15.04.2015 Views

Mesa 5: Pasado y presente del pensamiento de izquierda - CeDInCI

Mesa 5: Pasado y presente del pensamiento de izquierda - CeDInCI

Mesa 5: Pasado y presente del pensamiento de izquierda - CeDInCI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mesa</strong> 5 — <strong>Pasado</strong> y Presente <strong><strong>de</strong>l</strong> Pensamiento <strong>de</strong> Izquierda<br />

Daniel De Lucía<br />

Liberalismo e Izquierda<br />

miento obrero y la agudización <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> clases en los últimos años <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo, haría modificar radicalmente.<br />

Pero existen fuertes evi<strong>de</strong>ncias en el sentido que la ruptura provocada por el surgimiento <strong>de</strong> la <strong>izquierda</strong><br />

sindical y política <strong>de</strong>jó subsistir parte <strong>de</strong> estos diálogos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> relaciones étnicas, clasistas,<br />

barriales y culturales en que vivían los trabajadores <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> litoral argentino a comienzos <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

XX.<br />

El otro proceso que tenemos que analizar es la forma en que la Argentina liberal, oligárquica y cosmopolita<br />

buscó amortiguar el surgimiento <strong>de</strong> corrientes que impugnaban su hegemonía, por medio <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

asimilación/eliminación <strong>de</strong> sus distintas expresiones y ten<strong>de</strong>ncias. Es conocida la búsqueda <strong>de</strong> funcionarios e<br />

intelectuales <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen roquista <strong>de</strong> incorporar i<strong>de</strong>as y hombres representativos <strong>de</strong> socialismo y el anarquismo<br />

<strong>de</strong> cátedra en una serie <strong>de</strong> ámbitos intelectuales, foros académicos, proyectos legislativos y en las ramas<br />

educativas, cultural y médico-sanitaria <strong><strong>de</strong>l</strong> aparato <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Pero estos diálogos tuvieron aristas más complejas.<br />

La red <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> estados que comenzó a forjarse en los años <strong>de</strong> Mitre y Sarmiento y terminó <strong>de</strong><br />

consolidarse en la década <strong><strong>de</strong>l</strong> ‘80 con el proceso <strong>de</strong> secularización produjo el surgimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> elites<br />

profesionales (normalistas, médicos higienistas, científicos, etc.) que tomaron el relevo <strong>de</strong> los primeros<br />

cuerpos <strong>de</strong> funcionarios <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, formados a partir <strong>de</strong> criterios mas tradicionales. Luego <strong>de</strong> la crisis <strong><strong>de</strong>l</strong> ‘90<br />

el aparato <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado fue escenario <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> luchas sectoriales y político-i<strong>de</strong>ológicas que reflejaban la<br />

búsqueda <strong>de</strong> un mayor espacio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r por las distintas fracciones <strong>de</strong> profesionales-funcionarios. Los experimentos<br />

<strong>de</strong> renovación educativa en las provincias, el crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> activismo normalista y el crecimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> espacio <strong><strong>de</strong>l</strong> anticlericalismo militante son expresiones <strong>de</strong> este proceso. En este contexto las alianzas entre<br />

la pequeña burguesía anti-clerical y las vanguardias obreras encontraron sólidas bases tanto en el terreno<br />

<strong>de</strong> las acciones concretas como en el plano político-i<strong>de</strong>ológico. El mínimo común <strong>de</strong>nominador que reunió al<br />

movimiento librepensador y a las vanguardias obreras en un frente progresista, estaba inscripto en las líneas<br />

generales <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la Argentina mo<strong>de</strong>rna. Una relación que hacia 1900 adquirió las<br />

características <strong>de</strong> una amplia y difusa contra-cultura organizada alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> laicismo anti-clerical, el<br />

cientificismo, el anti-militarismo y la promoción <strong>de</strong> formas alternativas <strong>de</strong> vida y que encontró sus límites en la<br />

agudización <strong>de</strong> las lucha <strong>de</strong> clases y la distinta toma <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> las vanguardias y el movimiento<br />

librepensador sobre este proceso.<br />

Estas relaciones entre las vanguardias obreras y las distintas expresiones <strong><strong>de</strong>l</strong> liberalismo radical, son importantes<br />

a la hora <strong>de</strong> hacer un balance sobre la proyección <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as liberales en el seno <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong><br />

<strong>izquierda</strong>. En el Buenos Aires <strong><strong>de</strong>l</strong> 1900 la palabra socialismo podía significar cosas distintas. Podía servir para<br />

<strong>de</strong>signar una corriente política que luchaba para constituir a la clase trabajadora en sujeto político capaz <strong>de</strong><br />

disputar el po<strong>de</strong>r político a la burguesía y conducir una transformación <strong>de</strong> la sociedad en un sentido nocapitalista.<br />

También podía servir para <strong>de</strong>signar un conjunto más o menos coherente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que expresaba<br />

el anhelo por el triunfo <strong>de</strong> la civilización sobre la barbarie, el progreso sobre el atraso y la razón sobre el oscurantismo.<br />

Proceso que no sería producto <strong>de</strong> una revolución violenta que llevara al po<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>sheredados<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mundo; sino <strong><strong>de</strong>l</strong> triunfo <strong>de</strong> los más aptos moral e intelectualmente para transformar la vida <strong>de</strong> sus semejantes.<br />

En la oposición entre estos dos esquemas encontramos el punto <strong>de</strong> fuga a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> cual bifurcaban sus caminos<br />

el socialismo obrerista reformista <strong>de</strong> Justo y el PS y el “socialismo <strong>de</strong> cátedra” <strong>de</strong> José Ingenieros. El<br />

P.S. fue un hijo heterodoxo <strong><strong>de</strong>l</strong> liberalismo <strong>de</strong>cimonónico tanto como fuerza política, como corriente política y<br />

hasta como cultura <strong>de</strong> los sectores populares. Pero la necesidad <strong>de</strong> constituir a la clase obrera como sujeto<br />

político entró en tensión con esta herencia y marcó una serie <strong>de</strong> rupturas. El socialismo justita introdujo el esquema<br />

<strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> clases en la historiografía, señaló la falta <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las categorías raciales para explicar<br />

los problemas <strong>de</strong> la sociedad, llevó a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante una crítica interesante <strong>de</strong> las teorías eugenésicas que interpretaban<br />

la estratificación social por la herencia biológica y buscó superar las ten<strong>de</strong>ncias etnocéntricas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

“socialismo gringo” para vincularse con la lucha <strong>de</strong> los trabajadores criollos, indios y mestizos. 50 Por el contrario<br />

el “socialismo <strong>de</strong> cátedra” expuesto por intelectuales como José Ingenieros o Augusto Bunge, miembro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

PS, postulaba la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> la humanidad por obra <strong>de</strong> una elite <strong>de</strong> la moral y la virtud, intentaba analizar<br />

50 De Lucía, Daniel Omar; Socialismo y cuestión indígena en la Argentina.(1889-1943); Bs. As., Grupo Editor Universitario, 1997; págs. 83-85.<br />

- 15 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!