24.03.2015 Views

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

Chile: La situación de la salud y los derechos sexuales y ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V<br />

SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong>s mujeres que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n practicarse un aborto lo hacen por diversas razones, en circunstancias<br />

muy penosas y bajo fuertes presiones. Los métodos a <strong>los</strong> cuales recurren <strong>la</strong>s mujeres para provocarse un aborto<br />

difieren según el estrato socioeconómico al cual pertenecen. Existe una profunda inequidad a este respecto, ya<br />

que <strong>la</strong>s mujeres más pobres son <strong>la</strong>s que recurren a maniobras abortivas <strong>de</strong> alto riesgo por su bajo costo. A<strong>de</strong>más,<br />

sólo sobre el<strong>la</strong>s actúa <strong>la</strong> ley que penaliza el aborto.<br />

V.4 SALUD DE LAS MUJERES<br />

Los buenos indicadores nacionales en <strong>salud</strong> maternal, producto <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>salud</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga data, son un motivo<br />

<strong>de</strong> orgullo para <strong>Chile</strong>. Sin embargo, hay algunos temas <strong>de</strong> <strong>salud</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres que requieren atención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>sexuales</strong> y reproductivos y, en especial, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> equidad y <strong>la</strong> perspectiva<br />

<strong>de</strong> género.<br />

Embarazo y Parto<br />

En <strong>Chile</strong>, <strong>la</strong>s atenciones por embarazo, aborto, parto y puerperio se realizan mayoritariamente en servicios<br />

públicos <strong>de</strong> <strong>salud</strong>. En 1998, el 71.7% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres se atendieron a través <strong>de</strong>l sistema previsional FONASA, un<br />

21.1% lo hizo a través <strong>de</strong>l Sistema ISAPRES, un 4.7% en forma particu<strong>la</strong>r y un 2.5% en otros sistemas<br />

previsionales. 81<br />

<strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> partos son atendidos por personal profesional y en 1999 esta cifra llegó casi al cien por cien<br />

(99.7%). <strong>La</strong> medicalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l parto ha tenido consecuencias positivas y negativas para <strong>la</strong>s<br />

mujeres y sus hijos, y <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>salud</strong>. Por una parte, ha mejorado significativamente <strong>los</strong> indicadores <strong>de</strong><br />

<strong>salud</strong> materno-infantiles y, por otro <strong>la</strong>do, ha aumentado en forma <strong>de</strong>sproporcionada <strong>los</strong> partos por cesárea. En<br />

1992, el 71% y 29% <strong>de</strong> <strong>los</strong> partos atendidos por FONASA fueron vaginales y cesáreas, respectivamente, en tanto<br />

que <strong>los</strong> partos atendidos por ISAPRES fueron mayoritariamente cesáreas (52.8%). En el 2000, esta situación se<br />

mantuvo en <strong>los</strong> partos atendidos por FONASA, con 70.1% y 29.9% <strong>de</strong> partos vaginales y cesáreas,<br />

respectivamente, en cambio <strong>la</strong>s cesáreas han continuado en aumento en el sistema ISAPRES, llegando a un 60%.<br />

Pese a que actualmente el riesgo <strong>de</strong> <strong>salud</strong> <strong>de</strong> una cesárea es bajo, este procedimiento significa para <strong>la</strong>s mujeres<br />

y/o parejas una menor participación y protagonismo en este proceso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un mayor costo tanto para <strong>la</strong>s<br />

madres como para <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>salud</strong>.<br />

81 Departamento <strong>de</strong> Estadísticas e Información en Salud, MINSAL, <strong>Chile</strong>, 2000.<br />

52<br />

<strong>Chile</strong>: Situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud y <strong>los</strong><br />

Derechos Sexuales y Reproductivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!