11.07.2015 Views

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l d i l e m a d e l m o d e l o c u b a n o aLa decisión de cambiarEn ese contexto, ante la disminución de los subsidios exterioresy en un mundo globalizado, el Gobierno, o al menos un sectordel mismo, decidió emprender reformas con el objetivo de repararun modelo que por su propia naturaleza resulta irreparable;pero como dichas reformas requieren de fuentes de financiamientoy el acceso a las mismas pasa por la exigencia de la comunidad internacionalen materia de derechos humanos y democratización,las autoridades aceptaron la mediación de la Iglesia e iniciaron unlento proceso de excarcelamiento de los 75 cubanos condenados enla primavera de 2003, lo que ha conducido a un escenario diferenciadodel precedente, porque ahora la necesidad del cambio, alsurgir también del propio gobierno, hace prácticamente impensableel retroceso, como ocurrió en oportunidades anteriores.En el campo y la ciudad, autos de alquiler, bodegas, barberías,establecimientos comerciales y paradas de ómnibus, se hanconvertido en lugares de catarsis pública, donde cada vez se escuchancon más frecuencia las expresiones: esperaron muchotiempo para los cambios o esto se acabó. Campesinos inconformescon la extorsión a que los somete el Estado, jóvenes profesionalessubutilizados, vendedores de discos, arrendadores de viviendas,productores de alimentos y otros que han decidido no sacar licenciao entregar la que tienen. Protestas por el desabastecimiento deagua en algunas localidades de la capital, por el incumplimientodel compromiso de situar una pantalla gigante en el parque Vidalde Santa Clara para ver un juego de fútbol, cocheros que han detenidoel servicio por inconformidad con las condiciones impuestas,protestas por desalojos en varias localidades del país, y así sucesivamente.Acciones de carácter puntual que están alimentando elimaginario popular y en las que cualquier motivo podría desencadenaracontecimientos tan impredecibles como peligrosos.Es un nuevo escenario demostrativo de que la aceptaciónconformista y la indiferencia de los cubanos están sufriendo cambios,que las reservas de virtudes ciudadanas nunca desaparecendel todo, que van surgiendo las primeras señales de resurgimientodel ciudadano desaparecido, mientras el tiempo para cambiar ordenadamentecontinúa consumiéndose. Una situación similar a lo ocurridoal colonialismo hispano de fines del siglo XIX, el cual se demorótanto tiempo para otorgar la autonomía a la Isla, que cuando lohizo en 1898 ya la guerra por la independencia estaba a punto deagotar hasta la última gota de sangre y hasta la última peseta. Olo que acaba de ocurrir recientemente en Egipto —y se está repitiendoen todo el Medio Oriente—, cuyo gobierno no atendió debidamentela democratización que durante décadas reclamaba la sociedad,para anunciar tardíamente la decisión de no aspirar a la reelecciónpresidencial, cuando le quedaban sólo algunas horas en elpoder. En nuestro país, aunque en un escenario diferente, el descontentohasta ahora atenuado y solapado por la ausencia de sociedadcivil autónoma y por el diferendo entre los gobierno de Cubay de Estados Unidos, podría desembocar en graves conflictossociales si las autoridades no proceden, sin más dilación, a profundizarlas reformas iniciadas hasta darles un carácter verdaderamentedemocrático.La gravedad del cuadro descrito se acrecienta porque —enausencia de un movimiento opositor cohesionado, capaz de presionaren dirección a los cambios— el sujeto de la reforma es eld i m a s c a s t e l a n o s a{ V●15 }

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!