24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V<br />

SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

Según este mismo estudio, <strong>los</strong> y <strong>la</strong>s jóvenes <strong>de</strong> niveles socioeconómicos altos (<strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Metropolitana)<br />

recibirían información y usarían anticonceptivos: "Es altamente reve<strong>la</strong>dor que el uso <strong>de</strong> anticonceptivos en <strong>la</strong><br />

primera re<strong>la</strong>ción sexual sea más acentuado en <strong>los</strong>/as jóvenes <strong>de</strong> NSE alto, en comparación a <strong>los</strong> otros NSE, lo que<br />

está indicando <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación en sexualidad y el conocimiento sobre anticonceptivos que estos<br />

jóvenes reciben, reduciendo su grado <strong>de</strong> vulnerabilidad tanto en <strong>la</strong> primera re<strong>la</strong>ción sexual como en <strong>la</strong>s sucesivas.<br />

En este mismo sentido, se percibe el impacto positivo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> educación que <strong>los</strong>/as adolescentes <strong>de</strong>l NSE alto<br />

reciben, en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> riesgo, al incrementar en el<strong>los</strong>/as el uso frecuente <strong>de</strong> anticonceptivos <strong>de</strong> 'alta eficacia'<br />

cuando tienen re<strong>la</strong>ciones <strong>sexuales</strong>".<br />

Según el Estudio Nacional <strong>de</strong> Comportamiento Sexual, 43 solo un 24.8% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> 18 a 24 años y un<br />

28.6% <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres <strong>de</strong>l mismo grupo <strong>de</strong> edad usaron un método anticonceptivo cuando se iniciaron<br />

sexualmente. <strong>La</strong>s mujeres <strong>de</strong> 18 a 24 años que usaron métodos anticonceptivos <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raron haber usado en su<br />

mayoría preservativos (63.8%) y píldora (22%) y <strong>los</strong> hombres (66.3%) usaron preservativos. Ninguna joven<br />

reportó el uso <strong>de</strong> dispositivos intrauterinos.<br />

El a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad sexual y sin protección anticonceptiva se refleja en el aumento<br />

progresivo <strong>de</strong> nacimientos en <strong>la</strong>s jóvenes a eda<strong>de</strong>s mas tempranas en <strong>la</strong>s ultimas décadas. Los nacimientos en el<br />

grupo <strong>de</strong> madres menores <strong>de</strong> 20 años representaban un 10.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>los</strong> nacimientos en 1960, porcentaje<br />

que aumentó a 16.2 en 2001. <strong>La</strong> situación ha sido <strong>la</strong> inversa en el grupo <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> 40 y más años, ya que<br />

en 1960 un 5.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> nacimientos ocurrió en este grupo etario, disminuyendo a 3.2% en 2001.44<br />

En el período 1992-2002, se produjo una disminución (8.9%) en <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> fecundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> 15 a<br />

19 años, <strong>de</strong> 53.9 a 45.0 nacidos vivos por mil mujeres. 45 Sin embargo, al analizar <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> fecundidad por<br />

tramos <strong>de</strong> edad, se observa un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecundidad en <strong>la</strong>s jóvenes menores <strong>de</strong> 18 años, es <strong>de</strong>cir, aquel<strong>la</strong>s<br />

que aún no han terminado <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r. <strong>La</strong>s tasas específicas <strong>de</strong> fecundidad (por mil) aumentaron, entre 1980<br />

y 1998, <strong>de</strong> 59.0 a 70.7 en <strong>la</strong>s jóvenes <strong>de</strong> 17 años, <strong>de</strong> 32.6 a 49.9 en <strong>la</strong>s <strong>de</strong> 16 años, <strong>de</strong> 13.2 a 22.6 en <strong>la</strong>s <strong>de</strong> 15<br />

años y 1.6 a 2.2 en <strong>la</strong>s menores <strong>de</strong> 15 (Gráfico 5). En <strong>la</strong>s jóvenes menores <strong>de</strong> 15 años, se observó un aumento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fecundidad en todas <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l país, exceptuando <strong>la</strong> cuarta región. En alguna <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se llegó a mas que<br />

duplicar <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> 1980. 46 El aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecundidad en <strong>la</strong>s niñas menores <strong>de</strong> 17 años, es un fenómeno que<br />

no sólo tiene repercusiones <strong>de</strong>sfavorables en <strong>la</strong> <strong>salud</strong> física, mental y afectiva, sino también pue<strong>de</strong> tener graves<br />

implicaciones en su vida futura.<br />

43 Estudio Nacional <strong>de</strong> Comportamiento Sexual. Primeros Análisis, <strong>Chile</strong>, 2000.<br />

44 Anuario <strong>de</strong> Estadísticas Vitales 2001. INE, <strong>Chile</strong>, 2003.<br />

45 Resultados Censo 2002, Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas, <strong>Chile</strong>, 2003.<br />

46 Enfoques Estadísticos. Fecundidad Juvenil en <strong>Chile</strong>. Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas, <strong>Chile</strong>, 2000.<br />

40<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!