24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

El Estado no ha creado <strong>la</strong>s condiciones para que <strong>la</strong>s y <strong>los</strong> jóvenes conozcan y ejerzan sus <strong>de</strong>rechos <strong>sexuales</strong> y<br />

reproductivos. Los/as adolescentes carecen <strong>de</strong> orientación e información sobre sexualidad y <strong>de</strong>l acceso legítimo<br />

a <strong>los</strong> servicios y <strong>los</strong> métodos para regu<strong>la</strong>r su fecundidad y cuidar <strong>de</strong> su <strong>salud</strong> sexual. <strong>La</strong> mayoría está supeditada<br />

a sus progenitores y no es titu<strong>la</strong>r autónomo <strong>de</strong> su atención en <strong>los</strong> servicios públicos <strong>de</strong> <strong>salud</strong>. Aunque pue<strong>de</strong>n<br />

obtener métodos anticonceptivos en estos servicios, no se ha legitimado ni difundido este acceso y, por en<strong>de</strong>, <strong>los</strong><br />

jóvenes no saben que pue<strong>de</strong>n ir a un consultorio y solicitar<strong>los</strong>. Si bien existen criterios en <strong>la</strong> política <strong>de</strong>l MINSAL<br />

respecto a esto, son <strong>de</strong>sconocidos por <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> prestadores y muchos creen estar haciendo algo<br />

incorrecto cuando prescriben anticonceptivos. Esta situación tiene como consecuencia que muchos adolescentes<br />

no usen anticoncepción y que <strong>la</strong> fecundidad en ese grupo etario no haya disminuido en <strong>la</strong> misma proporción que<br />

en <strong>la</strong>s adultas. <strong>La</strong>s cifras sobre conocimiento y uso <strong>de</strong> métodos anticonceptivos en <strong>los</strong>/as adolescentes son<br />

coherentes con esta afirmación.<br />

Según un diagnóstico realizado por CORSAPS en <strong>la</strong> Región Metropolitana, primera y octava regiones en el 2002, sobre<br />

confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y consentimiento informado, estas no son prácticas estandarizadas en <strong>los</strong> servicios.<br />

Existen serias dificulta<strong>de</strong>s para mantener <strong>la</strong> privacidad y <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> espacio y tiempo para<br />

<strong>la</strong> atención, y porque el acceso a <strong>la</strong>s fichas es muy libre para personas no directamente re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> atención. 50<br />

Según el monitoreo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Acción, que surgió <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia sobre Pob<strong>la</strong>ción y Desarrollo <strong>de</strong> El Cairo<br />

en 1994, realizado entre 1994 y 2002, por el Foro Red <strong>de</strong> Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, en <strong>Chile</strong><br />

<strong>la</strong> Constitución Política no garantiza <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong>/<strong>la</strong>s adolescentes ni tampoco existe una legis<strong>la</strong>ción<br />

integral sobre adolescencia. En el período observado (1994 a 2002), el único avance legis<strong>la</strong>tivo en <strong>Chile</strong> lo<br />

constituyó <strong>la</strong> Ley N° 19.688 que garantiza el <strong>de</strong>recho a continuar sus estudios a <strong>la</strong>s jóvenes embarazadas.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Política <strong>de</strong> Educación Sexual <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación difundida el<br />

año 1993, es aún incipiente a pesar <strong>de</strong> <strong>los</strong> buenos resultados que han mostrado experiencias con programas<br />

nacionales que han sido evaluados. 51 Este monitoreo citado p<strong>la</strong>ntea que, si bien han existido algunas iniciativas<br />

en el ámbito <strong>de</strong> políticas públicas como el P<strong>la</strong>n Piloto "Hacia una Sexualidad Responsable" <strong>de</strong> carácter triministerial<br />

52 , "éstas no han logrado insta<strong>la</strong>r <strong>la</strong> educación sexual y el acceso a servicios <strong>de</strong> <strong>salud</strong> sexual y<br />

reproductiva como <strong>de</strong>rechos para <strong>la</strong>s y <strong>los</strong> adolescentes". Al respecto, es preciso seña<strong>la</strong>r que aún no se<br />

encuentran disponibles <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Piloto impulsado por el gobierno en 8 comunas <strong>de</strong>l país.<br />

50 Di<strong>de</strong>s, C; Casas, L; Guajardo, A; González, M. A. Diagnóstico sobre confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y consentimiento informado en<br />

proveedores <strong>de</strong> atención primaria en <strong>salud</strong> sexual y reproductiva para jóvenes (I, VIII y Región Metropolitana), para el Fondo <strong>de</strong><br />

Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas. CORSAPS en co<strong>la</strong>boración con el Programa <strong>de</strong> Adolescentes, MINSAL. <strong>Chile</strong>, Enero 2003.<br />

51 Toledo V, Luengo X, Molina R, Murray N, Molina T y Villegas R. Impacto <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> educación sexual: Adolescencia Tiempo <strong>de</strong><br />

Decisiones. Rev SOGIA 7(3):73-86, 2000<br />

52 P<strong>la</strong>n Piloto. Hacia una sexualidad responsable. SERNAM, MINEDUC y MINSAL. Gobierno <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. <strong>Chile</strong>, 2001.<br />

42<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!