24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 ANEXO<br />

libremente si tener o no hijos, cuántos y cuándo, y que puedan disfrutar <strong>de</strong> una sexualidad p<strong>la</strong>centera y segura,<br />

sin riesgos para su <strong>salud</strong>. También implican que <strong>la</strong> reproducción se complete <strong>de</strong> modo satisfactorio a través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> supervivencia, el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante <strong>de</strong> modo que <strong>los</strong> hijos y <strong>la</strong>s hijas puedan llegar en<br />

óptimas condiciones a <strong>la</strong> vida adulta. Implica, a<strong>de</strong>más, que <strong>la</strong> mujer pueda vivir con seguridad el embarazo y el<br />

parto, y que pueda conseguir <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> su fertilidad sin riesgos para su <strong>salud</strong>.<br />

El concepto <strong>de</strong> <strong>salud</strong> sexual y reproductiva y el <strong>de</strong> atención integral, en esta área, son re<strong>la</strong>tivamente nuevos y<br />

todavía se <strong>de</strong>baten ampliamente. Está centrado en <strong>la</strong>s personas y sus <strong>de</strong>rechos y en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género,<br />

más que en metas pob<strong>la</strong>cionales, programáticas o políticas. En este enfoque, <strong>la</strong>s personas son sujetos activos en<br />

lo que se refiere a su <strong>salud</strong>, más que objetos pasivos. <strong>La</strong>s y <strong>los</strong> usuarios <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios participan junto a <strong>los</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> <strong>salud</strong> en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> una mejor calidad <strong>de</strong> vida para sí, sus parejas y sus familias. Se intenta<br />

que <strong>la</strong>s visiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s y <strong>los</strong> proveedores y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que se atien<strong>de</strong>n se complementen, integrando <strong>los</strong><br />

conocimientos técnicos y <strong>la</strong> experiencia profesional con <strong>la</strong>s percepciones y necesida<strong>de</strong>s sentidas por <strong>la</strong>s y <strong>los</strong><br />

usuarios. Es un enfoque integral, que requiere <strong>de</strong> un trabajo interdisciplinario en el que participen, no sólo<br />

profesionales <strong>de</strong>l área bio-médica sino también educadores, cientistas sociales, trabajadores sociales y <strong>la</strong> propia<br />

comunidad. 152<br />

Así, <strong>los</strong> conceptos <strong>de</strong> <strong>salud</strong> sexual y <strong>de</strong> <strong>salud</strong> reproductiva trascien<strong>de</strong>n el enfoque tradicional, centrado en <strong>la</strong><br />

biología y <strong>la</strong> medicina, y cobran una dimensión mayor al abarcar un ámbito más amplio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

humanas e involucrar aspectos tales como libertad, <strong>de</strong>sarrollo individual, género y calidad <strong>de</strong> vida. Se re<strong>la</strong>cionan<br />

con el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>sexuales</strong> y reproductivos, en <strong>la</strong> medida en que el pleno bienestar en el p<strong>la</strong>no sexual<br />

y reproductivo se obtiene cuando <strong>la</strong>s personas ejercen y exigen sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Derechos Sexuales y Reproductivos<br />

Según el Fondo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas, el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>sexuales</strong> y reproductivos está<br />

ligado al conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos. No son separados ni separables <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos civiles, políticos y<br />

sociales. Implican una concepción más amplia <strong>de</strong> ciudadanía y se vincu<strong>la</strong>n con el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> <strong>salud</strong>, a <strong>la</strong> libertad<br />

individual, a <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> conciencia y religión, <strong>de</strong> opinión y expresión, a <strong>la</strong> información y<br />

educación, a <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> formar o no una familia, a vivir libre <strong>de</strong> maltrato y al acceso a <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>l<br />

progreso científico, entre otros. 153<br />

152 Díaz S. <strong>La</strong> <strong>salud</strong> reproductiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva biomédica. En: Realida<strong>de</strong>s y Desafíos. Reflexiones <strong>de</strong> Mujeres que Trabajan en Salud<br />

Reproductiva. (eds) S. Díaz, S. Sánchez, M. Silvamonge. Instituto <strong>Chile</strong>no <strong>de</strong> Medicina Reproductiva, Santiago, 1995. pp. 15-21.<br />

153 Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Familia (IPPF). Carta <strong>de</strong> IPFF <strong>de</strong> Derechos Sexuales y Reproductivos. Visión año 2000.<br />

Londres, 1996.<br />

96<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!