26.02.2015 Views

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes ... - Iefangel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programar <strong>para</strong> una misma unidad didáctica diferentes actividades <strong>para</strong><br />

conseguir sus objetivos.<br />

Programar actividades que tengan diferentes formas en su ejecución.<br />

Establecer <strong>la</strong> posibilidad de realizar distintas actividades en los diferentes<br />

grupos y <strong>estudiantes</strong>.<br />

Programar actividades individuales, en pequeños grupos y grupos grandes,<br />

de forma equilibrada.<br />

Establecer momentos en que los <strong>estudiantes</strong> puedan elegir actividades.<br />

En <strong>la</strong> programación de actividades que se realicen fuera del au<strong>la</strong> y en el<br />

entorno de <strong>la</strong> institución, prever que puede ser necesario <strong>la</strong> ayuda de un<br />

auxiliar educativo y <strong>la</strong> utilización de un medio de desp<strong>la</strong>zamiento <strong>para</strong> el<br />

estudiante con discapacidad motora.<br />

En <strong>la</strong> programación de <strong>la</strong>s salidas esco<strong>la</strong>res, diseñar itinerarios y actividades<br />

que estén al alcance de todos los <strong>estudiantes</strong>.<br />

Proceso de evaluación<br />

Antes de que el estudiante con discapacidad motora se enfrente al currículo<br />

común de <strong>la</strong> institución, en cualquiera de los niveles educativos, es necesario<br />

garantizar su acceso al sistema educativo a partir de una valoración o recogida<br />

de datos psicopedagógicos, que permitan evidenciar desde diferentes variables<br />

sus necesidades educativas. El proceso de evaluación no solo gira alrededor<br />

del estudiante sino que debe incluir a <strong>la</strong> familia y al entorno en el que participa.<br />

Por su parte, <strong>la</strong>s intervenciones exigen ser, así mismo, propuestas como<br />

resultado de lo identificado en el estudiante e incluir los apoyos que requiere<br />

<strong>para</strong> su participación, pertenencia y permanencia dentro de <strong>la</strong> comunidad a <strong>la</strong><br />

que pertenece.<br />

La evaluación diagnóstica, se entiende como el proceso de comprender y<br />

analizar al estudiante y sus contextos de desarrollo <strong>para</strong> determinar <strong>la</strong> causa,<br />

naturaleza y circunstancias de <strong>la</strong> “dificultad” o necesidad, si en efecto existe.<br />

Más que un fin o un proceso, su objetivo es identificar <strong>la</strong>s acciones apropiadas<br />

<strong>para</strong> que el estudiante con discapacidad motora tenga éxito en su proceso<br />

educativo.<br />

En este contexto, <strong>la</strong> evaluación debe responder a:<br />

QUÉ se debe valorar, asesorar o intervenir educativamente<br />

QUIENES han de abordar estas tareas<br />

CÓMO se considera que es <strong>la</strong> mejor forma de realizar<strong>la</strong>s<br />

DÓNDE son los contextos más adecuados <strong>para</strong> ello<br />

CUÁNDO es el momento más oportuno en función de cada objetivo<br />

La Evaluación del Aprendizaje<br />

La evaluación es un proceso integral que permite determinar el nivel de<br />

desarrollo, proceso académico y apoyos que requiere el estudiante, informa<br />

sobre potencialidades, habilidades, conocimientos, intereses, actitudes, estilos<br />

y ritmos de aprendizaje, etc. También permite obtener y procesar <strong>la</strong> información

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!