26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dependiendo del desarrollo motor del estudiante y de sus capacidades<br />

manipu<strong>la</strong>tivas. Son representativos de este ámbito los indicadores siguientes:<br />

• Co<strong>la</strong>bora, se quita y se pone él solo el saco o chaqueta.<br />

• Apunta y desapunta botones.<br />

• Suelta los cordones de los zapatos<br />

• Contro<strong>la</strong> esfínteres.<br />

• Si requiere ayuda <strong>para</strong> colocarse en el baño.<br />

• Se <strong>la</strong>va él solo <strong>la</strong>s manos.<br />

• Come él solo.<br />

Indicadores <strong>para</strong> evaluar el ámbito perceptivo-visual<br />

Esta área repercute directamente en el proceso de aprendizaje. De ahí <strong>la</strong><br />

necesidad e importancia de conocer como percibe el estudiante. Se detal<strong>la</strong>n<br />

unos indicadores que pueden ayudar a realizar esta tarea:<br />

• Mantiene <strong>la</strong> mirada en juguetes, personas y láminas.<br />

• Se acerca mucho a los objetos <strong>para</strong> mirarlos.<br />

• Realiza movimientos de barrido con <strong>la</strong> cabeza al mirar una lámina.<br />

• Diferencia mejor siluetas que dibujos con mucho detalle.<br />

• Mira a los objetos cuando los está manipu<strong>la</strong>ndo.<br />

• Hace varios intentos <strong>para</strong> agarrar o alcanzar un objeto.<br />

• Localiza un dibujo dentro de una lámina.<br />

• Nombra dibujos colocados horizontalmente.<br />

• Nombra dibujos colocados verticalmente.<br />

• En qué lugar de <strong>la</strong> mesa percibe mejor: arriba, abajo, derecha, izquierda.<br />

• En qué actividades y con qué materiales se han encontrado dificultades.<br />

Indicadores <strong>para</strong> valorar el ámbito socio-afectivo<br />

Se incluyen aspectos referentes a cómo es <strong>la</strong> interacción del estudiante con el<br />

adulto, con sus iguales, a sus características afectivas, a sus preferencias o<br />

intereses y motivaciones y a cuál es su estilo de aprendizaje.<br />

Afectivamente estos <strong>estudiantes</strong> manifiestan una cierta inestabilidad emocional.<br />

Lo que está determinado por componentes de tipo neurológico y por factores<br />

ambientales.<br />

Explorar lo que le incentiva al estudiante es lo que ayudará al maestro a<br />

conocer sus motivaciones <strong>para</strong> ajustar <strong>la</strong> intervención. Indicadores<br />

representativos de este ámbito pueden ser:<br />

Va contento al colegio.<br />

Re<strong>la</strong>ción con otros niños: juega solo, juega en grupo pequeño, comparte<br />

juguetes, etc.<br />

Re<strong>la</strong>ción con los adultos: aceptación, dependencia, etc.<br />

Actividades, materiales y rincones preferidos.<br />

Cómo es su estado de ánimo: alegre, triste, cambia con facilidad, ansioso,<br />

agresivo, otras reacciones.<br />

Muestra curiosidad.<br />

Comunica intenciones y deseos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!