24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V<br />

SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

Cáncer <strong>de</strong> mama<br />

En <strong>Chile</strong>, el cáncer mamario ocupa el segundo lugar como causa <strong>de</strong> muerte por tumores malignos en <strong>la</strong>s mujeres.<br />

Se estima que 1 <strong>de</strong> cada 14 mujeres chilenas va a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un cáncer <strong>de</strong> mama en el transcurso <strong>de</strong> su vida.<br />

Cada año en <strong>Chile</strong> fallecen cerca <strong>de</strong> 1000 mujeres como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad (correspon<strong>de</strong>n al 18%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s muertes por cáncer), y el 15% está asociado a una predisposición genética. 84<br />

No obstante, <strong>los</strong> índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong>jan mucho que <strong>de</strong>sear. Según cifras <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Región Metropolitana, el 42% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres con tumores mamarios es diagnosticado en etapas avanzadas y<br />

cuando el pronóstico es reservado. Esta situación probablemente se <strong>de</strong>ba a que el tumor mamario no presenta<br />

síntomas en una etapa temprana y su tamaño aún no es suficiente para ser percibido con <strong>la</strong> palpación. Pue<strong>de</strong><br />

tardar entre 10 y 15 años en alcanzar <strong>los</strong> dos centímetros, tamaño mínimo necesario para ser localizado con el<br />

tacto. Para ese momento, sin embargo, <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superar <strong>la</strong> enfermedad ya se han reducido a entre un<br />

88% y un 76%, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cada caso y <strong>de</strong> si hay compromiso <strong>de</strong> <strong>los</strong> ganglios. Si mi<strong>de</strong> más <strong>de</strong> cinco<br />

centímetros, <strong>la</strong> sobrevida al cabo <strong>de</strong> cinco años es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 50%. 85<br />

<strong>La</strong> mamografía pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar tumores tan pequeños como un centímetro. Este momento sería suficiente para<br />

que <strong>la</strong> cirugía y quimioterapia o radioterapia posterior (o ambas), entreguen a <strong>la</strong> mujer <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> una<br />

supervivencia muy cercana al cien por cien. Se sabe, por ejemplo, que una mamografía periódica en <strong>la</strong> mujer <strong>de</strong><br />

entre 50 y 96 años reduce <strong>la</strong> mortalidad en un 30% al cabo <strong>de</strong> 12 años. <strong>La</strong> frecuencia con que ésta se practique<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> factores <strong>de</strong> riesgo, pero lo habitual es que sea cada un año en mayores <strong>de</strong> 50 años y en menores<br />

<strong>de</strong> 40 con predisposición genética.<br />

<strong>La</strong> mamografía es un examen <strong>de</strong> alto costo y <strong>de</strong> difícil acceso para <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> menores ingresos que se<br />

atien<strong>de</strong>n en <strong>los</strong> servicios públicos <strong>de</strong> <strong>salud</strong>. A<strong>de</strong>más, muchos servicios no cuentan con <strong>la</strong> tecnología apropiada,<br />

ni con <strong>los</strong> especialistas para realizar el procedimiento, ni para aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuada y oportunamente esta patología.<br />

Esto impi<strong>de</strong> dar respuesta a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres para realizarse <strong>los</strong> exámenes <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong>l<br />

cáncer <strong>de</strong> mamas <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s recomendaciones médicas estandarizadas. Es necesario realizar una<br />

evaluación <strong>de</strong> costo/eficacia <strong>de</strong> este procedimiento para ofrecerlo en <strong>los</strong> servicios públicos <strong>de</strong> <strong>salud</strong>.<br />

84 http://linux.sernam.gov.cl/basemujer/Cap6/<strong>salud</strong>sexual/VI_24.htm (Accesado 31.03.03).<br />

85 Jornadas <strong>de</strong> Consenso en Cáncer <strong>de</strong> Mama. Sociedad <strong>Chile</strong>na <strong>de</strong> Mastología. <strong>Chile</strong>, 1999.<br />

54<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!