24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

El Servicio Médico Legal realizó 4.459 peritajes <strong>de</strong> sexología forense en el 2000 en todo el país. Sólo el SML <strong>de</strong><br />

Santiago dispone <strong>de</strong> información sobre el motivo <strong>de</strong>l peritaje. En el 2000, <strong>la</strong>s agresiones <strong>sexuales</strong> fueron 660 por<br />

vio<strong>la</strong>ción, 1.221 por abuso sexual y ocho por otro tipo <strong>de</strong> agresión. <strong>La</strong>s víctimas <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción y abuso sexual<br />

fueron en su mayoría mujeres (83% y 78%, respectivamente). <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres víctimas <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción<br />

tenían entre 10 y 29 años (74%) y el 83% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> abuso sexual tenían entre 0 y 14 años. <strong>La</strong>s agresiones<br />

<strong>sexuales</strong> han registraron una leve disminución en <strong>los</strong> últimos años; entre 1998 y 1999, <strong>de</strong>crecieron un 0.2% y<br />

entre 1999 y 2000 un 4.6%. El 79.7% <strong>de</strong> <strong>los</strong> agresores son familiares y conocidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas. 116<br />

Según datos proporcionados por el CAVAS (Centro <strong>de</strong> Atención a Víctimas <strong>de</strong> Violencia Sexual), en el período<br />

1987-1997, se atendieron a 5.439 víctimas a nivel nacional, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales el 80% eran menores <strong>de</strong> 18 años y el<br />

78% eran mujeres.<br />

En un estudio <strong>de</strong>scriptivo sobre vio<strong>la</strong>ción e incesto en mujeres estudiantes <strong>de</strong> enseñanza media <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región<br />

Metropolitana, se <strong>de</strong>tectó que un 11.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> adolescentes entrevistadas había sufrido abuso sexual. 117<br />

En <strong>la</strong> Encuesta Nacional <strong>de</strong> Comportamiento Sexual en <strong>Chile</strong>, <strong>los</strong> datos seña<strong>la</strong>n que un 7.2% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres<br />

entrevistadas fueron víctimas <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción, y en casi <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción constituyó su iniciación<br />

sexual. De <strong>la</strong>s mujeres que <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raron haber sido víctimas <strong>de</strong> una vio<strong>la</strong>ción, el mayor porcentaje correspon<strong>de</strong> a<br />

mujeres <strong>de</strong> nivel socioeconómico bajo y <strong>de</strong> menor educación. <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujeres vio<strong>la</strong>das (78%) reportan<br />

que el agresor fue un familiar, un conocido o su pareja. Un 1.8% <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró haber sufrido una<br />

vio<strong>la</strong>ción. 118<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> principales acuerdos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia Internacional sobre Pob<strong>la</strong>ción y Desarrollo (El Cairo, 1994),<br />

reafirmado posteriormente en Beijing en 1995 y en otras Conferencias, fue el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong>, <strong>la</strong> sexualidad y <strong>la</strong> reproducción, sin ninguna forma <strong>de</strong> discriminación, coerción<br />

ni violencia. <strong>Chile</strong> y <strong>los</strong> otros Estados firmantes se comprometieron a resguardar <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>sexuales</strong><br />

y reproductivos y a adoptar <strong>la</strong>s medidas que sean necesarias para asegurar su ejercicio. <strong>La</strong> actual ley 19.617 sobre<br />

<strong>de</strong>litos <strong>sexuales</strong>, modificada en 1999, significó un progreso, ya que reemp<strong>la</strong>zó <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra mujer por persona y<br />

amplió <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos. En el caso <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción se incluyó tanto <strong>la</strong> penetración vaginal, anal y bucal<br />

y se reformuló el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> estupro. A<strong>de</strong>más amplió <strong>los</strong> mecanismos para el diagnóstico y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia y <strong>la</strong><br />

protección a quienes han sufrido violencia sexual, entre otros. Sin embargo, según el monitoreo 1994-2002 <strong>de</strong><br />

116 Anuario Estadístico 2000. Subdirección Técnica. Unidad Estadística y Archivo Médico Legal. Servicio Médico Legal, <strong>Chile</strong>, 2000.<br />

117 Gray N., Valenzue<strong>la</strong> A., Preminger R., Matama<strong>la</strong> M.I. y Maynou P. Abuso sexual en adolescentes. Estudio <strong>de</strong>scriptivo sobre vio<strong>la</strong>ción e<br />

incesto en mujeres estudiantes <strong>de</strong> enseñanza media <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Metropolitana. Santiago, <strong>Chile</strong>, 1995.<br />

118 Estudio Nacional <strong>de</strong> Comportamiento Sexual. Primeros Análisis. CONASIDA y MINSAL, <strong>Chile</strong>, 2000.<br />

70<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!