26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La tendencia de <strong>la</strong> evaluación es necesaria definir<strong>la</strong>, cuando se orienta<br />

desde el desempeño de <strong>la</strong> persona, es necesario tener en cuenta <strong>la</strong>s<br />

técnicas, formales o no, efectivas, que el estudiante emplea <strong>para</strong> realizar<br />

una tarea o resolver una situación o problema; cuando se centra en<br />

estándares, <strong>la</strong> evaluación es de tipo conceptual <strong>para</strong> registrar el dominio<br />

que el estudiante tiene de los conceptos; y en <strong>la</strong> referida a competencias<br />

prácticas y funcionales, se determina como el estudiante organiza <strong>la</strong>s<br />

estructuras y los procesos mentales <strong>para</strong> aprender.<br />

Aunque el decreto 230 de Febrero de 2002, que hab<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s normas en<br />

materia de currículo, evaluación y promoción.,” exceptúa <strong>para</strong> efectos de<br />

<strong>la</strong> promoción <strong>la</strong>s modalidades de atención educativa a pob<strong>la</strong>ciones<br />

consagradas en <strong>la</strong> Ley 115 de 1994…”, <strong>la</strong> institución educativa haciendo<br />

uso de <strong>la</strong> autonomía que le confiere <strong>la</strong> ley y a través de <strong>la</strong> comisión de<br />

evaluación, establecerá los criterios de logro y promoción acordes con<br />

<strong>la</strong>s adaptaciones curricu<strong>la</strong>res realizadas y con <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades de<br />

esta pob<strong>la</strong>ción.<br />

Como lo p<strong>la</strong>ntea el Artículo 5ª del mismo Decreto, “al finalizar cada<br />

período, los padres recibirán un informe escrito en el que se de cuenta<br />

de los avances de los <strong>estudiantes</strong> en cada una de <strong>la</strong>s áreas. Este<br />

deberá incluir información detal<strong>la</strong>da de <strong>la</strong>s fortalezas y dificultades que<br />

haya presentado el <strong>estudiantes</strong> y establecerá recomendaciones y<br />

estrategias <strong>para</strong> mejorar”. En esta medida <strong>la</strong> evaluación y promoción de<br />

los <strong>estudiantes</strong> con discapacidad cognitiva, sigue el mismo proceso de<br />

todos los <strong>estudiantes</strong> de <strong>la</strong> institución, solo que recoge <strong>la</strong> información<br />

cualitativa del progreso del estudiante respecto a los logros y<br />

competencias propuestos en coherencia con <strong>la</strong>s adaptaciones<br />

curricu<strong>la</strong>res.<br />

“Los Estándares Básicos de Competencias, pretenden que <strong>la</strong>s<br />

generaciones, que estamos formando no se limiten a acumu<strong>la</strong>r<br />

conocimientos, sino que aprendan lo que es pertinente <strong>para</strong> su vida y<br />

puedan aplicarlo <strong>para</strong> solucionar problemas nuevos en situaciones<br />

cotidianas. Se trata de ser competente, no de competir.” (MEN. 2003) 7 .<br />

Esta concepción lleva a que <strong>la</strong> institución educativa, enfoque su oferta<br />

hacía los aprendizajes funcionales que le permitan al estudiante con<br />

discapacidad cognitiva desarrol<strong>la</strong>r competencias que respondan a <strong>la</strong>s<br />

demandas de su entorno inmediato. Esto le implica además a <strong>la</strong><br />

institución educativa definir <strong>la</strong> estrategia <strong>para</strong> que este grupo pob<strong>la</strong>cional<br />

responda adecuadamente a <strong>la</strong>s pruebas saber. Si <strong>la</strong> institución realizó<br />

<strong>la</strong>s adaptaciones curricu<strong>la</strong>res necesarias <strong>para</strong> que dichos <strong>estudiantes</strong><br />

accedieran al currículo, de <strong>la</strong> misma manera deberá implementar un<br />

proyecto de pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> <strong>la</strong> presentación de estas pruebas que<br />

como en el proceso de evaluación, éstas deben ser coherentes con <strong>la</strong>s<br />

adaptaciones curricu<strong>la</strong>res.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!