24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

VI<br />

Se <strong>de</strong>bería facilitar el acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> escasos recursos a una mayor variedad <strong>de</strong> anticonceptivos. <strong>La</strong><br />

información sobre AE y su distribución, sin barreras burocráticas, <strong>de</strong>be implementarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> embarazos no <strong>de</strong>seados y aborto. <strong>La</strong> esterilización femenina <strong>de</strong>be ser accesible una vez<br />

completado el número <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong>seados, así como también se <strong>de</strong>be fomentar <strong>la</strong> responsabilidad masculina en<br />

este ámbito, creando <strong>la</strong>s condiciones que faciliten el uso <strong>de</strong>l condón y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> vasectomías.<br />

<strong>La</strong> inversión en regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad pue<strong>de</strong> disminuir <strong>los</strong> altos costos que representan <strong>la</strong>s hospitalizaciones<br />

por aborto y evitar el daño psicológico y social que viven muchas mujeres cada año. Existen servicios <strong>de</strong> <strong>salud</strong><br />

que no brindan un trato humanizado a quienes se han practicado un aborto, y en algunos se <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncia,<br />

<strong>de</strong>sconociendo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> toda persona a <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información médica. <strong>La</strong>s mujeres<br />

<strong>de</strong>nunciadas y procesadas por aborto son, en su totalidad, <strong>de</strong> escasos recursos. Hay que pasar <strong>de</strong> negar <strong>la</strong> realidad<br />

<strong>de</strong>l aborto a asumir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> abortos anuales y asegurar el acceso a una amplia gama <strong>de</strong> métodos<br />

anticonceptivos y servicios <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong> óptima calidad para prevenir este problema <strong>de</strong> <strong>salud</strong><br />

pública.<br />

El aborto es ilegal en todas <strong>la</strong>s circunstancias y <strong>la</strong>s mujeres no pue<strong>de</strong>n optar al aborto por causas médicas,<br />

aunque su <strong>salud</strong> y su vida corran peligro o el feto no sea viable por portar alguna patología incompatible con <strong>la</strong><br />

vida. <strong>La</strong> necesidad <strong>de</strong> reponer el aborto por causas médicas ha sido reconocida por políticos <strong>de</strong> diferentes<br />

sectores.<br />

<strong>La</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres a <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> cuidar <strong>la</strong> <strong>salud</strong> sexual y reproductiva y a <strong>la</strong> atención en<br />

<strong>los</strong> servicios es mínima. No se les acoge ni como individuos con necesida<strong>de</strong>s propias, ni como pareja <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer<br />

o padre <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños que se atien<strong>de</strong>n, con excepción <strong>de</strong> su participación en el parto en algunos servicios que <strong>los</strong><br />

autorizan a estar presentes. Al no integrar a <strong>los</strong> hombres en <strong>la</strong> atención, se hace invisible <strong>la</strong> responsabilidad<br />

masculina en el embarazo y <strong>la</strong>s infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual, lo que impi<strong>de</strong> abordar <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> manera<br />

integral. Mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención implica, también, enfrentar <strong>los</strong> obstácu<strong>los</strong> para <strong>la</strong> participación<br />

masculina en el cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> sexual y reproductiva, ofreciendo <strong>la</strong> información y <strong>los</strong> servicios necesarios.<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta valoración social <strong>de</strong> <strong>la</strong> maternidad, <strong>la</strong>s parejas que se atien<strong>de</strong>n en el sistema público <strong>de</strong> <strong>salud</strong><br />

no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a procedimientos para el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> infertilidad, incluyendo <strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

reproducción asistida, herramienta esencial en muchos casos para el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> infertilidad. Los<br />

procedimientos están disponibles en <strong>la</strong> atención privada, pero <strong>la</strong>s ISAPRES no cubren todas <strong>la</strong>s prestaciones<br />

necesarias. Esto muestra <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> nuestra sociedad y el doble discurso sobre reproducción.<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!