26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es necesario que tanto <strong>la</strong> familia como los maestros sean concientes de los<br />

sentimientos y necesidades sexuales de estos <strong>estudiantes</strong> y aceptar que:<br />

“Todos los seres humanos tienen derechos sexuales y todos deben tener<br />

acceso a <strong>la</strong> asesoría y a <strong>la</strong> información sexual que deseen” (Dec<strong>la</strong>ración en el<br />

Congreso de <strong>la</strong> UNESCO sobre discapacidades en 1980. España).<br />

Generalidades acerca de <strong>la</strong>s adaptaciones<br />

En cuanto a <strong>la</strong> accesibilidad, se deben disminuir <strong>la</strong>s barreras arquitectónicas,<br />

ubicando rampas, barandil<strong>la</strong>s y ampliando los accesos. La adaptación al<br />

mobiliario, debe hacerse según <strong>la</strong>s características y necesidades individuales y<br />

éstas pueden ser mesa con escotadura, mesa con reborde, mesas de p<strong>la</strong>no<br />

inclinado, soportes colocados encima de <strong>la</strong> mesa <strong>para</strong> ayudar a contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

postura, sil<strong>la</strong>s con reposacabeza, reposabrazos y reposapies. En cuanto al<br />

material didáctico, lo que se busca es aumentar <strong>la</strong>s posibilidades manipu<strong>la</strong>tivas<br />

del estudiante, por ejemplo, <strong>para</strong> <strong>la</strong> prensión de los útiles; se aumenta el grosor<br />

de los lápices, utilizando tubos de goma, adaptadores, moldeados. Si no hay<br />

prensión se puede sujetar el instrumento a <strong>la</strong> muñeca con bandas de velero.<br />

Los juguetes y juegos didácticos, se pueden adaptar mediante <strong>la</strong> utilización de<br />

material imantado; de <strong>la</strong> misma manera el material se puede p<strong>la</strong>stificar <strong>para</strong><br />

mantenerlo en buen estado.<br />

Se deben hacer adaptaciones <strong>para</strong> el acceso al ordenador como: punteros <strong>para</strong><br />

teclear y adaptación del ratón.<br />

Los (<strong>la</strong>s) <strong>estudiantes</strong> con discapacidad motora como se ha descrito, presentan<br />

unas características particu<strong>la</strong>res que inciden en su proceso de aprendizaje, por<br />

lo que, tanto <strong>la</strong> institución educativa como el mismo proceso educativo, han de<br />

proveer los apoyos necesarios <strong>para</strong> estos <strong>estudiantes</strong>.<br />

Un análisis de toda <strong>la</strong> información recogida en <strong>la</strong> evaluación definirá <strong>la</strong>s NEE.<br />

Una vez definidas éstas, se puede pre<strong>para</strong>r una respuesta educativa<br />

adecuada. Los apoyos que precisan los <strong>estudiantes</strong> con discapacidad motora,<br />

<strong>para</strong> acceder al currículo, son diferentes a <strong>la</strong>s ayudas que precisa el resto de<br />

los compañeros (a) y, por lo tanto, han de generar intervenciones pedagógicas<br />

específicas diferentes a <strong>la</strong> respuesta pedagógica regu<strong>la</strong>r y que deben ser<br />

tenidas en cuenta en todos los niveles de adaptación curricu<strong>la</strong>r que se<br />

considere necesario.<br />

Las decisiones que se tomen al respecto, tendrán como fundamento <strong>la</strong><br />

valoración de <strong>la</strong> situación concreta y real de <strong>la</strong>s posibilidades del estudiante y<br />

del entorno esco<strong>la</strong>r. Esto facilita, mediante el empleo de determinados recursos<br />

materiales y/o personales, que el estudiante tenga un adecuado proceso<br />

esco<strong>la</strong>r.<br />

Las características de flexibilidad, funcionalidad, participación y comunicación<br />

que debe tener cada proyecto educativo posibilitan diseñar una educación<br />

capaz de responder adecuadamente a <strong>la</strong>s necesidades educativas especiales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!