26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Colombia, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción menor de 6 años con discapacidad motora es<br />

atendida por <strong>la</strong>s entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud<br />

y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F.), quienes establecen<br />

convenios con instituciones que ofrezcan programas de estimu<strong>la</strong>ción<br />

adecuada, los cuales son concebidos como alternativas preventivo- educativas<br />

que buscan potenciar <strong>la</strong>s áreas del desarrollo humano, generando propuestas<br />

de atención que le permitan al niño (a) conocer su mundo y actuar en él.<br />

Estas entidades a través de sus programas, ade<strong>la</strong>ntan acciones de prevención<br />

con madres gestantes y <strong>la</strong>ctantes orientadas a disminuir trastornos en el<br />

desarrollo y limitaciones causadas por desnutrición, prematurez y riesgos<br />

ambientales. Viabilizan mecanismos <strong>para</strong> el derecho al ingreso y asistencia<br />

adecuada del niño (a) con discapacidad motora a los programas que ofertan<br />

<strong>para</strong> toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil.<br />

Por su parte, <strong>la</strong>s instituciones educativas de modalidad no formal: concertan<br />

espacios de sensibilización, capacitación o formación a <strong>la</strong>s personas<br />

responsables de <strong>la</strong> atención en este período del desarrollo infantil, en aspectos<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> situación de discapacidad motora; crean <strong>la</strong>s condiciones de<br />

accesibilidad al programa, proyecto o servicio educativo en hogares infantiles,<br />

hogares comunitarios de bienestar, grado transición, jardines, programas de<br />

crecimiento y desarrollo y demás programas de atención oficiales y privados al<br />

menor y su familia.<br />

Los programas de estimu<strong>la</strong>ción adecuada que brindan atención a los (as)<br />

niños (as) con discapacidad motora, lo hacen desde el fortalecimiento del<br />

movimiento, el tono, <strong>la</strong> postura y el equilibrio, sin dejar de <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s demás áreas<br />

del desarrollo, todo esto con el fin de pre<strong>para</strong>r <strong>la</strong> futura esco<strong>la</strong>ridad del niño (a).<br />

Las acciones se dirigen hacía tres frentes: <strong>la</strong> familia, el niño (a) y <strong>la</strong><br />

comunidad. La atención se brinda desde una perspectiva multidisciplinar<br />

partiendo de una evaluación psicopedagógica que recoja toda <strong>la</strong> información<br />

pertinente <strong>para</strong> generar propuestas de rehabilitación y de educación que den<br />

respuesta a <strong>la</strong>s necesidades de este grupo pob<strong>la</strong>cional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!