24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO 1<br />

Originalmente, y en términos restringidos, <strong>de</strong>rechos reproductivos se entendió como el <strong>de</strong>recho básico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

parejas e individuos para <strong>de</strong>cidir libre y responsablemente sobre el número y espaciamiento <strong>de</strong> sus hijos, y para<br />

tener <strong>la</strong> información, educación y medios para hacerlo. En términos amplios, hoy se consi<strong>de</strong>ra que, a<strong>de</strong>más,<br />

incluyen aquel<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas a acce<strong>de</strong>r y obtener <strong>la</strong> información, <strong>los</strong> servicios y el apoyo<br />

necesarios para tener una vida sana, libre y plena en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> reproductiva y sexual, sin<br />

discriminación <strong>de</strong> edad, género, raza, orientación sexual, estado civil, condición socio-económica, etc. <strong>La</strong>s<br />

personas tienen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ejercer o no <strong>la</strong> sexualidad y po<strong>de</strong>r vivir<strong>la</strong> en forma segura, sin riesgo <strong>de</strong><br />

infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual y en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> reproducción. Esto implica el <strong>de</strong>recho a<br />

alcanzar el nivel más elevado <strong>de</strong> <strong>salud</strong> sexual y reproductiva, así como el <strong>de</strong>recho a adoptar <strong>de</strong>cisiones sobre <strong>la</strong><br />

sexualidad y <strong>la</strong> reproducción sin sufrir discriminación, coerción ni violencia. 154<br />

En el contexto <strong>de</strong> <strong>los</strong> acuerdos y convenciones internacionales suscritos por <strong>Chile</strong>, el Estado <strong>de</strong>be garantizar <strong>la</strong><br />

provisión <strong>de</strong> servicios en <strong>salud</strong>, educación y justicia, <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong>s personas puedan contar con a<strong>de</strong>cuada<br />

protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> y <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>sexuales</strong> y reproductivos mencionados.<br />

<strong>Chile</strong> ha suscrito diversos acuerdos internacionales en este sentido, incluyendo <strong>la</strong> Conferencia Internacional <strong>de</strong><br />

Pob<strong>la</strong>ción y Desarrollo <strong>de</strong> El Cairo en 1994, y <strong>la</strong> IV Conferencia Mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer en Beijing en 1995. Aunque<br />

<strong>los</strong> acuerdos internacionales no son compromisos que tengan carácter <strong>de</strong> obligatorio, sirven para que <strong>los</strong> Estados<br />

diseñen <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas y <strong>de</strong>sarrollen acciones tendientes a alcanzar <strong>los</strong> objetivos<br />

internacionalmente acordados. Con el fin <strong>de</strong> otorgarle exigibilidad al marco <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos, no pue<strong>de</strong><br />

prescindirse <strong>de</strong> <strong>los</strong> tratados internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos que recogen <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>sexuales</strong> y<br />

reproductivos. Algunos importantes estándares están contenidos en <strong>la</strong> Convención sobre <strong>la</strong> Eliminación <strong>de</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s Formas <strong>de</strong> Discriminación contra <strong>la</strong> Mujer (CEDAW), cuyo comité ha hecho recomendaciones específicas al<br />

Gobierno <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> 155 , convención que a<strong>de</strong>más contiene observaciones generales sobre el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mujeres. Ello, sin <strong>de</strong>sconocer el marco que aportan todos <strong>los</strong> instrumentos internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

y en especial <strong>la</strong> Observación General Nº 28 sobre <strong>la</strong> igualdad entre hombres y mujeres <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas.<br />

Al acoger el marco <strong>de</strong> Derechos Humanos en el cual se encuentran insertos <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>sexuales</strong> y reproductivos,<br />

el Estado chileno se ha comprometido a asegurar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> ejercer estos <strong>de</strong>rechos. Sin<br />

embargo, no se han implementado todos <strong>los</strong> servicios necesarios y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>sconoce sus <strong>de</strong>rechos en estas<br />

materias.<br />

154 Valdés, T. Derechos <strong>sexuales</strong> y reproductivos: concepto y condicionantes <strong>de</strong> su ejercicio. En: Cuerpo y Sexualidad. Vidal F., Donoso C.<br />

eds. FLACSO, Universidad Arcis, Vivo Positivo. Santiago, 2002.<br />

155 CEDAW, Vigésimo Período <strong>de</strong> Sesiones, Junio <strong>de</strong> 1999.<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!