24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

V.5. PARTICIPACIÓN MASCULINA EN SALUD REPRODUCTIVA<br />

V<br />

<strong>La</strong> <strong>salud</strong> sexual y reproductiva afecta también a <strong>los</strong> hombres <strong>de</strong> múltiples maneras. En el ámbito privado son<br />

sujetos <strong>de</strong> su propia sexualidad, pue<strong>de</strong>n ser pareja <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, ya sea estable u ocasional, pue<strong>de</strong>n ser padres,<br />

o usuarios <strong>de</strong> métodos para prevenir embarazos o infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual (ITS). En el ámbito público<br />

pue<strong>de</strong>n estar involucrados como prestadores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> <strong>salud</strong> o educación, investigadores, comunicadores,<br />

políticos o autorida<strong>de</strong>s civiles y religiosas. Des<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> estas posiciones, sus <strong>de</strong>cisiones y conductas<br />

afectan <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, particu<strong>la</strong>rmente cuando hay inequidad en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> género o abuso <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r religioso, administrativo o político. 86<br />

Sin embargo, <strong>los</strong> hombres han tenido y tienen una muy baja participación en el cuidado <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos<br />

reproductivos. Hay barreras socioculturales re<strong>la</strong>cionadas con un espacio que tradicionalmente se ha consi<strong>de</strong>rado<br />

femenino y con el temor a <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>cer o <strong>la</strong> virilidad por el uso <strong>de</strong> métodos anticonceptivos, así como<br />

también con <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> información <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres respecto <strong>de</strong> cuestiones re<strong>la</strong>cionadas con su sexualidad,<br />

anticoncepción, infertilidad y, en general, con sus propias patologías en <strong>salud</strong> reproductiva. Hay también barreras<br />

estructurales re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> servicios, <strong>la</strong> escasa difusión <strong>de</strong> métodos masculinos y con <strong>la</strong><br />

carencia <strong>de</strong> políticas a<strong>de</strong>cuadas para incorporar a <strong>los</strong> hombres. 87<br />

Son muy pocos <strong>los</strong> hombres que asisten con sus parejas a <strong>los</strong> controles prenatales, postparto, ginecológicos y/o<br />

pediátricos, como tampoco participan en el parto, ni usan métodos anticonceptivos. Los servicios públicos <strong>de</strong><br />

<strong>salud</strong>, en su mayoría, no ofrecen ni permiten <strong>la</strong> participación masculina, lo que dificulta aún más <strong>la</strong> incorporación<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres en estos procesos. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace pocos años, algunos servicios han comenzado a<br />

incorporar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>l padre en <strong>los</strong> controles <strong>de</strong> embarazo y el parto. En 1998, 25 servicios <strong>de</strong> <strong>salud</strong><br />

públicos (incluyendo consultorios y hospitales) <strong>de</strong> 4 regiones <strong>de</strong>l país se acreditaron como "amigos <strong>de</strong>l niño y <strong>la</strong><br />

madre", lo que en <strong>la</strong> práctica significa que son servicios a<strong>de</strong>cuados para <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l padre en el parto. En el<br />

2001, esta cifra aumentó a 34 servicios en 6 regiones. 88<br />

<strong>La</strong> participación masculina en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad es muy escasa. Estudios con varones indican que <strong>los</strong><br />

hombres no se sienten responsables por <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> su sexualidad, <strong>de</strong>legando en <strong>la</strong> mujer<br />

86 UNFPA. Male Involvement in Reproductive Health, including Family P<strong>la</strong>nning and Sexual Health. Technical Report No 28, New York,<br />

1995.<br />

87 Family Health International. Los hombres y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación familiar. Network 7(3), Octubre, 1992.<br />

88 http://linux.sernam.gov.cl/basemujer (accesado el 01.04.03).<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!