24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

V<br />

SERNAM presentó, el 30 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2001, a <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados un proyecto <strong>de</strong> ley para modificar <strong>la</strong> actual<br />

normativa con el fin <strong>de</strong> salvar algunos vacíos y problemas <strong>de</strong> aplicación e interpretación. Este proyecto intenta<br />

corregir <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias, evitar <strong>los</strong> retrasos en <strong>la</strong>s notificaciones, <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong> acceso a<br />

<strong>de</strong>fensa, <strong>la</strong> distorsión que se produce en <strong>la</strong> conciliación y <strong>la</strong> forma en que se han abordado <strong>la</strong>s sanciones.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar el trabajo realizado por <strong>la</strong> Red <strong>Chile</strong>na contra <strong>la</strong> Violencia Doméstica y Sexual 113 , <strong>la</strong> cual ha generado<br />

valiosas iniciativas para visualizar el tema, modificar políticas y prestar servicios a <strong>la</strong>s personas afectadas.<br />

Violencia Sexual<br />

<strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s agresiones <strong>sexuales</strong> es perpetrada por personas conocidas por <strong>la</strong>s víctimas y/o familiares. Un<br />

número importante se realiza contra niños y adolescentes, que en su mayoría son mujeres. Los vio<strong>la</strong>dores no<br />

necesariamente son personas que presentan alguna patología evi<strong>de</strong>nte en el ámbito psicológico y, por el<br />

contrario, pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> cualquier miembro <strong>de</strong> una familia aparentemente bien constituida, ser padre <strong>de</strong><br />

varios hijos/as y tener una imagen pública positiva.<br />

<strong>La</strong> magnitud real <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia sexual se <strong>de</strong>sconoce, ya que se estima que entre un 75 a 80% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>litos <strong>sexuales</strong> no se <strong>de</strong>nuncian. <strong>La</strong>s principales razones para no hacer <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncian se <strong>de</strong>ben a: vergüenza <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> víctima o su familia, el agresor es un pariente o conocido y/o temor o rechazo a <strong>los</strong> interminables trámites que<br />

se <strong>de</strong>ben realizar para iniciar un proceso judicial.<br />

Según el Informe Anual sobre Derechos Humanos en <strong>Chile</strong> 2003, un estudio <strong>de</strong> prevalencia hecho por <strong>la</strong><br />

Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> estimó que en 1992 se produjeron más <strong>de</strong> 20.000 <strong>de</strong>litos <strong>sexuales</strong> en el país. Entre<br />

el 75 a 80% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> abuso o violencia sexual no dieron origen a una <strong>de</strong>nuncia y el 89% <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos<br />

<strong>de</strong>nunciados no generaron una sanción para quien aparecía como responsable. 114<br />

Según un estudio <strong>de</strong>l 2001 sobre violencia conyugal en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción femenina <strong>de</strong> una comuna popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

Santiago, el 23% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres sufría <strong>de</strong> agresiones <strong>sexuales</strong> por sus parejas y sólo un 28% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s agredidas<br />

había <strong>de</strong>nunciado el hecho. 115<br />

113 <strong>La</strong> Red <strong>Chile</strong>na contra <strong>la</strong> Violencia Doméstica y Sexual está conformada por 42 instituciones gubernamentales y no<br />

gubernamentales, públicas y privadas. En: Sitio web <strong>de</strong> ISIS Internacional, www.isis.cl<br />

114 Avendaño C, Vergara J. Violencia Sexual en <strong>Chile</strong>. Documento <strong>de</strong> Trabajo N° 21, SERNAM, Santiago, 1992. Citado por Rico N. Violencia <strong>de</strong><br />

Género: un Problema <strong>de</strong> Derechos Humanos, Serie Mujer y Desarrollo 16, CEPAL, Santiago, 1996, p. 31. En: Informe Anual sobre Derechos<br />

Humanos en <strong>Chile</strong> 2003. Hechos <strong>de</strong> 2002. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad Diego Portales. Santiago, Enero 2003.<br />

115 Educación Popu<strong>la</strong>r en Salud. Primer Informe <strong>de</strong> Investigación: Violencia Conyugal en San Ramón, Año 3, N° 2, Santiago, 2001, p. 37. Entre <strong>los</strong><br />

resultados que resaltan <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta y entrevista a 359 mujeres,entre <strong>la</strong>s principales razones para no <strong>de</strong>nunciar están "no atreverse", que el<br />

"hecho no sea consi<strong>de</strong>rado grave", "que son problemas normales" o que prefieren "mantener <strong>la</strong> familia unida". En: Informe Anual sobre<br />

Derechos Humanos en <strong>Chile</strong> 2003. Hechos <strong>de</strong> 2002. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad Diego Portales. Santiago, Enero 2003.<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!