26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir de estos principios educativos, los objetivos primordiales que se<br />

persiguen en <strong>la</strong> intervención educativa con los <strong>estudiantes</strong> con discapacidad<br />

motora se pueden destacar los siguientes:<br />

Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> máxima independencia personal, mediante el desarrollo físico,<br />

<strong>la</strong> adquisición de destrezas motrices, hábitos higiénicos y habilidades<br />

sociales.<br />

Proporcionar medios de expresión (alternativos o aumentativos) eficientes y<br />

c<strong>la</strong>ros que les permitan una interacción - comunicación funcional con los<br />

demás.<br />

Favorecer <strong>la</strong> creación de hábitos de estudio y de trabajo.<br />

Pre<strong>para</strong>rle <strong>para</strong> asumir responsablemente su proyecto de vida.<br />

EDUCACION FORMAL<br />

En este sentido, los apoyos son concebidos teniendo en cuenta <strong>la</strong> intensidad<br />

de <strong>la</strong> intervención, <strong>la</strong> condición y el proyecto de vida, así como el contexto en el<br />

que se desarrol<strong>la</strong> el estudiante. Esto debido a que todas <strong>la</strong>s personas con<br />

discapacidad motora, requieren de diversas ayudas de tipo personal,<br />

curricu<strong>la</strong>r, tecnológico, organizativo, arquitectónico y material durante todo su<br />

proceso educativo, <strong>para</strong> tener acceso al currículo.<br />

El proceso educativo debe ofrecer una atención pedagógica integral, coherente<br />

y estrechamente articu<strong>la</strong>da con <strong>la</strong>s necesidades individuales de los<br />

<strong>estudiantes</strong>, mediante acciones pedagógicas creativas y dinámicas (ambientes<br />

de aprendizaje, alternativas de agrupamientos, organización del au<strong>la</strong>,<br />

adaptación de material, y flexibilización de tiempos, entre otros) o ajustes y<br />

recursos especiales si es necesario.<br />

Las necesidades educativas que presentan estos <strong>estudiantes</strong> son derivadas de<br />

factores de <strong>la</strong>s dimensiones del desarrollo humano, tales como: sensoriomotrices,<br />

comunicativos, cognitivos, emocionales y psíco-sociales, que<br />

interfieren en sus posibilidades <strong>para</strong> explorar el ambiente que lo rodea y<br />

adquirir <strong>la</strong> experiencia y <strong>la</strong> comprensión de su medio. Por lo que es importante<br />

determinar cuáles son <strong>la</strong>s implicaciones educativas que subyacen a dichos<br />

factores, <strong>para</strong> poder p<strong>la</strong>ntear una atención educativa acorde a su condición.<br />

Por tanto, se debe partir de <strong>la</strong> idea de que todo estudiante a lo <strong>la</strong>rgo de su<br />

esco<strong>la</strong>ridad requiere diversas ayudas o apoyos “<strong>para</strong> asegurar el logro de los<br />

fines de <strong>la</strong> educación”. En este sentido, se debe considerar a estos <strong>estudiantes</strong>,<br />

como a cualquier otro, pero que de forma complementaria precisa otro tipo de<br />

ayuda menos usual, bien sea transitoria, temporal o permanente. Es decir, es<br />

asumir que determinados <strong>estudiantes</strong> van a necesitar más ayuda o una ayuda<br />

distinta respecto a <strong>la</strong> de los demás compañeros.<br />

Dado que el término de discapacidad motora incluye condiciones tan diversas,<br />

resulta evidente que estos <strong>estudiantes</strong>, a parte de compartir <strong>la</strong>s necesidades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!