11.07.2015 Views

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

W. Bush y Barack Obama, el día en queeste último se convirtió en presidente. Elconferencista califica ese momento de“abrazo de la muerte”, y se lanza a denunciarno al 43 presidente de los EstadosUnidos, sino al 44, el hombre que el propioFidel Castro, en 2008, todavía reconocíacomo “inteligente, prometedor y admiradoen el mundo” pero cuyo discursodel Estado de la Unión, dos años después,el pasado enero, le pareció lleno de mentiras,puesto que, entre otros fallos, norepudió el acuerdo de Bretton Woods de1944 ni la devaluación del dólar por la administraciónNixon en 1971, ni se comprometióa denunciar el así llamado “robo decerebros” en las universidades de los paísesdesarrollados, ni dijo “una sola palabradel asesinato selectivo de científicos iraníesrealizado por los órganos de inteligenciade Estados Unidos y sus aliados, que élconoce perfectamente bien”.Fidel, quizás, esperaba que Obamaanunciara la creación de la Quinta Internacionalen su discurso en el Congreso, porlo que su decepción es ampliamente comprensible.Fontes tampoco se anda por lasramas: “Obama”, le explicó a su aburridaaudiencia, “es un hombre que es fruto desu propio sistema, que le hacía falta al sistemanorteamericano, un hombre comoObama que ayudara a limpiar la imagen delas atrocidades de Bush, pero Obama es…”,y aquí el conferencista hizo una pausa dramática,“no es más de lo mismo, porquedecir más de lo mismo no sería justo, enmuchos elementos es peor”.La tesis de que Obama es peor queBush la he escuchado antes, en Cuba y enEuropa. Suele significar, o bien que Obamaha decepcionado gravemente a losque, sin razón alguna, esperaban que dirigierasu país más hacia la izquierda, obien, en el caso específico de Cuba, queObama ha sido más listo que Bush, y máspeligroso para el gobierno de la isla, haabandonado la torpe, inútil, contraproducenteestrategia de confrontación directa,de presión económica y política continua,y, sin apuro alguno, puesto que Cuba leimporta poco, y tiene en sus manos másapremiantes asuntos, ha impulsado la, paralos americanos, más prometedora víaensayada por Bill Clinton casi veinte añosatrás, estimular el establecimiento de unasociedad civil opuesta, por carácter, porambición, hasta por edad, al gobierno deLa Habana. Aunque sus razones sean perversas,Fontes no anda tan descaminado alsospechar que su gobierno no es el beneficiariode los contactos “pueblo a pueblo”favorecidos por la actual administraciónde Washington, y que cada computadoraconectada a Internet que Ramiro Valdésno pueda controlar, es potencialmentemás peligrosa que el USS Enterprise.El profesor Esteban Morales, en suinimitable estilo, ha afirmado que “laorientación que domina ahora en la políticahacia Cuba no está liderada directamentepor la extrema derecha de Miami,sino por un sector de la política estadounidense,también de extrema derecha, perocon propósitos e instrumentos que buscanel ‘acercamiento’, el ‘tendido de puentes’,aunque no entre los gobiernos, sinoentre las sociedades”. Cuáles son esos sectoresde extrema derecha, que orientan lapolítica norteamericana hacia Cuba, cuálessus líderes, cuáles sus principios ideológicos,el profesor Morales lo omite.{ V●11 }

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!