26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– Establecer criterios orientadores de evaluación de ciclo y de etapa.<br />

– Establecer criterios de evaluación teniendo en cuenta <strong>la</strong>s NEE motoras en<br />

educación física. Ejemplo: evaluar objetivos de fisioterapia en lugar de los<br />

de educación física.<br />

Quién:<br />

Especificar <strong>la</strong> función evaluadora de cada profesional que atiende al<br />

estudiante.<br />

Cómo:<br />

Adquirir, e<strong>la</strong>borar y/o adaptar instrumentos de evaluación (computador, SPC,<br />

tablil<strong>la</strong>s…).<br />

E<strong>la</strong>borar y/o adaptar documentos informativos de evaluación en los que<br />

tengan cabida todos los <strong>estudiantes</strong>.<br />

En este sentido, es conveniente que el maestro:<br />

Posea algunos conocimientos generales sobre <strong>la</strong> discapacidad motora y sus<br />

consecuencias <strong>para</strong> el aprendizaje.<br />

Utilice estrategias <strong>para</strong> conseguir una actitud positiva del grupo respecto al<br />

estudiante (agrupamientos diferentes, actividades de tutoría, refuerzos de<br />

grupo, etc.).<br />

Acepte en algunos momentos <strong>la</strong> presencia de otro profesional en su au<strong>la</strong><br />

(auxiliar educativo, fisioterapeuta, etc.).<br />

Acepte <strong>orientaciones</strong> de actuación de los diferentes especialistas.<br />

Se adapte a <strong>la</strong> utilización de material específico y <strong>la</strong> presencia de mobiliario<br />

adaptado.<br />

Conozca y utilice <strong>la</strong>s nuevas tecnologías (computador, tableros electrónicos,<br />

etc.).<br />

Lleve a cabo reuniones o sesiones de trabajo con los especialistas <strong>para</strong><br />

determinar horarios, realizar programaciones conjuntas, confección de<br />

material, etc.<br />

Coordine <strong>la</strong> información que del estudiante tienen los demás especialistas.<br />

Establezca re<strong>la</strong>ciones fluidas con <strong>la</strong> familia del estudiante con discapacidad<br />

motora <strong>para</strong>:<br />

- Recoger información (proceso de aceptación, estado emocional,<br />

circunstancias a tener en cuenta, etc.).<br />

- Informar sobre el proceso educativo y <strong>la</strong>s diversas adaptaciones<br />

que se consideren necesarias.<br />

- Pedir co<strong>la</strong>boración en <strong>la</strong> generalización de aprendizajes (autonomía<br />

personal, utilización de SAC, juegos motrices, etc.).<br />

- Dar <strong>orientaciones</strong> sobre actividades motrices de tiempo libre.<br />

- Pedir ayuda en <strong>la</strong> realización de pequeñas adaptaciones de<br />

material.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!