26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que presentan estos <strong>estudiantes</strong>. Un proyecto educativo que considere <strong>la</strong>s<br />

necesidades de estos <strong>estudiantes</strong>:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Facilita <strong>la</strong> integración y participación de los <strong>estudiantes</strong> en <strong>la</strong> institución.<br />

Favorece <strong>la</strong> previsión de recursos, una organización adecuada y su óptima<br />

utilización.<br />

Fomenta actitudes favorables hacia el estudiante con discapacidad motora<br />

por parte de toda <strong>la</strong> comunidad educativa.<br />

Hace partícipe a todo el equipo docente en dar una respuesta adecuada a<br />

<strong>la</strong>s NEE.<br />

Favorece que <strong>la</strong>s adaptaciones curricu<strong>la</strong>res sean menos significativas,<br />

logrando con ello mayor normalización.<br />

Evita trastornos de aprendizaje que se pudieran derivar de variables ajenas<br />

al estudiante.<br />

Facilita que se puedan llevar a cabo <strong>la</strong>s adaptaciones significativas que sea<br />

necesario realizar.<br />

Para que estas intenciones se puedan ver reflejadas en <strong>la</strong> realidad, es preciso<br />

tomar decisiones en los siguientes apartados del proyecto educativo:<br />

Objetivos y contenidos<br />

Es necesario modificarlos cuando no pueden ser abordados por el estudiante<br />

tal y como estaban formu<strong>la</strong>dos en el p<strong>la</strong>n curricu<strong>la</strong>r.<br />

Se pueden tener en cuenta <strong>la</strong>s siguientes posibilidades:<br />

Temporalización: posibilidad de prolongar el tiempo <strong>para</strong> que un<br />

estudiante alcance un objetivo previsto.<br />

Priorización: como resultado de <strong>la</strong> evaluación inicial del grupo, el maestro<br />

puede considerar oportuno priorizar algún objetivo.<br />

Reformu<strong>la</strong>ción: consiste en mantener <strong>la</strong> capacidad manifestada en el<br />

objetivo, aunque cambiando <strong>la</strong> forma de expresarlo.<br />

Introducción: esta modificación, en un grupo con un estudiante con<br />

discapacidad motora hace referencia principalmente a <strong>la</strong> posibilidad de<br />

imp<strong>la</strong>ntación de un SCAA, que puede ser aprendido por todo el grupo,<br />

aunque con diferente grado de utilización.<br />

Organización<br />

Es preciso:<br />

Establecer criterios sobre estrategias metodológicas. Ejemplo: métodos<br />

específicos <strong>para</strong> trabajar un sistema de comunicación alternativo (SAAC).<br />

Establecer funciones de los profesores y de los diferentes especialistas.<br />

Determinar criterios <strong>para</strong> el agrupamiento de <strong>estudiantes</strong> y participación del<br />

estudiante con NEE motoras en los grupos.<br />

Establecer criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> utilización de espacios comunes.<br />

Establecer criterios de distribución de los apoyos.<br />

Establecer criterios <strong>para</strong> determinar <strong>la</strong> adecuación de los apoyos dentro o<br />

fuera del au<strong>la</strong>.<br />

Tener en cuenta <strong>la</strong> incorporación de servicios de apoyo en el currículo en los<br />

criterios de distribución horaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!