24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V<br />

SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

Gráfico 7<br />

Fuente: Encuesta <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Vida y Salud <strong>Chile</strong> 2000. MINSAL e INE, <strong>Chile</strong>, 2002.<br />

Esterilización quirúrgica voluntaria<br />

En nuestro país, según <strong>la</strong> normativa vigente, <strong>la</strong> esterilización quirúrgica voluntaria <strong>de</strong>bería estar disponible sin<br />

restricciones en <strong>los</strong> servicios públicos pero, en <strong>la</strong> práctica, existen aún amplias barreras médicas y <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios<br />

para que <strong>la</strong>s mujeres y <strong>los</strong> hombres puedan acce<strong>de</strong>r a el<strong>la</strong>.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Salud, en Diciembre <strong>de</strong>l 2000, modificó <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación administrativa sobre <strong>la</strong> esterilización<br />

voluntaria que permite a <strong>la</strong>s mujeres y hombres esterilizarse sin otro requisito que su propia <strong>de</strong>cisión y voluntad. 62<br />

<strong>La</strong> norma anterior, <strong>de</strong> 1975, establecía que <strong>la</strong>s mujeres podían esterilizarse siempre que tuvieran una condición<br />

médica que <strong>la</strong> justificara, tuvieran más <strong>de</strong> 32 años y 4 hijos vivos. El requisito <strong>de</strong> edad se reducía a 30 años si<br />

existía riesgo obstétrico. Por otra parte, había una exigencia adicional impuesta por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>los</strong> jefes <strong>de</strong><br />

servicios gineco-obstétricos que requerían el consentimiento <strong>de</strong>l marido <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. Cuando <strong>la</strong> mujer era<br />

separada o convivía, se solicitaba <strong>la</strong> autorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l estado civil. Esta norma<br />

sólo se aplicaba en <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> <strong>salud</strong> públicos con lo cual se producía una discriminación por razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

social.<br />

62 Resolución: Nº 2.326 exenta <strong>de</strong>l MINSAL que fija directrices para <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> <strong>salud</strong> sobre esterilización femenina y masculina.<br />

Santiago, 30 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2000.<br />

46<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!