricu<strong>la</strong>r se usa como última<br />

opción si <strong>la</strong>s alternativas anteriores no son suficientes <strong>para</strong> cubrir <strong>la</strong>s<br />

necesidades del estudiante y garantiza su participación en el proceso de<br />

aprendizaje.<br />

Los más importantes y necesarios <strong>para</strong> el momento actual de <strong>la</strong> vida del<br />

estudiante, los que le sirven aquí y ahora.<br />

Los que tienen una mayor aplicación práctica en <strong>la</strong> vida social y los que<br />

se pueden aplicar a mayor número de situaciones.<br />

Los que sirven de base <strong>para</strong> futuras adquisiciones.<br />

Los que favorezcan el desarrollo de sus potenciales: atención,<br />

percepción, memoria, comprensión, expresión, autonomía, socialización.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> metodología:<br />

A <strong>la</strong> hora de trabajar <strong>la</strong> pedagogía con <strong>estudiantes</strong> con discapacidad<br />

cognitiva, es recomendable utilizar estrategias que respondan a sus<br />

características particu<strong>la</strong>res y que se adapten a su forma de pensar y de<br />

actuar. Por ejemplo, si perciben mejor <strong>la</strong> información por <strong>la</strong> vía visual<br />

que por <strong>la</strong> auditiva, <strong>la</strong> presentación de imágenes, dibujos e incluso<br />

objetos <strong>para</strong> manipu<strong>la</strong>r les ayudará a mejorar su retención.<br />

Dar pautas de actuación, estrategias, formas de actuar concretas en<br />

lugar de instrucciones de carácter general poco precisas.<br />

Utilizar técnicas instructivas y materiales que favorezcan <strong>la</strong> experiencia<br />

directa.<br />

Emplear ayuda directa y demostraciones o mode<strong>la</strong>do en lugar de <strong>la</strong>rgas<br />

explicaciones.<br />

Actuar con flexibilidad, adaptando <strong>la</strong> metodología al momento del<br />

estudiante, a su desempeño personal y estando dispuestos a<br />

modificar<strong>la</strong> si los resultados no son los esperados.<br />

Secuenciar los objetivos y contenidos en orden creciente de dificultad,<br />

descomponiendo <strong>la</strong>s tareas en pasos intermedios adaptados a sus<br />

posibilidades.<br />

Algunos necesitan que se les enseñen cosas que otros aprenden<br />

espontáneamente.<br />

Necesitan que se pongan en práctica estrategias didácticas<br />

individualizadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!