24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V<br />

SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

Este estudio también mostró que <strong>la</strong> violencia física y/o sexual disminuye a medida que aumenta el nivel<br />

educacional <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> hogar. Mientras que el 47% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres casadas o convivientes con hombres con<br />

enseñanza básica completa había experimentado violencia, sólo el 26.6% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres que viven con hombres<br />

con educación superior habían sido agredidas. A su vez <strong>la</strong>s mujeres con enseñanza básica (44.7%) y media<br />

incompleta (40.2%) viven, con mayor frecuencia, situaciones <strong>de</strong> violencia intrafamiliar que aquel<strong>la</strong>s que tienen<br />

educación media (29.1%) o cursaron estudios universitarios (28.5%).<br />

Este mismo estudio constató que <strong>la</strong> violencia intrafamiliar tien<strong>de</strong> a replicarse en <strong>la</strong>s futuras generaciones. En <strong>la</strong><br />

región Metropolitana, el 49.5% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres agredidas tenían antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> violencia conyugal contra sus<br />

madres, y el 49.4% <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres agresores eran hijos <strong>de</strong> madres golpeadas. A<strong>de</strong>más, el estudio constató que<br />

el 63.8% <strong>de</strong> <strong>los</strong> hechos <strong>de</strong> violencia ocurren en presencia <strong>de</strong> <strong>los</strong>/as hijos/as, lo que representa un factor <strong>de</strong> riesgo<br />

elevado para <strong>la</strong> repetición <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia en etapas posteriores.<br />

<strong>La</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Violencia Intrafamiliar promulgada en 1994, produjo una mayor sensibilización <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción frente al tema y permitió <strong>de</strong>batir y <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r este problema en el ámbito publico. Esto se ha traducido<br />

en un aumento significativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias por violencia intrafamiliar. Según datos <strong>de</strong>l SERNAM, en el período<br />

entre 1995 y 2000, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias realizadas en Carabineros e Investigaciones aumentaron <strong>de</strong> 38.200 a 55.406.<br />

Según el Informe Anual sobre Derechos Humanos en <strong>Chile</strong> 2003, entre <strong>los</strong> primeros trimestres <strong>de</strong>l 2001 y <strong>de</strong>l<br />

2002, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias por hechos <strong>de</strong> violencia aumentaron en un 14% pero <strong>la</strong>s <strong>de</strong>tenciones disminuyeron en un<br />

22%. <strong>La</strong> violencia intrafamiliar ocupa el segundo lugar en <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> seguridad ciudadana sobre<br />

comportamientos con connotación <strong>de</strong>lictual. 110<br />

Este informe también seña<strong>la</strong> que no existen estudios sobre el número <strong>de</strong> mujeres que mueren producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia<br />

conyugal. Sin embargo, <strong>los</strong> resultados preliminares <strong>de</strong> un estudio sobre violencia con resultado <strong>de</strong> muerte, seña<strong>la</strong>n<br />

que <strong>la</strong> prensa escrita informó en el año 2001 más <strong>de</strong> 46 <strong>de</strong> mujeres asesinadas por sus maridos o convivientes. 111<br />

Según el Informe Anual sobre Derechos Humanos, SERNAM impulsó <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> 17 centros <strong>de</strong> atención y<br />

prevención a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l país y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una casa <strong>de</strong> acogida en <strong>la</strong> Región Metropolitana. <strong>La</strong> <strong>de</strong>manda para<br />

estos centros ha superado <strong>la</strong> actual oferta <strong>de</strong> servicios, y <strong>de</strong> hecho uno <strong>de</strong> sus encargados seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> oferta<br />

está sobrepasada en un 30 a 40%. 112<br />

110 Informe Anual sobre Derechos Humanos en <strong>Chile</strong> 2003. Hechos <strong>de</strong> 2002. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad Diego Portales. Santiago, Enero, 2003.<br />

111 Aravena L. A comparison of femici<strong>de</strong> rates. The cases of <strong>Chile</strong> and Ontario (Canadá). Trabajo <strong>de</strong> tesis para optar al grado <strong>de</strong> Master<br />

en Trabajo Social, Graduate School of Social York, York University, Toronto, Canadá, en progreso. En: Informe Anual sobre Derechos<br />

Humanos en <strong>Chile</strong> 2003. Hechos <strong>de</strong> 2002. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad Diego Portales. Santiago, Enero, 2003.<br />

112 Letelier l. y Rivera A. Fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> atenciones en centros <strong>de</strong> violencia intrafamiliar. Diario <strong>La</strong> Tercera, 14.01.2002.<br />

68<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!