26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Establecer criterios <strong>para</strong> determinar los momentos más adecuados <strong>para</strong> dar<br />

apoyo fuera del au<strong>la</strong>.<br />

Establecer criterios de organización y empleo de recursos en actividades<br />

comunes y salidas esco<strong>la</strong>res teniendo en cuenta <strong>la</strong>s N.E.E. de los<br />

<strong>estudiantes</strong> con deficiencia motora.<br />

Establecer criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> selección, e<strong>la</strong>boración y uso de materiales y<br />

recursos didácticos especialmente beneficiosos <strong>para</strong> los <strong>estudiantes</strong> con<br />

discapacidad motora.<br />

Introducir modificaciones físico-ambientales que faciliten el uso de <strong>la</strong>s<br />

insta<strong>la</strong>ciones (distribución de au<strong>la</strong>s).<br />

Establecer criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> promoción de ciclo y de etapa.<br />

Metodología<br />

Es preciso:<br />

Priorizar métodos que favorezcan <strong>la</strong> experiencia directa <strong>para</strong> compensar <strong>la</strong>s<br />

dificultades que el estudiante tiene en <strong>la</strong> interacción con el medio.<br />

Potenciar estrategias de aprendizaje cooperativo:<br />

Hacer diversas organizaciones grupales.<br />

Seleccionar trabajos y actividades que requieran <strong>la</strong> participación de cada<br />

miembro de un grupo <strong>para</strong> su consecución.<br />

Establecer una dinámica de responsables en distintas tareas del au<strong>la</strong> y<br />

elegir <strong>la</strong> responsabilidad adecuada <strong>para</strong> el estudiante con discapacidad<br />

motora.<br />

Establecer una dinámica de ayuda entre los <strong>estudiantes</strong>.<br />

Presentar los contenidos por los distintos canales de entrada de <strong>la</strong><br />

información.<br />

Emplear estrategias que favorezcan <strong>la</strong> motivación intrínseca <strong>para</strong> el<br />

aprendizaje:<br />

Trabajar dentro de una estructura individual, pero no competitiva, en <strong>la</strong> que<br />

el estudiante atribuya el éxito no sólo a sus capacidades, sino también a su<br />

propio esfuerzo.<br />

Trabajar dentro de una estructura de tipo cooperativo donde el estudiante<br />

con discapacidad motora, independientemente del grado de aportación en <strong>la</strong><br />

tarea, comparta el éxito del grupo.<br />

Utilizar mensajes orales que aumenten <strong>la</strong> autoestima de los <strong>estudiantes</strong>.–<br />

Emplear diferentes estrategias <strong>para</strong> centrar <strong>la</strong> atención:<br />

Contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s condiciones ambientales del au<strong>la</strong> por los efectos que pueden<br />

ejercer en el estudiante con discapacidad motora respecto a <strong>la</strong> atención.<br />

Evitar ruidos y sonidos bruscos.<br />

Cuidar que en <strong>la</strong> colocación de trabajos, láminas, murales y en <strong>la</strong> exposición<br />

de los materiales didácticos se logre un clima re<strong>la</strong>jante y no una excesiva<br />

estimu<strong>la</strong>ción visual.<br />

Utilizar láminas y murales con dibujos c<strong>la</strong>ros, bien perfi<strong>la</strong>dos y que<br />

contrasten con su fondo.<br />

Dirigirse de frente al estudiante en <strong>la</strong>s exposiciones orales.<br />

– Evaluación<br />

Qué:<br />

– Establecer criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación del contexto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!