24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

V<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado avances respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>la</strong>borales y <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trabajadoras en el marco<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> y <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>sexuales</strong> y reproductivos. En 1998, <strong>la</strong> ley 19.591 introdujo en el Código <strong>de</strong>l Trabajo una<br />

disposición según <strong>la</strong> cual ningún empleador podrá condicionar <strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> trabajadoras, su permanencia,<br />

renovación <strong>de</strong> contrato o movilidad <strong>de</strong> empleo a <strong>la</strong> ausencia o existencia <strong>de</strong> embarazo, ni exigir para dichos fines<br />

certificado o examen alguno para su verificación. A <strong>la</strong> ley Nº 19.250 que establece que tanto <strong>la</strong> madre como el<br />

padre <strong>de</strong> un hijo menor <strong>de</strong> un año pue<strong>de</strong>n hacer uso <strong>de</strong> permiso en caso <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> su hijo/a, a elección<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, en 1997 se sumó <strong>la</strong> ley 19.505 que conce<strong>de</strong> permiso especial a <strong>la</strong>s y <strong>los</strong> trabajadores en caso <strong>de</strong><br />

enfermedad grave <strong>de</strong> hijas/os menores <strong>de</strong> 18 años por un máximo <strong>de</strong> 10 días al año. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> Ley 19.591<br />

restableció el fuero o inamovilidad <strong>la</strong>boral por maternidad a <strong>la</strong>s trabajadoras que se <strong>de</strong>sempeñan en el servicio<br />

doméstico.<br />

El Código <strong>de</strong>l Trabajo establece el <strong>de</strong>scanso pre- y post-natal, el fuero maternal o inamovilidad <strong>la</strong>boral, <strong>la</strong><br />

obligación <strong>de</strong> mantener sa<strong>la</strong>s cunas para empleadores con industrias o establecimientos con más <strong>de</strong> 20<br />

trabajadoras, <strong>la</strong> licencia por enfermedad <strong>de</strong>l hijo/a y <strong>los</strong> permisos para <strong>la</strong>ctancia. El <strong>de</strong>scanso pre- y post-natal,<br />

<strong>de</strong> 6 y 12 semanas respectivamente pue<strong>de</strong> prolongarse por enfermedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. Después <strong>de</strong> una modificación<br />

hecha en 1993, el permiso post-natal pue<strong>de</strong> ser concedido al trabajador o trabajadora al que se le haya confiado<br />

judicialmente el cuidado o <strong>la</strong> tuición <strong>de</strong> un niño menor <strong>de</strong> 6 meses. En este caso, <strong>la</strong> persona tiene <strong>de</strong>recho a<br />

licencia por 12 semanas. 132<br />

Actualmente, se encuentra para su discusión en el Senado una propuesta <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>l Trabajo<br />

en torno al <strong>de</strong>scanso maternal. <strong>La</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados aprobó el proyecto que preten<strong>de</strong> flexibilizar el uso <strong>de</strong>l<br />

permiso prenatal, confiriendo a <strong>la</strong> trabajadora el <strong>de</strong>recho a traspasar hasta tres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras semanas <strong>de</strong> su<br />

permiso pre-natal, al período post-natal, con <strong>la</strong> autorización <strong>de</strong> su médico. <strong>La</strong> trabajadora podría, a<strong>de</strong>más,<br />

solicitar que <strong>la</strong> prolongación <strong>de</strong>l permiso post-natal sea por el doble <strong>de</strong> <strong>los</strong> días tras<strong>la</strong>dados, período en que<br />

prestaría servicios sólo por <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> jornada legal o <strong>la</strong> estipu<strong>la</strong>da en el respectivo contrato. A<strong>de</strong>más, el<br />

proyecto aprobado por <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> posibilidad, en caso <strong>de</strong> parto prematuro, <strong>de</strong><br />

traspasar <strong>los</strong> días no usados <strong>de</strong>l pre-natal al período post-natal.<br />

Algunos sectores se han opuesto a <strong>la</strong> flexibilización, argumentando que se podría prestar a abuso por parte <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong>/as empleadores/as durante el período pre-natal. Sin embargo, <strong>la</strong>s observaciones clínicas muestran que <strong>la</strong>s<br />

mujeres prefieren estar por más tiempo con sus hijos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto y que, en <strong>la</strong> medida que su embarazo lo<br />

permita, pue<strong>de</strong>n trabajar hasta una fecha cercana a éste. Así, <strong>la</strong> flexibilización sería un importante avance para<br />

muchas mujeres, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> que se trate, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l embarazo, y <strong>la</strong> seguridad en<br />

132 Artículo 200 Código <strong>de</strong>l Trabajo introducido por <strong>la</strong> Ley 19.250 <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1993.<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!