26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proyecto obligatorio de sexualidad dentro de <strong>la</strong> institución educativa,<br />

debe tener igual que <strong>la</strong>s demás áreas académicas y del desarrollo<br />

humano unas adaptaciones que permita que los <strong>estudiantes</strong> con<br />

discapacidad cognitiva acceda a él en igualdad de oportunidades a los<br />

demás compañeros del au<strong>la</strong>. De acuerdo con Juan Manuel García y<br />

otros (2002), citado por Gaviria, en <strong>la</strong> propuesta de educación sexual,<br />

debe tener los siguientes criterios:<br />

o Tener en cuenta <strong>la</strong>s condiciones y características específicas de<br />

los <strong>estudiantes</strong>.<br />

o Presentar los contenidos siempre y cuando sean funcionales <strong>para</strong><br />

el estudiante y estén re<strong>la</strong>cionados con su vida cotidiana y además<br />

los pueda entender.<br />

o Secuenciar los conocimientos teniendo en cuenta <strong>la</strong><br />

interdisciplinariedad de ellos.<br />

o Organizar <strong>la</strong> secuencia de contenidos que vaya de lo sencillo a lo<br />

complejo.<br />

o Disponer de recursos educativos.(libros, diapositivas videos entre<br />

otra)<br />

o Contar con profesores suficientemente formados.<br />

Opción en educación formal siguiendo los grados esco<strong>la</strong>res.<br />

El estudiante participa de manera activa en <strong>la</strong>s actividades realizando<br />

modificaciones al currículo con apoyo permanente en instrucciones y<br />

seguimiento al proceso de aprendizaje. Los profesores de grado y área<br />

identifican <strong>la</strong>s situaciones de aprendizaje de bajo desempeño del<br />

estudiante y con <strong>la</strong> asesoría del profesional de apoyo formado en los<br />

procesos de <strong>la</strong> discapacidad cognitiva ingresa con los elementos frente<br />

al aprendizaje que se necesitan <strong>para</strong> orientar el objeto de enseñanza.<br />

Debe evitarse el sobre adaptar o sobre apoyar a un estudiante cuando<br />

no es necesario.<br />

Es necesaria <strong>la</strong> elección de estrategias organizativas <strong>para</strong> estructurar <strong>la</strong><br />

dinámica de c<strong>la</strong>se. Las alternativas más comunes <strong>para</strong> <strong>la</strong> agrupación de<br />

<strong>estudiantes</strong> incluyen: instrucción en grandes grupos o de toda <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se,<br />

instrucción en pequeños grupos dirigida por el profesor, aprendizaje en grupos<br />

pequeños, instrucción individualizada, aprendizaje con compañeros, tutoría<br />

entre compañeros y grupos de aprendizaje cooperativo. Tales disposiciones<br />

instructivas pueden tener efectos profundos en <strong>la</strong> forma en que se orientan <strong>la</strong>s<br />

lecciones cotidianas y se da mayor participación de que el estudiante construya<br />

el conocimiento. Se puede aumentar <strong>la</strong> participación de los <strong>estudiantes</strong><br />

cambiando <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se. Los profesores pueden elegir entre una<br />

serie de adaptaciones instructivas <strong>para</strong> estructurar <strong>la</strong> dinámica de c<strong>la</strong>se y darle<br />

continuidad a aquel<strong>la</strong>s estrategias en <strong>la</strong>s que el estudiante obtiene mejor<br />

rendimiento.<br />

El seguimiento al desempeño del estudiante, determina <strong>la</strong>s áreas en <strong>la</strong>s que<br />

presenta fortalezas y accede a <strong>la</strong> mayoría de los estándares y en <strong>la</strong>s de menor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!