06.05.2015 Views

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTEGRALIDAD, EFICACIA Y FORTALEZA PERCIBIDA <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong> LA INNOVACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES EN DOS<br />

INSTITUCIONES <strong>DE</strong> EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

productividad, la rentabilidad y la eficiencia como<br />

mecanismos de generar riqueza y bienestar social y el<br />

mercado como principal instancia reguladora.<br />

Naredo (2006), señala que dichos enfoques dominantes<br />

resaltan la dimensión creadora de valor y utilidad del<br />

proceso económico, pero minimizan los deterioros que<br />

dicho proceso inflige en su entorno físico y social.<br />

Se requiere de un cambio en estos paradigmas productivos<br />

dominantes, hacia un nuevo modelo en el que se retorne a la<br />

complejidad ecosistémica, con un impacto ambiental global<br />

favorable, recuperación y recombinación de los servicios<br />

ambientales, multiplicación de fuentes de trabajo e ingreso,<br />

mayor salud comunitaria e individual y revaloración de la<br />

tierra a la que se le devuelve la biodiversidad perdida, es<br />

decir a la sustentabilidad (Pauli, 2011).<br />

Vargas (2007), señala que la sustentabilidad plantea a las<br />

organizaciones económicas el hallar la mejor combinación<br />

posible entre su naturaleza y las capacidades que como<br />

negocio tienen, con las oportunidades del entorno para<br />

lograr, al mismo tiempo, el mejor desempeño económico,<br />

social y ambiental, sin afectar los recursos de generaciones<br />

futuras. Ante el surgimiento creciente de innovaciones, es<br />

posible pensar que se pueden desarrollar nuevas maneras de<br />

hacer negocios sostenibles con compromiso social,<br />

vinculando en sus cadenas de producción, comercialización<br />

o de servicio, a las capacidades humanas y sociales<br />

disponibles en comunidades u organizaciones sociales<br />

menos tradicionales en el campo económico, para producir<br />

el triple saldo de la sustentabilidad.<br />

Por su parte, Enkerlin (1997), sostiene que: “ la<br />

sustentabilidad plantea tres dimensiones: sostenibilidad<br />

ecológica, cuando el ecosistema mantiene las características<br />

que le son esenciales para la sobrevivencia en el largo<br />

plazo, en cuanto a especies poblaciones y ecosistemas;<br />

sostenibilidad económica, cuando el manejo y gestión<br />

adecuada de los recursos naturales permiten que sea<br />

atractivo continuar con el sistema económico vigentes;<br />

sostenibilidad social, cuando los costos y beneficios son<br />

distribuidos de manera adecuada, tanto entre el total de la<br />

población actual, como con la población futura. Aunque<br />

ambas cosas sean en apariencia contradictorias a corto<br />

plazo, a la larga, y por su interdependencia, se convierten en<br />

una obligación”.<br />

Si se crean empresas que consideren en sus objetivos la<br />

sustentabilidad, se estarán dando soluciones de raíz a los<br />

graves problemas ambientales, no sólo se atenderán las<br />

consecuencias.<br />

Para que un emprendimiento sea considerado sustentable,<br />

debe cumplir con al menos una de las siguientes<br />

características que describre Pauli (2011): amoldarse a las<br />

mismas leyes físicas que actúan en la naturaleza sin las<br />

modificaciones antropogénicas; emular la eficiencia<br />

funcional y material de los ecosistemas y los hábitats<br />

naturales; reemplazar los productos químicos agresivos, los<br />

metales refinados y otros materiales contaminantes y no<br />

renovables por soluciones derivadas de la física elemental<br />

ecosistémica en la que prevalecen e interactúan la gravedad,<br />

la presión y la temperatura; sustituir los procesos<br />

energéticamente intensivos y tóxicos por operaciones a<br />

temperatura ambiente que hagan uso de las variaciones<br />

naturales de presión y otros principios de la física para<br />

producir bienes; convertir desechos en recursos, procurar la<br />

circulación de los nutrientes; encontrarles valor a materiales<br />

y otros recursos localmente disponibles e incorporarlos al<br />

flujo de materias primas renovables; recuperar los<br />

conocimientos ancestrales de la población nativa con<br />

relación al manejo de los recursos locales.<br />

Aunado a lo anterior, Homgren (2002), sostiene que para<br />

ser considerada como sustentable, una tecnología debe<br />

reflejar una combinación de los principios de diseño<br />

siguientes: 1.Incremento del almacenamiento de valor<br />

futuro real, como formación de suelo fértil con alto<br />

contenido de humus, establecimiento de áreas arboladas<br />

biodiversas, construcción de mecanismos para confinar o<br />

canalizar agua, construcción de edificaciones<br />

energéticamente eficientes, desarrollo de capacidad de<br />

autoregeneración, registro y socialización de conocimientos<br />

de la física y la química ecosistémicas. 2. Reducción de la<br />

dependencia de fuentes no renovables de energía y de las<br />

tecnologías globales que se les asocian. 3. Acercamiento de<br />

la producción al consumo y creación de entornos próximos<br />

productivos para comunidades y viviendas. 4.<br />

Fortalecimiento de la autonomía o autosuficiencia local, y<br />

procuración de que los efectos negativos sean lo más<br />

inmediatos y en el entorno cercano, para activar la<br />

autoregulación. 5. Empleo integrado de los servicios<br />

renovables de los recursos bióticos y abióticos localmente<br />

disponibles, y empleo preferente de la biodiversidad local<br />

en procesos integrados antes que en dispositivos o sistemas<br />

mecánicos o químicos artificiales desarticulados de las<br />

redes ecosistémicas y las estructuras comunitarias. 6.<br />

Canalización de los residuos de los procesos productivos<br />

centrales a otros procesos productivos complementarios,<br />

para potenciar el valor agregado total y minimizar los<br />

impactos ambientales negativos. 7. Incorporación de pautas<br />

de mantenimiento y renovación para la prolongación de la<br />

vida útil de bienes de consumo y de capital, o de sus partes.<br />

8. Entendimiento del contexto social, las estructuras<br />

comunitarias y los patrones ecosistémicos, y en particular<br />

entendimiento y vinculación no disruptiva de las relaciones<br />

simbióticas y cooperativas ecosistémicas y de comunidades.<br />

9. Integración a otros sistemas locales sustentables. 10.<br />

Determinación y búsqueda de la escala viable más pequeña<br />

posible para la aplicación de la tecnología. 11. Reducción<br />

del desplazamiento de materiales y personas. 12.<br />

Preservación y aprovechamiento eficiente de la diversidad<br />

biológica y cultural locales. 13. Apreciación de los bordes y<br />

márgenes ecosociosistémicos como fuentes potenciales de<br />

innovación. 14. Previsión de los agentes clave por etapa de<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!