26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>para</strong> orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo contribuye a <strong>la</strong><br />

revisión del proceso grupal en términos de <strong>la</strong>s condiciones en que se<br />

desarrol<strong>la</strong>n los aprendizajes alcanzados, así como los factores que posibilitan<br />

<strong>la</strong> consecución de <strong>la</strong>s metas propuestas.<br />

La evaluación del aprendizaje es una situación inherente a toda práctica<br />

educativa. Si el aprendizaje es concebido como un proceso por medio del cual<br />

el estudiante construye su propio conocimiento en interacción con otros, <strong>la</strong><br />

evaluación tiene que dar cuenta del proceso que sigue <strong>para</strong> comprender el<br />

objeto de conocimiento, y de <strong>la</strong>s características particu<strong>la</strong>res del estudiante con<br />

discapacidad motora que aprende.<br />

Concebir dicho proceso como un todo organizado, donde los elementos que lo<br />

integran mantienen una interacción potencial, permite que esta potencialidad se<br />

convierta en un hecho y el proceso didáctico se consolide y cump<strong>la</strong> con su<br />

cometido. La evaluación juega un papel trascendente en <strong>la</strong> determinación,<br />

implementación y consecución de los aprendizajes; recordando que todo<br />

aprendizaje consiste en una serie de acciones orientadas hacia determinadas<br />

metas. Estas acciones involucran a <strong>la</strong> totalidad de <strong>la</strong> persona humana.<br />

Es fundamental que se realice al principio, durante y al concluir el proceso<br />

educativo; deben decidirse, en primer término, los objetivos de aprendizaje<br />

deseados <strong>para</strong> inducir y estructurar armónicamente el proceso de enseñanza;<br />

en segundo término, es necesario determinar el grado del progreso hacia <strong>la</strong><br />

meta durante el curso del aprendizaje; por último es importante evaluar el<br />

proceso de aprendizaje final en re<strong>la</strong>ción con los objetivos individuales, tanto<br />

desde el punto de vista del aprovechamiento del estudiante, como de los<br />

métodos y materiales de enseñanza. De esta manera, se identifican <strong>la</strong>s áreas<br />

que requieren de más explicaciones, ac<strong>la</strong>raciones y revisión y resulta<br />

invaluable <strong>para</strong> detectar <strong>la</strong>s necesidades educativas tanto de estos <strong>estudiantes</strong><br />

como del grupo.<br />

De ahí, <strong>la</strong> importancia de abordar <strong>la</strong>s necesidades que presentan estos<br />

<strong>estudiantes</strong> desde una nueva perspectiva, que tiene como característica<br />

principal que no se centra en él, sino en <strong>la</strong> interacción con su entorno y con su<br />

contexto educativo.<br />

A continuación se describen algunos aspectos que se deben tener en cuenta<br />

en el proceso de evaluación del estudiante con discapacidad motora:<br />

•Aspecto de desarrollo:<br />

-Datos de tipo médico y antecedentes biológicos<br />

-Desarrollo sensoriomotor<br />

-Desarrollo motor grueso: postura y movimiento, reacciones de equilibrio<br />

estático y dinámico, condiciones osteomuscu<strong>la</strong>res, etc. (funcionalidad)<br />

-Desarrollo motor fino: coordinación perceptivo-motriz y viso-motriz<br />

(funcionalidad)<br />

• Desarrollo cognitivo: funcionamiento intelectual, potencial, estilo y ritmo de<br />

• Aprendizaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!